El tiempo en: Huelva
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Granada

Ucranianos apelan en Granada a la solidaridad internacional contra el "genocidio"

Han exhibido banderas de aquel país y carteles con lemas como "OTAN, cierra el cielo sobre Ucrania" o "Abuelas contra la invasión de Ucrania. Actuad ya"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Torre de la Vela de la Alhambra. -

Representantes de la población ucraniana en Granada han reclamado este viernes ayuda de la Unión Europea y la OTAN para frenar la invasión de Rusia, un "genocidio", dicen, que "mañana puede ocurrir en cualquier otro país".

Durante una concentración silenciosa convocada por el Ayuntamiento de Granada en la plaza del Carmen, más de un centenar de personas, muchas de ellas ucranianas residentes en esta capital andaluza, han exhibido banderas de aquel país y carteles con lemas como "OTAN, cierra el cielo sobre Ucrania" o "Abuelas contra la invasión de Ucrania. Actuad ya".

En el acto, que ha concluido con el himno de Ucrania, el alcalde de Granada, Francisco Cuenca (PSOE), ha leído una declaración institucional en la que, además de condenar la invasión de Rusia y reclamar el cese inmediato, ha pedido al Gobierno español y la ONU que sea "el entendimiento el que ponga fin al conflicto armado".

Granada se ha puesto a disposición del Gobierno para acciones humanitarias y el acogimiento de refugiados ucranianos que abandonen su país, y ha ofrecido a las ONG instalaciones municipales, según el alcalde, que ha mantenido al término una reunión con la comunidad ucraniana.

Durante la concentración también ha intervenido una ciudadana ucraniana residente en Granada para agradecer la ayuda española y reclamar que no dejan "sola" a Ucrania, "porque mañana puede pasarle a cualquier otro país".

"Putin habla de operación militar, pero esto es una guerra, el genocidio del pueblo ucraniano y eso no tiene perdón", ha dicho durante la concentración, en la que ha relatado que los ucranianos que viven fuera tienen allí a familiares, "hijos y nietos en los sótanos mientras lo bombardean todo. La televisión parece una película de miedo", ha dicho.

Al llamamiento de ayuda internacional se ha sumado también Nataliya Riesen, una ucraniana residente en La Zubia (Granada) y casada con un ruso que ha participado en la concentración junto a otros como Irina Nichayenko, una investigadora de la Universidad de Granada que tiene en Ucrania a familiares y amigos tratando de abandonar el país.

Precisamente, la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, informó ayer jueves de que hay tanto profesorado "atrapado" como estudiantes ucranianos y rusos que han quedado "aislados" en esta capital andaluza a raíz del conflicto bélico y que, entre unos y otros, los afectados son una treintena de personas.

Respecto a la situación de los estudiantes Erasmus que estaban en Ucrania, ha precisado que ya han regresado todos y que no queda por tanto ninguno en ese país, mientras que únicamente dos de los que se encontraban en Rusia han decidido permanecer allí.

En Granada, la Diputación ha secundado también este viernes una concentración para dar lectura a una declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias que condena el ataque y la agresión de Rusia a Ucrania. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN