El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Almería

Siete ayuntamientos afrontan este sábado la investidura de sus alcaldes sin acuerdos

Las opciones para determinar al futuro alcalde o alcaldesa siguen abiertas en Albox, Arboleas, Chercos, Garrucha, Líjar, Turre y Rioja

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ayuntamiento de Garrucha (Almería). -

Un total de siete ayuntamientos de la provincia de Almería afrontan este sábado los plenos de investidura de sus respectivos alcaldes sin que, por el momento, los candidatos con representación municipal tras el pasado 28 de mayo hayan conseguido cerrar un acuerdo en firme para determinar quién gobernará en cada uno de los consistorios.

Las opciones para determinar al futuro alcalde o alcaldesa siguen abiertas en Albox, Arboleas, Chercos, Garrucha, Líjar, Turre y Rioja, donde los representantes políticos apuran las últimas horas del viernes para tratar de clarificar acuerdos y posturas antes de decidir la gobernabilidad de sus municipios.

La dispersión del voto entre las diferentes fuerzas políticas que concurrieron a los comicios en el caso de Garrucha y Chercos han dado lugar, en ambos casos, a que cinco partidos y formaciones hayan conseguido representación, lo que podría favorecer un cambio de gobierno si los hasta ahora alcaldes no consiguen forjar acuerdos.

Juan Antonio Torres, con 98 años de edad, mantiene su interés en renovar al frente de la alcaldía de Chercos por el PP, que cuenta con dos representantes sin ser la lista más votada, que corresponde al PSOE aunque también con dos ediles. Con un posible apoyo del concejal de Vox al PP y de la concejal de Independientes por Chercos al PSOE, el edil electo de CS, Luis Barrado, se postula como llave de gobierno en esta pequeña localidad donde aún no se han firmado pactos.

En el caso del municipio garruchero, María López encabeza la opción socialista que obtuvo siete representantes frente a los seis del PP. El aspirante Pedro Zamora ha establecido en las últimas semanas negociaciones con Vox y UCIN, con un representante cada uno, para tratar de alcanzar el gobierno local, pero también con la formación Con Andalucía, que cuenta con dos ediles que serían claves para los socialistas de cara a una mayoría absoluta.

Los representantes electos de la marca integrada por IU se han mostrado reacios a facilitar la investidura o un pacto de gobierno con el PSOE de Garrucha, desde donde además han rechazado un cambio de candidata a la Alcaldía, lo que obstruye las negociaciones. Una situación similar se ha dado en Turre, donde PSOE con cinco concejales y PP con cuatro, por lo que dependen de los dos de Con Andalucía para hacerse con el gobierno local.

Las manifiestas desavenencias entre los representantes de PSOE e IU en la localidad turrera, donde ambos compartieron gobierno durante el mandato que ya acaba, podrían abrir la puerta a un nuevo gobierno del PP si los concejales de IU decidan trasladar su apoyo directo a 'populares'; una opción que supondría la expulsión automática de la formación, según ha advertido la coordinadora provincial.

Las negociaciones entre PSOE y Con Andalucía también siguen vivas en Líjar y Rioja, donde las probabilidades de un gobierno a favor de los socialistas son mayores. En ambos municipios el PSOE se hizo con la victoria en la noche electoral, aunque los resultados le obligan a pactar en ambos casos con Con Andalucía. La equivalencia en el número de ediles en Rioja --tres PSOE, tres PP y tres Con Andalucía-- podría incluso derivar en pactos con alternancia de gobierno o con un alcalde de IU.

De lado contrario, las negociaciones para la Alcaldía de Arboleas parecen, a priori, beneficiar al PP donde, con cuatro concejales --uno menos que el PSOE--, un pacto con los dos representantes de UCIN podría aupar al candidato independiente del PP Juan Ramón Ramos y propiciar un cambio de signo político en el Ayuntamiento.

En el caso de Albox, la Alcaldía dependerá finalmente de los votos que emitan los seis concejales electos de UCIN, si bien el alcalde en funciones y candidato de la formación independiente, Francisco Torrecillas, anunció que su partido votaría a la candidata del PSOE, Mary Trinidad Segovia, pese a quedar tercera fuerza política con tres concejales frente a los ocho obtenidos por la opción del PP encabezada por María del Mar Alfonso.

El propio secretario general del PSOE de Almería, Juan Antonio Lorenzo, ha confirmado la ausencia de pactos entre UCIN y PSOE de cara a la investidura o un futuro gobierno, toda vez que ha asegurado que la candidata se presentará a la elección en el pleno de investidura, por lo que la elección de la nueva alcaldesa posiblemente no se conozca hasta el recuento de votos de la mesa de edad.

TRES PACTOS PARA EL PP

En las últimas semanas el PP ha conseguido perfila tres pactos de gobierno entre los once ayuntamientos en los que no se produjo un claro ganador, lo que le permitirá acrecentar el número de consistorios en los que un representante de su partido estará al frente y abultar aún más así sus alcaldes, tras haber cosechado 53 mayorías absolutas.

Así, los pactos le van a permitir seguir gobernando en Benahadux, donde habrá coalición con EIB; y en Canjáyar, donde el representante de Canjáyar Cien por Cien será teniente alcalde; toda vez que los acuerdos van a propiciar un cambio de signo en Níjar, ya que el pacto de gobierno suscrito con Vox permite desbancar al PSOE liderado hasta el momento por la regidora Esperanza Pérez, pese a que su lista ganó las elecciones.

A estas casuísticas falta aún por conocer qué acuerdos podrán alcanzar los partidos en los ayuntamientos de Fiñana y Carboneras, que al igual que en el de Mojácar --donde el PP ganó por mayoría absoluta--, la constitución se ha visto retrasada ante los diferentes recursos contencioso-electorales interpuestos por el PSOE. Este aspecto, a su vez, también pospone la constitución de la Diputación de Almería.

En el caso de Fiñana, la JEC ordenó la repetición de elecciones en dos de las tres mesas electorales después de que durante el 28 de mayo una electora depositara una papeleta en una urna equivocada y, antes del escrutinio, se procediera a la destrucción de un voto al azar en esa misma urna por orden de la JEZ.

Aunque el PSOE ganó las elecciones con mayoría absoluta, la adjudicación del último concejal entre PSOE y PP depende de únicamente un voto, de manera que en caso de decantarse hacia el PP, podría alterar el equilibrio de fuerzas y hacer que el PSOE obtuviera cuatro concejales, tres el PP y dos Vox, lo que posibilita un pacto entre las fuerzas conservadoras de cara a la constitución del Ayuntamiento. Este aspecto fue tenido en cuenta por el órgano para adoptar su decisión.

La JEC desestimó de otro lado los recursos del PSOE en Mojácar y Carboneras (Almería) impulsados ante las presuntas irregularidades en el voto por correo que se investigan por vía penal, al considerar que debe "aplicarse" en ambos casos el "principio de conservación de los actos electorales".

Así, los plenos podrían posponerse definitivamente al 7 de julio, que es la segunda fecha observada para la constitución de ayuntamientos. El Ayuntamiento de Mojácar cuenta con mayoría absoluta del PP, que obtuvo ocho concejales, mientras que el PSOE consiguió cinco, dos de los cuales se encuentran investigados por un presunto delito electoral vinculado al voto por correo de los que, por el momento, se desconoce si tomarán posesión de sus actas.

Los resultados electorales en Carboneras arrojaron un empate en número de concejales entre PSOE y PP, con seis ediles cada uno, toda vez que CS logró un representante. Esta situación, más allá del recurso contencioso-electoral, mantiene aún vivas las negociaciones de cara a formular gobierno en el que el PSOE intente renovar una alcaldía que se sumaría a las 35 mayorías absolutas del partido en la provincia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN