El tiempo en: Huelva
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Huelva se reencuentra con la Semana Santa en un esplendoroso Domingo de Ramos

Tras dos años de ausencia, las cuatro hermandades han hecho brillantes desfiles penitenciales por las calles onubenses, repletas de numeroso público a su paso

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Salida de La Borriquita.

Salida de La Borriquita.

La Cena.

La Cena.

Mutilados.

Mutilados.

Cristo de la Redención.

Brillante comienzo de la Semana Mayor con un esplendoroso Domingo de Ramos en el que muchas personas se volcaron en la calle para contemplar los desfiles procesionales de las cuatro cofradías de la jornada, que estuvieron arropadas por mucho público en su procesionar por las calles onubenses.

La jornada comenzó por la mañana en la Santa Iglesia catedral donde el obispo de la Diócesis, Monseñor Santiago Gómez, presidió la Misa del Domingo de Ramos en la Pasión del Señor. Posteriormente, en los alrededores del templo se llevó a cabo la Procesión de las Palmas. Muchas personas, con ramas de olivo, participaron en este primer acto semanasantero.

Ovación en el Polvorín

A las tres en punto de la tarde se abrieron las puertas de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús para dar paso a la Cruz de Guía de la Hermandad de La Cena, que fue acogida con una fuerte y prolongada ovación por parte del público que se había congregado para presenciar esta primera salida.

Dos largas filas de nazarenos con cirios rojos por ser sacramental la hermandad antecedían al paso del Santo Cristo del Amor celebrando la última cena con los apóstoles antes de ser traicionado y apresado. Antes de la primera levantá, el director espiritual, Feliciano Fernández, arengó a los costaleros y se rezó un padrenuestro. Tras el paso, la Agrupación Musical ‘Cristo del Amor’.

Otras dos largas filas, con cirios blancos, formaron el cortejo de María Santísima del Rosario, que aparecía bellísima en su palio, exornado muy elegantemente con rosas blancas naturales. Tras el rezo de la Salve se levantó el paso, que era presidido por la junta de gobierno y representaciones oficiales, destacando la del Cuerpo General de Policía. La Banda de Sanlúcar la Mayor cerró el cortejo que, a la salida, interpretó la Salve del Rosario.

Espacio reservado al reproductor de vídeo

 

Aniversario en La Borriquita

Un cuarto de hora más tarde se ponía en marcha la esperada Hermandad de La Borriquita, que conmemoraba el LXXV aniversario de su primera salida. La cofradía, compuesta en su gran parte por niños que, en el paso del Misterio, portaban palmas. Y el paso de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén lucía flores amarillas y azules como recuerdo a Ucrania. La Agrupación Lágrimas de Dolores puso el acompañamiento musical.

Metros atrás, la bellísima imagen de la Virgen de los Ángeles aparecía en un paso de palio enriquecido por un Gloria bordado que causó la admiración de los espectadores. Flores blancas adornaban el paso, que estuvo acompañado por la Banda de Las Mercedes de Bollullos par del Condado.

Espacio reservado al reproductor de vídeo

 

Emotividad en La Redención

Mucha emoción en la Parroquia Cristo Sacerdote, recientemente inaugurada, por acoger la salida de la Hermandad de La Redención que tanto ha trabajado para la construcción del nuevo templo. Y emoción también en el equipo de capataces del paso por cuanto fue encabezado por Dani, el hijo de Curro Asuero, fallecido hace tres años, y cuando sonó la marcha dedicada al capataz fallecido.. Y, por supuesto, emoción cuando el párroco Andrés Vázquez dio la primera levantá del paso del Cristo de la Redención, cuyo desfile estuvo dedicado a Ucrania y a la paz del mundo.

El alcalde de la ciudad, Gabriel Cruz Santana, quiso estar presente en la histórica salida de la hermandad y acudió a la Parroquia de Cristo Sacerdote además de presidir el paso, que fue custodiado por la Policía Local y acompañado musicalmente por la Banda de la Santa Cruz.

Espacio reservado al reproductor de vídeo

 

Brillantez en Los Mutilados

La jornada se cerró con la Hermandad de Los Mutilados, que salió de la Parroquia de San Sebastián, hasta donde se congregó numeroso público para contemplar la dificultosa salida de los pasos.

Numerosos nazarenos, con morrión negro, acompañaron el paso del Misterio en el que figuraba el Santísimo Cristo de la Victoria despojado de sus vestiduras mientras un sayón prepara la Cruz. Tras él, la Banda Jesús Nazareno. Tras el paso, nazarenos con morrión azul antecedían el paso de palio de Nuestra Señora de La Paz, que lucía sus elegantes galas blancas y fue acompañada por la Filarmónica de Pilas.

Espacio reservado al reproductor de vídeo

 

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN