El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Mundo

Las cámaras de compensación de R. Unido operarán en la UE hasta junio de 2025

El objetivo es garantizar a corto plazo la estabilidad financiera del club comunitario, precisó la CE en un comunicado

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Brexit. -

Las cámaras de compensación con sede en el Reino Unido podrán seguir operando en la Unión Europea (UE) hasta el 30 de junio de 2025, aunque este país se encuentre fuera del club tras el Brexit, indicaron este martes fuentes comunitarias.

En concreto, la Comisión Europea (CE) prolongó hoy tres años la decisión por la que considera el marco legal que regula las cámaras de compensación en el Reino Unido equivalente al comunitario. Así, aunque tengan su sede en un país no perteneciente a la Unión, podrán seguir prestando sus servicios en territorio de la UE hasta finales de junio de 2025.

El objetivo es garantizar a corto plazo la estabilidad financiera del club comunitario, precisó la CE en un comunicado.

En septiembre de 2020, Bruselas ya adoptó una primera decisión de equivalencia que entró en vigor el 1 de enero de 2021 y concluía al final de junio de este año.

Fuentes comunitarias afirmaron que la prórroga de tres años anunciada este martes será la última y definitiva, de modo que no habrá extensiones adicionales.

Señalaron que el objetivo es que en esos tres años la Comisión Europea pueda plantear propuestas legislativas para reforzar las cámaras de compensación de la Unión Europea y que los colegisladores comunitarios (Estados miembros y Eurocámara) tengan tiempo de adoptarlas.

Las cámaras de compensación o casas de contrapartida central (CCP, en inglés) actúan como intermediarias de las operaciones con derivados entre entidades respondiendo en caso de impago de una de las partes, lo que hace de ellas un actor clave para la gestión de riesgos y la estabilidad del sector financiero, como se hizo patente durante la crisis financiera.

En Europa, este negocio se encuentra fuertemente concentrado en la City, el distrito financiero de Londres, por donde pasa la inmensa mayoría de los derivados en euros para su compensación, una dependencia que tras la marcha del Reino Unido puede generar problemas de estabilidad financiera.

Además de la prolongación de la equivalencia, la CE abrió hoy una consulta pública con la que busca recoger aportaciones sobre cómo expandir las actividades de las cámaras de compensación en los Veintisiete y mejorar el “atractivo” de las casas de contrapartida comunitarias para reducir la “dependencia excesiva” de la UE sobre las cámaras de terceros países, expuso el Ejecutivo comunitario en su comunicado.

Añadió que el objetivo de la consulta también es recopilar los puntos de vista de las partes interesadas sobre los cambios en los mecanismos para supervisar las casas de contrapartida.

Las fuentes comunitarias aseguraron que la consulta pública estará abierta durante cuatro semanas y explicaron que el corto plazo se debe a quela CE quiere avanzar “con rapidez” en la cuestión de las cámaras de compensación.

El objetivo es presentar una comunicación sobre la materia este mismo año y formular las propuestas legislativas en el tercer trimestre de 2022.

Esas iniciativas legislativas aspirarán a expandir la capacidad de las cámaras de compensación de la UE, lo que supone una mayor liquidez en las casas de contrapartida e incentivos para tener una oferta más atractiva de productos en las cámaras de los Veintisiete.

En segundo lugar, se revisarán los mecanismos de supervisión, con vistas a contar con una mayor monitorización a nivel de la UE para las casas de contrapartida.

Las fuentes comunitarias subrayaron que las iniciativas de la UE no buscan “robar negocio” a Londres o Estados Unidos, sino tener estabilidad financiera en el medio plazo y reducir el exceso de dependencia con respecto a países terceros.

“Garantizar la estabilidad financiera y seguir desarrollando la Unión de los Mercados de Capital son nuestras principales prioridades. Las cámaras de compensación juegan un papel importante en la mitigación del riesgo en el sistema financiero”, declaró la comisaria europea de Servicios Financieros, Mairead McGuinness. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN