El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Al compás de Huelva

Cara y cruz de Islantilla

Hay que felicitar una vez más a ese equipo de trabajo fruto de la sintonía consolidada de Isla Cristina y Lepe y cuyos alcaldes van rotando cada dos años

Publicado: 15/11/2023 ·
10:56
· Actualizado: 15/11/2023 · 10:56
  • vista aérea de Islantilla. -
Autor

J. S. Canales

Periodista onubense con más de medio siglo de carrera profesional y una gran dedicación a su tierra, autor de varios libros y reconocido con el Premio de Periodismo Ciudad de Huelva en 2008

Al compás de Huelva

Plasma la historia reciente de Huelva y toma el pulso de la actualidad onubense, además de ser un altavoz de las necesidades de la capital y la provincia

VISITAR BLOG

La  cara es algo diferente y que sorprende muy gratamente al conectar con este privilegiado y singular núcleo -diría yo- de la Costa de la Luz, el indicativo compartido con la costa de  Cádiz que en sus primeros años de vigencia brilló con luz propia en honor precisamente a lo acertado de la denominación. El lado positivo de Islantilla se apoya sobre numerosos y diversos alicientes, en definitiva buenos servicios como algo tan sustancial e importante y que constituyen sus zonas de baño, algo que por supuesto no pasa desapercibido y me consta es guía y norte a la hora de la gestión de los dos municipios que reparten responsabilidades y beneficios a la hora de gestionar este -no me cansaré de decirlo- privilegiado entorno nacido hace tres décadas y que me gustaría saber si todo termina aquí o los respectivos ayuntamientos tienen perfiladas algunas líneas de mejoras y/o ampliaciones del territorio a ambos lados del enclave, como sería en el caso de Isla  Cristina primero y de La Antilla después,  hacia el Terrón, el puerto deportivo que sería el ideal a la hora de dotar a Islantilla de ese puerto deportivo en fase primaria ahora y con aspiraciones para ser uno de los mejores o posiblemente el mejor del litoral onubense.

Dentro del lado positivo del enclave hay que enfatizar la labor del servicio de ayuda y asistencia a personas con movilidad reducida, nacido este año para reforzar los ya tradicionales servicios de socorrismo instalados frente al Centro Comercial de Islantilla. El primero de esos servicios funciona desde el 15 de junio al 15 de septiembre, creo que igual que el primitivo, y está a cargo de tres jóvenes con excelente disposición y entrega hacia la labor tan encomiable que tienen asignada y disponen para este loable trabajo de las genuinas sillas anfibias para transportar a las personas a la zona de baño durante el tiempo que discrecionalmente necesitan o solicitan, además de bastones-muletas especiales para caminar por la arena y, en resumidas cuentas, hacen de la zona de sombra ampliada y modernizada este año un lugar de encuentro y convivencia como he podido apreciar entre personas procedentes de los lugares más diversos y fundamentalmente de Badajoz, Sevilla y Madrid, además de Huelva, ¡naturalmente! Una labor que comparten Álvaro, Adrián y Fernando, y en lo que al ya consolidado servicio de socorristas desempeñan 14 personas al frente del núcleo sanitario, tres torres de vigilancia y una embarcación. El servicio se prolonga hasta el 30 de septiembre.

Sí, Islantilla es un lugar de referencia cada vez más consolidado y con algunos defectos en materia de mantenimiento producto de actos destructivos en mobiliario y cerramiento del paseo marítimo y soportes de farolas y a los que posiblemente llegará su momento a la vista de las tareas de mejora que se vienen realizando en la zona alta del campo de golf. A propósito de esas carencia estimo que hay que ampliar la señalización para visualizar al máximo estos enclaves en alguna medida diferenciados y -sería ideal- señalizar recorridos obligatorios para ciclistas y usuarios de los incontrolados patinetes (¿?.), que no son una excepción en un lugar altamente clasificado para el descaso. A ello, y como elementos destacados de diversión y ocio, diría que el Festival  Internacional de Cine de Islantilla ha cerrado este verano dos meses de proyecciones al aire libre, y todo ello a destacar cómo Cinefórum ha consolidado su nuevo espacio de exhibición con mayor aforo y una gran respuesta del público. A luz de la luna, un año más, ha conseguido mantener el número de obras registradas a concurso por encima de los 1-500 títulos y producciones  -¡vaya impacto!- procedentes de tres países de los cinco continentes.

La verdad, ante todo hay que felicitar una vez más a ese equipo de trabajo fruto de la sintonía consolidada de Isla Cristina y Lepe y cuyos alcaldes van rotando cada dos años para la mejor gestión de la Mancomunidad, ejemplo de la Costa de la Luz en la que se sustenta y que no olvida -¡estaría bueno!- algo tan elemental como la acción medioambiental y tradicional del censo del camaleón común, pionera en la costa onubense  y que ha cumplido este año su vigésimo primer aniversario y se ha venido celebrando de forma ininterrumpida. Todo ello en colaboración con el Centro de Estudios Marinos, que concluyó a finales de agosto con su tradicional censo en el sistema dunar de la playa. Sí, algo más que encomiable pero que para mantenerse en el futuro precisa ya de adecuada señalización y un control exhaustivo de los gatos, un enemigo todavía poco visible para el camaleón, pero que existe.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN