El tiempo en: Huelva
Lunes 03/06/2024  

Córdoba

Castells: "La UE es la más importante construcción institucional del nuevo mundo"

Para el ministro “Europa ejerce un claro liderazgo en términos de valores, de derechos humanos, de principios democráticos, de igualdad social, de solidaridad"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El ministro de Universidades, Manuel Castells. -

El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha defendido este jueves el papel de la Unión Europea como “la más importante construcción institucional del nuevo mundo”, y proyección del “núcleo del conjunto histórico cultural que llamamos Europa”.

En una intervención telemática desde su departamento en el XX Congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivas (CEDE), que se celebra en Córdoba, Castells ha reconocido que el peso europeo a nivel población, “tan solo el 5,6 por ciento de la población de la población mundial”, de PIB, del 14,7 por ciento, frente al 17 de China y el 22 de Estados Unidos, y el “geopolítico es menos comparable con el resto del mundo”.

Pese a ello, para el ministro “Europa ejerce un claro liderazgo en términos de valores, de derechos humanos, de principios democráticos, de igualdad social, de solidaridad global y de preservación de la paz”.

“Nuestro principal valor son nuestros valores ampliamente compartidos por nuestra ciudadanía y en nuestras instituciones”, dijo para defender el liderazgo de Europa, aunque vaticinó que “sin un relanzamiento económico, tecnológico y de gestión seremos siendo relegados paulatinamente a una posición subordinada en el concierto mundial en el momento en el que tiene lugar una reestructuración sistémica”.

Por ello, “para que los valores europeos puedan contribuir a un mundo mejor, deben estar apoyados en una nueva capacidad económica, tecnológica y científica que nos integre dinámicamente en las redes globales de desarrollo sostenible en condiciones de igualdad con los mejores”.

En opinión de Manuel Castells, “hay que volver a las fuentes económicas y organizativas determinantes del desarrollo en la nueva economía global”, donde “la raíz de la prosperidad económica y social ha estado siempre el crecimiento de la productividad, es la madre de todos los desarrollos”.

Ha defendido un sistema de convivencia público y privada donde la competitividad de las empresas se manifiesta a partir de la apertura de nuevos mercados y la ampliación de la cuota de mercados en expansión”.

De todas formas, el ministro de Universidades ha destacado que “el papel de lo público se ha revelado como la estructura básica” como una de las “consecuencias sobre la economía global” que se podían sacar de la pandemia, aunque se mantuviese aún “con grandes diferencias entre países y regiones del mundo”.

También ha aludido, en este sentido, a la interdependencia global de las economías y las sociedades y a la digitalización de la actividad humana. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN