El tiempo en: Huelva
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Granada

El aeropuerto Granada-Jaén cumple medio siglo con casi 25 millones de pasajeros

El Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén cumple este próximo miércoles 50 años

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Aeropuerto de Granada-Jaén.

El Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén cumple este próximo miércoles 50 años, un período en el que sus instalaciones han sido testigo del tránsito de 24,9 millones de pasajeros y cerca de 579.000 aeronaves, lo que según Aena pone de relieve su contribución al desarrollo turístico y económico.

Inaugurado el 15 de junio de 1972, Granada asistía por entonces a un boom del transporte aéreo y necesitaba una infraestructura capaz de canalizar las necesidades que empezaban a derivarse de ello.

La pujanza de la aviación deportiva, la incipiente apertura de rutas comerciales con destinos del territorio nacional y del norte de Marruecos y la irrupción en el mercado de aeronaves cada vez más sofisticadas propiciaron el espaldarazo definitivo al proyecto.

Aena ha recordado este viernes que la infraestructura se levantó entre los términos municipales de Chauchina, Santa Fe y Cijuela para dar servicio al tráfico que hasta ese momento había operado en el primitivo aeródromo de Armilla.

Tras dos años de obras y una inversión cercana a 1,2 millones de euros (200 millones de pesetas), el aeropuerto acogió su primer vuelo comercial a las 16.05 horas de la jornada inaugural.

La evolución de la demanda y la transformación del sector aeronáutico, con hitos como la liberalización del mercado del transporte aéreo a principios de la década de los 90, han marcado en todo este tiempo el desarrollo del aeropuerto como infraestructura.

La primera gran actuación sobre las instalaciones originarias se produjo entre 1993 y 1994, con motivo del Mundial de Esquí de 1995 en Sierra Nevada, cuando Aena destinó 10,2 millones de euros (1.200 millones de pesetas) y duplicó la capacidad del terminal, remodeló la central eléctrica, acometió el recrecido de la pista de vuelo, amplió el estacionamiento de aeronaves y construyó un edificio para oficinas administrativas.

Entre 2000 y 2011, el crecimiento sostenido del tráfico y su diversificación requirieron el desembolso de otros 63 millones de euros para duplicar las plazas del aparcamiento público, levantar una nueva central eléctrica, construir un parque de bomberos y ejecutar una segunda ampliación del terminal y el estacionamiento de aviones.

La tercera actuación de calado arrancó en junio de 2021, con una inversión de 3,3 millones de euros para reformar el edificio terminal.

Este proyecto, que culminará en los próximos meses, contempla la ampliación del terminal por la fachada este, lo que permitirá incorporar más de mil metros cuadrados de superficie construida e incrementar en torno a un 30 % la capacidad anual de procesamiento de pasajeros.

El tráfico del aeropuerto emprendió en 2000 un importante proceso de crecimiento, que lo llevaría a alcanzar en 2007 la cifra de pasajeros más elevada de su historia, con 1.467.625.

Hacia mediados de esa década, en junio de 2006, se produjo además la adopción del nombre de Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén.

Con ello, se pretendió impulsar la proyección turística de las dos provincias andaluzas que conforman su área de influencia, en un momento en el que los vuelos internacionales se encontraban en plena expansión. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN