El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

La Junta reclama al Gobierno inversiones para el AVE Sevilla-Huelva-Faro

Juanma Moreno destaca el "potencial" y "talento" de Huelva y anuncia 224 millones de inversiones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juanma Moreno preside la reunión del Consejo de Gobierno hoy en La Rábida. -

El Consejo de Gobierno ha aprobado una declaración institucional en defensa de la conexión ferroviaria por Alta Velocidad Sevilla-Huelva-Faro, en la que reclama al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que incluya esta vía en sus inversiones.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha precisado en rueda de prensa que esta conexión "no ha sido incluida el Programa Nacional de Inversión 2030 en detrimento de otros tres pasos fronterizos por ferrocarril entre España y Portugal".

"Andalucía ha presentado alegaciones a este programa instando de manera inmediata al Gobierno de España a establecer un enlace ferroviario que conecto Huelva y Faro, pasando por Ayamonte", ha precisado Moreno, recordando que este compromiso también ha sido alcanzado en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía con "la complicidad del interés de los presidentes de ambas regiones portuguesas".

En la declaración institucional aprobada hoy se recoge que la Eurorregión Algarve-Alentejo-Andalucía viene defendiendo y reclamando el impulso a esta conexión ferroviaria que cuenta con el respaldo del Parlamento de Andalucía, de ayuntamientos y diputaciones provinciales en Sevilla y Huelva y organizaciones empresariales andaluzas y de ambas regiones lusas.

En el texto se recuerda que el paso transfronterizo sur entre España y Portugal, a través de Andalucía, es el único que carece de conexión ferroviaria, a pesar de que Portugal ha mantenido el tráfico regional en su línea de ferrocarril Faro-Vila Real de Santo Antonio, mientras que, al otro lado de la frontera, permanece desmantelada la línea férrea Huelva-Ayamonte, que fue clausurada en 1987 por el Gobierno central.

De hecho, el Ejecutivo central, en su Programa Nacional de Inversión 2030 (Agenda 2030), prioriza tres pasos fronterizos entre ambos países vecinos, pero dibuja la conexión sur a través de Extremadura, ignorando así un enlace ferroviario del arco suroccidental de la Península Ibérica.

"Una decisión que, a la postre, arrincona a las provincias de Huelva, Sevilla y, por extensión a Andalucía, y que, consecuentemente, no contribuye a la expansión de la economía, el empleo y el bienestar de nuestra comunidad", añade.

La Junta de Andalucía, por su parte, "sigue apostando y defendiendo de manera firme la viabilidad de esta conexión ferroviaria transfronteriza" y ha alegado al Programa Nacional de Inversiones 2030.

En dicha alegación se propone al Ministerio "explorar la viabilidad de establecer un enlace ferroviario a lo largo del arco suroccidental de la Península Ibérica, dando continuidad a la línea actual desde Huelva hacia Faro y al conjunto del Algarve, a través del entorno de Ayamonte, ya que llama la atención que Andalucía es la única Comunidad Autónoma fronteriza con Portugal que no tiene una conexión ferroviaria con el país vecino". 

TALENTO ONUBENSE

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha destacado este martes que Huelva es una provincia "con un enorme potencial, probablemente una de las que tiene más músculo, potencialidades y talentos para hacer una provincia de desarrollo económico y social para el futuro", al tiempo que ha anunciado inversiones por valor de 224 millones hasta el final de legislatura.

Así lo ha indicado Moreno en rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Gobierno en el Monasterio de La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva), donde ha subrayado que considera que la provincia "no ha sido aprovechada en gobierno anteriores" que "llevaban a Huelva en sus promesas, pero no en sus acciones".

En este punto, ha señalado que "este gobierno sí cumple" y que en lo que lleva de legislatura la Junta ha invertido en la provincia "más de 840 millones de euros", de lo cuales, 617 "se refieren a obras terminadas o en fase de ejecución", así como ha apuntado que este martes el Consejo de Gobierno ha aprobado inversiones por valor de 224 hasta el final de la legislatura.

"Apostamos por Huelva y lo hacemos aumentando la inversión cada año y desbloqueando proyectos que llevaban en los cajones demasiado tiempo, como el centro de salud de Isla Chica, el de Galaroza o el de Gibraleón, entre otros muchos", ha subrayado Moreno, antes de añadir que las inversiones que se han realizado son "una prueba evidente del enorme compromiso que tiene el Gobierno andaluz con una provincia" que cree "que será una de las locomotoras económicas de Andalucía".

INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

El Plan de Reactivación Económica en materia de infraestructuras hidráulicas puesto en marcha por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en la provincia de Huelva supone la movilización de 164 millones de euros entre los años 2019 y 2021, según se recoge en el informe presentado.

El Gobierno andaluz estima que esta inversión permiten crear alrededor de 2.460 empleos verdes a través del desarrollo de 77 contratos relativos a redacción de proyectos, ejecución de obras y asistencias técnicas a la dirección de obras.

El informe elaborado por la Consejería recoge todas las iniciativas que se están impulsando en la provincia onubense desde 2019 en materia de depuración, abastecimiento en alta y mejora del sistema de explotación Andévalo-Chanzas-Piedras-Los Machos.

Asimismo, en este documento se recoge también la previsión de la Junta de licitar obras de infraestructuras hidráulicas por un importe inicial de 37,75 millones de euros a lo largo de 2022.

En el ámbito de la depuración y el saneamiento, el actual Gobierno andaluz ha finalizado proyectos de infraestructuras hidráulicas en Huelva entre 2019 y 2021 por importe de casi 70 millones de euros.

Entre otras actuaciones, se ha concluido ya la obra de colectores y la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) conjunta NervaRiotinto (12,3 millones) y el colector de Isla Cristina a La Antilla (1,7 millones).

A estas obras se suman diversos proyectos por 18,76 millones de euros actualmente en ejecución en esta misma provincia como, por ejemplo, la terminación del saneamiento de Aljaraque (1,7 millones) o la adecuación y mejora de la EDAR de Fuenteheridos (1,3 millones).

Además, durante este mes de marzo de 2022 está previsto que se inicien las obras de ampliación de la capacidad de regulación de los depósitos de cola del Sifón del Odiel, labores que suponen una inversión de 17,5 millones de euros; y próximamente entrará en funcionamiento la EDAR de la Antilla tras finalizar unas labores de ampliación a las que se han destinado 23,5 millones de euros.

Desde la Junta han señalado que estas instalaciones "son de gran importancia no solo para la provincia, sino para la comunidad autónoma y el país, ya que su mejora permitirá cerrar el expediente sancionador europeo que hasta ahora recaía sobre la infraestructura".

Respecto a las obras de depuración en licitación, destacan los proyectos de la EDAR de Cala (2,57 millones de euros) y de la remodelación de la depuradora de La Granada de Riotinto (1,17 millones).

A finales de este ejercicio 2022 se espera que salgan a licitación las actuaciones relativas a la concentración de vertidos y EDAR de El Cerro de Andévalo-Calañas (casi 14 millones), la concentración de vertidos y nueva depuradora de Sanlúcar de Guadiana (3 millones) o el proyecto de concentración de vertidos y nueva EDAR de El Granado (3 millones), entre otros proyectos.

Por último, en el período 2019-2021 se ha adjudicado las redacción de numerosos proyectos de depuración que, entre otros objetivos, persiguen la adecuación y mejora de la EDAR de Huelva y la optimización de agrupaciones de vertidos y de la depuración en municipios.

A estas medidas puestas en marcha directamente por la Junta se suma, además, la firma de varios convenios con ayuntamientos andaluces y con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por los que el Gobierno andaluz se compromete a financiar las ampliaciones de las depuradoras de Matalascañas, Moguer y Beas-Trigueros-San Juan del Puerto, declaradas de interés general del Estado.

MEJORAS EN EL ABASTECIMIENTO

Por primera vez en Andalucía, el Gobierno regional ha declarado de interés de la comunidad autónoma obras relativas a abastecimiento en alta entre las que se encuentran dos proyectos de Huelva.

En concreto, se trata de la mejora del abastecimiento a los municipios de la Sierra de Huelva, cuyo objetivo es paliar la situación de sequía en esta zona; y la mejora del abastecimiento a Santa Olalla del Cala y Cala. En este último caso, está previsto contratar la redacción de los proyectos en próximas fechas.

Actualmente, se está ejecutando la primera etapa de las obras de mejora de la eficiencia y garantía de abastecimiento en alta para la Sierra de Huelva (4,87 millones de euros) y se encuentra en fase de supervisión y aprobación el proyecto de la segunda fase (casi 12 millones de euros).

En cuanto a la mejora del sistema Andévalo-Chanzas-Piedras-Los Machos, la Consejería ha invertido desde 2019 cerca de 71 millones de euros en el mantenimiento y explotación de las infraestructuras hidráulicas que permiten el suministro de agua de la red de presas a los distintos usuarios de abastecimiento, regadío e industriales de la provincia de Huelva.

Entre otras actuaciones incluidas en este montante global se encuentran las obras de mejora en el enlace directo del Canal del Piedras, la ampliación de la capacidad de regulación de los depósitos de cola del Sifón del Odiel y la modernización y mejora de las presas de Cueva de la Mora y de Sotiel-Olivargas.

Actualmente se encuentran en ejecución otros proyectos como, por ejemplo, la mejora del Puente Sifón de Santa Eulalia y las obras de recrecimiento de la presa del Piedras.

174 MILLONES EN MEJORA ENERGÉTICA

La Junta de Andalucía ha puesto a disposición de ciudadanos, empresas y entidades públicas de la provincia de Huelva más de 42 millones de euros en incentivos en lo que va de legislatura a través de los programas para la mejora energética que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía, y que movilizarán inversiones cercanas a los 174 millones de euros en la provincia onubense.

Estas cifras corresponden a los cerca de 1.800 expedientes que está tramitando la Agencia Andaluza de la Energía para el impulso de actuaciones que persiguen reducir la demanda energética, incentivar un transporte más sostenible, la implantación de instalaciones con fuentes renovables, el almacenamiento de energía, mejorar la eficiencia energética de la industria y en las explotaciones agropecuarias, así como para la rehabilitación de viviendas y edificios.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN