El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

Turismo propone la reapertura del ?Renace Baeza?

El Plan de Turismo Sostenible contempla la adecuación del Centro de Interpretación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La titular del área de Turismo del Ayuntamiento de Baeza, Beatriz Martín, compareció en rueda de prensa para explicar el estado actual del Centro de Interpretación ‘Renace Baeza’ e hizo balance de cómo se encuentra el centro desde que tomó posesión del cargo hasta el momento, así como los motivos por los que a día de hoy permanece cerrado.

un centro “incompleto”
Comenzó diciendo que el centro ‘Renace Baeza’, situado en la Barbacana, actualmente está cerrado porque a juicio del actual equipo de gobierno es un centro incompleto y no reúne los requisitos para estar abierto al público. Desde la toma de posesión del equipo socialista en el Ayuntamiento de Baeza, se ha estudiado en qué condiciones se encuentra el centro, cómo estaba estructurado y cuáles eran las deficiencias que tenía. Una vez analizadas estas deficiencias y expuestas las necesidades de éste así como las actuaciones que se debían llevar a cabo para mejorarlo, el equipo de gobierno se puso a trabajar para poder abrirlo cuanto antes. “El problema que tiene el centro, manifiesta Beatriz Martín, es que los paneles informativos no están completos, hay frases inacabadas en estos y datos relevantes de la historia de nuestra ciudad que están equivocados. En definitiva, hay una serie de deficiencias importantes”.
Aseguró la concejala que a través de la iniciativa de Turismo Sostenible, una de las actuaciones que se proponen para llevar a cabo en el primer año del programa de este plan es la mejora y adecuación del centro ‘Renace Baeza’.
Una vez redactado el Plan, la empresa propuso una serie de mejoras, siempre en consideración con las que el Ayuntamiento había prescrito, y en este momento se están presentando los proyectos que se van a llevar a cabo. “No nos parecía lógico que este centro se encontrara abierto al público si nosotros mismos estamos viendo las grandes deficiencias que tiene, y para dar al visitante una imagen que no es la que queremos dar de nuestra ciudad, la decisión que tomamos fue la de mantenerlo cerrado, es decir, como estaba cuando nosotros tomamos posesión” aclaró.
El centro se debió cerrar el 31 de marzo, cuando acabó la relación laboral que tenían las dos personas que lo estaban gestionando con el Ayuntamiento de Baeza. Martín no entiende por qué habiendo en Baeza empresas especializadas en el sector, no se les ofertó gestionar el ‘Renace Baeza’ directamente, al igual que otros centros de interpretación que hay en la ciudad y otros edificios que están siendo gestionados por empresas que son las que realmente, el momento en el que empieza su trayectoria podrían haberle dado el impulso que necesitaba. Aún así, continúa, se contrataron a estas dos personas, con un procedimiento que a juicio de la concejal de Turismo no fue ni el más lógico ni el más justo, ya que se desechó a quienes podían haber gestionado el centro en mejores condiciones. “El contrato de estas personas era un contrato trimestral con el Ayuntamiento de Baeza y la última renovación que consta es del 31 de marzo, día en que dejaron de desempeñar esta función, el motivo lo desconozco, pero en ese momento el centro se debió haber cerrado, aunque nos consta que permaneció abierto un mes más sin contrato con el Ayuntamiento”.
Prosiguió Beatriz Martín diciendo que una vez toma posesión de su cargo, se encuentra que no tiene ninguna información sobre el centro, y que cuando tiene acceso a él da con unas encuestas en las que se pueden leer las deficiencias que tenía el centro, las propias trabajadoras dejan constancia en sus propios escritos y anotaciones estas deficiencias. “Yo creo que se tenían que haber solventado todas esas deficiencias y luego que hubiera empezado a funcionar”. Con respecto al precio de entrada al centro, comenta Martín, éste no estaba aprobado por ningún organismo del Ayuntamiento, y se aprobó un precio que desconoce la titular de Turismo, porque según ella, con respecto a los precios, lo único que consta es un extracto de una cuenta en una entidad bancaria en la que se pueden ver los ingresos que se hacen desde el centro. En el contrato de estas trabajadoras aparecía además que ella se llevaban un porcentaje de la venta de entradas “quién controlaba esto, nunca lo he sabido, pero hay una nota de prensa del Partido Popular en la que se afirmaba que el centro atendía a una media de 500 visitantes, cosa que no debe ser cierta si atendemos a las cuentas, ya que no cuadra este número de personas que decían atender con los ingresos”, aseveró Beatriz Martín. “Según mis datos, el mes que más ingresos se produjeron fue en abril con 498 euros, que correspondería, sin exactitud, a unas 360 entradas. Hay meses que no se vendieron ni 15 entradas, por lo tanto, esto de que estaban a pleno rendimiento lo tengo que poner en duda”.
Martín expresó que estos eran los principales problemas con los que se encontró al llegar a la concejalía de Turismo e interesarse por este centro, y quiso resaltar que el centro no está cerrado porque ella así lo decidiera, sino que el centro cuando ella llegó a la concejalía ya se encontraba cerrado y las trabajadoras ya no tenían ninguna relación con el Ayuntamiento de Baeza. “No obstante, nosotros creemos que no reúne los requisitos para que se ecuentre abierto, y una vez los reúnan, el centro estará abierto, y no es cierto que se esté cerrado porque lo hizo el Partido Popular”, aseveró.
La concejal de Turismo terminó destacando que el nuevo proyecto sobre el que se está trabajando es la mejora de los paneles informativos, la creación de un DVD que exponga de manera clara la vida en el renacimiento en Baeza, traducciónes y folletos informativos del propio centro. Además se comenzará a dar difusión de éste en las ferias de turismo y negociaciones con empresas de servicios turísticos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN