El tiempo en: Huelva
Viernes 14/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Adif invertirá 3,2 millones en la terminal de Huelva: descubre por qué

El objetivo de las actuaciones es mejorar sus prestaciones e incrementar "la seguridad y la fiabilidad de las instalaciones"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Terminal de transporte de mercancías de Huelva. -

Adif llevará a cabo una renovación de la infraestructura en la terminal de transporte de mercancías de Huelva, lo que permitirá mejorar sus capacidades e "incrementando la seguridad y la fiabilidad de las instalaciones". Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 3,1 millones de euros, tiene como objetivo "mejorar la regularidad de las circulaciones e impulsar el transporte de mercancías en las líneas ferroviarias, que conectan Huelva con Sevilla y Zafra".

De acuerdo con lo comunicado por Adif a través de un comunicado, las obras incluirán la renovación de carriles, traviesas y balasto en 15 vías, que comprenden tres vías de recepción y expedición, otras tres para el almacenamiento de material motor y suministros, y nueve más del haz de ordenación. Asimismo, se mejorará la calidad de los desvíos tipo A mediante la sustitución de traviesas, cruzamientos y agujas, que "incrementarán la accesibilidad y mejorarán los pasos de entrevía". Tecsa Empresa Constructora será la encargada de realizar estos trabajos.

En otro aspecto, Adif ha señalado que la terminal de transporte de mercancías de Huelva está situada en un punto estratégico del entramado ferroviario, donde se dividen las líneas de ancho convencional Sevilla-Huelva y Zafra-Huelva. Durante el año 2023, se gestionaron 1.586 trenes en esta terminal.

El recinto abarca un amplio terreno extendido paralelo a la línea Sevilla-Huelva, ocupando aproximadamente 25 hectáreas. Las instalaciones cuentan con una extensa playa de vías que incluye 22 vías, con longitudes que varían entre 532 y 1.484 metros.

Esta intervención apoya la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que busca promover infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Además, es posible que esta actuación reciba cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN