El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

España

La deuda pública baja 3.338 millones en enero

La deuda en enero se incrementó en 75.697 millones respecto al mismo mes del año anterior (5,6 % más)

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Sede del Banco de España. -

La deuda del conjunto de las administraciones públicas bajó al cierre de enero en 3.338 millones de euros en comparación con el mes anterior y se situó en un total de 1,424 billones de euros, de acuerdo con los datos avanzados este jueves por el Banco de España.

El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado que se trata del primer descenso del volumen de deuda en un mes de enero desde 2014, debido al vencimiento de un bono a 10 años emitido durante la crisis financiera que suponía una carga en intereses de entre 1.200 y 1.700 millones anuales.

Según los datos del Banco de España, la deuda en enero se incrementó en 75.697 millones respecto al mismo mes del año anterior (5,6 % más), pero no bate un nuevo récord en la serie histórica al permanecer por debajo del dato de septiembre, cuando alcanzó un máximo de 1,432 billones.

La mayor parte de la deuda se concentraba en manos de la administración central, con 1,242 billones de euros, lo que supone un descenso de 2.452 millones respecto a diciembre y un aumento de 73.867 millones en comparación con enero de 2021 (6,3 % más).

La deuda de las comunidades autónomas alcanzó los 309.722 millones de euros, 3.176 millones menos que en diciembre y 6.020 millones más que en el mismo mes del año anterior (2 % más).

Por el contrario, bajó 143 millones la deuda que presentaban las corporaciones locales respecto al mes anterior, hasta los 21.979 millones, mientras que la deuda de las administraciones de la Seguridad Social permaneció prácticamente igual, en los 99.184 millones, aunque subió en 13.830 millones respecto al mismo mes de 2021 (16,2 %).

Las cifras correspondientes a las distintas administraciones no suman el total de la deuda debido a que la deuda autonómica y de la Seguridad Social también la contabiliza el Estado como acreedor.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN