El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Mundo

El Gobierno afirma que España marcará ?el rumbo de la UE en esta década?

El secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido, aseguró ayer que la presidencia europea de turno que le corresponde a España en este semestre marcará ?el rumbo de Europa en la próxima década? por la importancia de las decisiones que se deberán tomar en áreas como la economía y la seguridad.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Diego López Garrido. -
El secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido, aseguró ayer que la presidencia europea de turno que le corresponde a España en este semestre marcará “el rumbo de Europa en la próxima década” por la importancia de las decisiones que se deberán tomar en áreas como la economía y la seguridad.

López Garrido, en una entrevista con Efe, afirmó que el mandato europeo otorgará a España durante este semestre una “capacidad de influencia excepcional” para aumentar su peso en el mundo.

“Va a ser una presidencia en la que el sello de España va a estar presente y España va a marcar en su presidencia, es su gran responsabilidad histórica, lo que será la UE en la próxima década, en las líneas de economía, empleo, derechos humanos, política exterior o protección de la mujer frente al maltrato”, explicó.

A juicio del secretario de Estado, se trata de una “gran oportunidad” para España, aunque ha puntualizado que no será una presidencia centrada “sólo en los intereses españoles”, sino en los de los Veintisiete países y los 500 millones de europeos.

Cree que el respaldo que han brindado al Gobierno los partidos políticos, empezando por el PP, los sindicatos, los empresarios y la sociedad civil en general hacen confiar en el buen resultado de esta etapa.

“Con esos apoyos y con el acuerdo de los socios europeos, sí que va a ser una presidencia muy importante, que marcará el rumbo de la UE para la próxima década”, remarcó.

López Garrido hizo hincapié en que la recuperación económica será el gran reto de estos seis meses, con la meta de sentar las bases de un modelo de crecimiento “más estable y más sano”, que genere “empleo de calidad” y que tenga un “fuerte contenido social”. Se mostró convencido de que España tiene entidad suficiente para liderar la salida de la crisis, a pesar de ser uno de los Estados miembros que más se ha visto afectado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN