El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024
 

Sevilla

Muñoz se muestra “optimista” ante el mercado turista inglés

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, cree que hay que “aprovechar” el viajero patrimonial y cultural, ya que hay “margen” para crecer

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El presidente de la Junta y el alcalde charlan en la WTM. -
  • La ciudad de Glasgow se une a las conexiones con Londres, Edimburgo y Manchester

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, se mostró ayer “optimista” ante el margen de crecimiento del mercado turístico inglés, ya que considera que, si se repiten las cifras de incremento de dos dígitos de antes de la pandemia, debe “aprovecharse esa demanda más cualificada en torno al patrimonio y a la cultura” para incrementar el flujo de visitas.

En declaraciones a 7TV en la World Travel Market de Londres, la feria más importante del sector, Muñoz apuntó que el turista británico supone el cuarto emisor en Sevilla y, aunque suele buscar más sol y playa, existe “margen de crecimiento” con aquellos que llegan por el patrimonio o la cultura. Así, se mostró “optimista” al entender que si se recuperan las cifras de crecimiento de antes de la pandemia, que superaban los dos dígitos, “hay que aprovechar esa demanda más cualificada”.

Muñoz también señaló que ya se ha cerrado con la compañía Ryanair establecer una nueva ruta con Glasgow, con lo que ya estaría “cubierto el mapa” con las islas, ya que hay conexiones con Londres, Edimburgo y Manchester.

En cuanto a las cifras de visitas, apuntó que, aún sin recuperar aún completamente los mercados asiáticos, Sevilla está consiguiendo este otoño “muy buenas cifras”, con indicadores que suponen entre el 85 y el 90% de los alcanzados el año del récord, que fue en 2019, unos resultados que, asegura, tienen “tres causas, los congresos, los eventos culturales y los eventos deportivos”.

Sobre la tasa turística, volvió a insistir en que “no hay ningún destino” que la haya implantado y hayan caído las visitas, como es el caso de Roma, Florencia, Lisboa o París, y que es necesaria una fiscalidad que contribuya a rehabilitar el patrimonio, realizar marketing en destinos de larga distancia o amortiguar las molestias que soportan los vecinos por las afluencias masivas.

“Un euro por pernoctación supondrían siete millones de euros al año, imagine lo que se podría invertir en turismo, eso sí, siempre con el acuerdo con el sector y con transparencia”, insistía el alcalde en la entrevista.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN