El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Punta Umbría

?Diario de guerra?, un último homenaje a Víctor de la Fuente

El trabajo de uno de los referentes del cómic contemporáneo en España, Víctor de la Fuente, fallecido el viernes, ha recibido un último e inesperado homenaje con la edición de Diario de guerra: Víctor de la Fuente, un libro que recupera cuatro historietas inéditas de este maestro de trazos...

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El dibujante Víctor de la Fuente, en la imagen, fallecido a los 83 años. -
El trabajo de uno de los referentes del cómic contemporáneo en España, Víctor de la Fuente, fallecido el viernes, ha recibido un último e inesperado homenaje con la edición de Diario de guerra: Víctor de la Fuente, un libro que recupera cuatro historietas inéditas de este maestro de trazos profundos.

“Un grande entre los grandes” en opinión del editor de cómics de Panini, Alejandro M. Viturtia, que señaló a Efe que aunque “muchos estudiosos opinan lo mismo”, no se ha hablado lo suficiente de él y de su obra.

Para Viturtia, el trabajo de Víctor de la Fuente es “fundamentalmente actual”, porque ha resistido muy bien el paso del tiempo. Y eso se demuestra en su destreza en el dibujo de los paisajes y de la figura masculina, características reflejadas en el libro editado hace apenas unas semanas por Panini Comics y que reúne cuatro historietas bélicas de este maestro del western, fallecido ayer en la localidad francesa de Le Mesnil-Saint-Denis, a los 83 años, a cuasa de una larga enfermedad.

Cuatro historias que fueron realizadas durante la década de los sesenta como encargo para varias revistas inglesas. Y que son una prueba más de la maestría del asturiano -nació en Ardisana de Llanes en 1927- en los planos medios, en los paisajes, en la profundidad y en el delineamiento del cuerpo masculino.

Pero sobre todo, opinó Viturtia, “destaca el dinámico acabado a tinta, una tinta tan rotunda con esas masas de negro que a veces huyen de la línea curva innecesaria”. Un estilo, el del autor de cómics como Haxtur o Mathai-Dor, que a menudo intentaba ser “anguloso” y otras era delicado, por lo que es “muy difícil de describir”, confesó el editor.

Algo que contribuyó, agregó Viturtia, a que el dibujante se convirtiese en “uno de esos artistas que de alguna manera han sido tratados injustamente”, de los que no se ha hablado al nombrar a los grandes autores de la historieta española y que no han recibido el reconocimiento que merecían.

Para tratar de remediar esa falta de reconocimiento, Panini decidió recuperar cuatro historietas inéditas del dibujante en un libro que ahora se ha convertido en un último homenaje a Víctor de la Fuente.

“Nosotros nos decidimos a publicarlas porque a veces los trabajos de agencia, estos trabajos que algunos críticos han llamado alimenticios, no son apreciados y no hay mayor error posible”, afirmó tajante el editor. Y es que, en opinión de Viturtia, tal desprecio es infundado porque se trata de “trabajos hechos en la cima artística de los dibujantes”.

Perros del infierno (1963), la primera de las historietas de Diario de guerra, cuenta las dudas del cabo Willis a la hora de entrar en combate contra los nazis y evidenciar su valor o su cobardía.


Considerado como uno de los grandes maestros del cómic


El dibujante Víctor de la Fuente falleció el viernes a los 83 años en la localidad francesa de Le Mesnil Saint Denis después de largos años de enfermedad. El artista, que nació en el municipio asturiano de Riocaliente en 1927, empezó a publicar historietas en la década de los setenta y orientó una parte importante de su producción como dibujante hacia el exterior.

En la década de los sesenta trabajaba para la agencia secciones Ilustradas y posteriormente comenzó a colaborar con el guionista Víctor Mora, con quien creó el cómic ‘Sunday’, ambientado en el lejano oeste.

En 1969 creó ‘Haxtur’, que publicaba en ‘Trinca’, una revista mítica del cómic español, y que fue una de las primeras series que se hicieron en España de fantaciencia, además de incluir la novedad de eliminar los textos de apoyo.

En los setenta, Víctor de la Fuente se estableció en Francia. De su trayectoria profesional destacan trabajos como ‘Los Gringos’,’La siberiana’ y ‘Los Ángeles de acero’, además de realizar adaptaciones al cómic de la historia francesa y de obras literarias.

Víctor de la Fuente, considerado uno de los grandes dibujantes del cómic español, recibió el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona en 2006.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN