El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Verdemar asegura que el POT ?pasa por alto? unas 5.000 ilegalidades

La organización cree que esta ordenación permite una especulación ?propia de los años 60?

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El portavoz de la organización ecologista Verdemar-Ecologistas en Acción en el Campo de Gibraltar, Antonio Muñoz, explicó que han presentado numerosas alegaciones y propuestas al Plan de Ordenación del Territorio (POT) de la comarca ante la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, algunas de ellas en coordinación con el colectivo ornitológico Cigüeña Negra y con el grupo también ecologista Agaden.

Muñoz censuró especialmente que el POT “obvia, ignora y pasa por alto” la existencia de “unas 5.000 infracciones urbanísticas y viviendas ilegales”, algo por lo que Verdemar “ya ha presentado varias denuncias ante diferentes juzgados y que advirtió que no están dispuestos a consentir”, sentenciaron.

Según dijo Muñoz, “más que ordenar el territorio”, el POT del Campo de Gibraltar “lo que viene a hacer es poner la especulación urbanística en manos de los ayuntamientos”, ya que “sigue apostando por un modelo urbanístico especulativo” y un modelo de desarrollo “propio de los años 60”.

En este sentido, aludió a “trampas” en el informe del POT con zonas estratégicas entre las que citó Borondo, Guadalmesí o Los Lances en Tarifa. Asimismo, criticó que “se sigue apostando por crecimientos industriales que delimitan con zonas verdes” o con núcleos de población, como ocurre, a su juicio, en San Roque.

Además, Muñoz rechazó que se “insista” en “urbanizar y especular al lado del río Guadiaro o en la playa de Guadalquitón”, a la que se refirió como “el último reducto de alcornocal mediterráneo que queda”. Del mismo modo, criticó que el POT tampoco contemple, por ejemplo, “la protección del Corredor Verde Guadiaro-Guadalquitón-Los Alcornocales”.

Entre otras cuestiones, el portavoz de Verdemar hizo referencia a la “pérdida de más de 500 hectáreas de playa” en la Bahía de Algeciras “como consecuencia de la erosión antrópica”. En alusión a los ríos Palmones y Guadarranque, criticó la “insistencia en rellenar sus cauces”, lo que “está provocando numerosas inundaciones en zonas en las que no se daban”.

Zonas verdes

En opinión del colectivo ecologista, el POT también está “asfixiando” zonas verdes de alto valor ecológico, como sería el caso del Pinar del Rey o la Vega del Fresno, “sin tener en cuenta su valor medioambiental”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN