El tiempo en: Huelva
30/06/2024
 

Punta Umbría

El periodista galo Jean Daniel evoca el valor de Camus para decir ?no?

El periodista francés Jean Daniel confesó ayer que siempre le impresionaron las personas capaces de ?decidir su destino en soledad?, como Albert Camus, que ?supo decir ?no? subrayó, y reclamó para estos tiempos ese valor, porque ?el conformismo se está convirtiendo en una ideología peligrosa?.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • ?Camus, a contracorriente?
  • Daniel fue Premio Príncipe de Asturias de la Comunicación
El periodista francés Jean Daniel confesó ayer que siempre le impresionaron las personas capaces de “decidir su destino en soledad”, como Albert Camus, que “supo decir ‘no” subrayó, y reclamó para estos tiempos ese valor, porque “el conformismo se está convirtiendo en una ideología peligrosa”.

Daniel lo expresa también en su libro Camus, a contracorriente, presentado ayer en el Círculo de Lectores por Sami Nair, autor del prólogo, quien calificó a este representante del periodismo humanista –cofundador de Le Nouvel Observateur y Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (2004)–, como un “monumento en unos tiempos en los que el peso de los periodistas se desvanece”. 

“No hay jefe de gobierno que no se interese por el punto de vista de Jean Daniel”, afirmó Nair que destacó sus valores de “justicia, verdad y compasión”, como algo “raro” en el actual mundo contemporáneo de la información y el pensamiento.

Nair recordó que la célebre frase de Camus “entre mi madre y la Justicia, elijo a mi madre” –que Jean Daniel debatió con el autor de La peste y de la que habla en su libro–, debe entenderse como que “el fin y los medios son inseparables, porque estos inciden en el fin”, afirmó Nair, para quien aquellas palabras encierran “la condena del terrorismo”.

Jean Daniel evocó, con “pequeñas pinceladas”, recuerdos y preguntas que se le repiten en la memoria de sus múltiples vivencias junto al autor de El extranjero, argelino de origen, como él mismo –Daniel nació en 1920 en la entonces colonia francesa– y se preguntó qué misterio humano mantiene hoy a Camus tan “existente”.

 “Cuando ves cómo cambia el mundo, cómo se agotan las lecturas y se borran las reputaciones, pero un hombre permanece suscitando tantísimo interés, te preguntas ¿por qué?”, expresó este influyente periodista que a mediados de siglo fundó, con Daniel Berstein, la revista cultural Caliban donde entró en contacto con Albert Camus.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN