El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Mundo

Comienza el Congreso de CCOO con el rechazo de Zapatero a los recortes

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió ayer a los que proponen recortes de salarios y de derechos que no ?llamen a la puerta del Ejecutivo? porque su compromiso es ampliarlos, especialmente la cobertura por desempleo si fuera posible.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El presidente del Gobierno asegura que su compromiso es ampliar los salarios y derechos
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió ayer a los que proponen recortes de salarios y de derechos que no “llamen a la puerta del Ejecutivo” porque su compromiso es ampliarlos, especialmente la cobertura por desempleo si fuera posible.

Zapatero lanzó este aviso en el noveno Congreso Confederal de CCOO, que ayer comenzó en Madrid y que finalizará el próximo sábado con el discurso del nuevo secretario general del sindicato, cargo al que opta de nuevo José María Fidalgo (sería su tercer y último mandato consecutivo) y quien ha sido su secretario de Acción Sindical, Ignacio Fernández Toxo.

Para Zapatero, en esta crisis económica “profunda” no sería “ni justo ni eficaz” recortar derechos a los trabajadores y a los ciudadanos, ya que se pondría en “peligro” la cohesión social.

Por ello, dijo que “los que pretendan esa respuesta” no deben “llamar a la puerta del Gobierno” porque el “compromiso” y el “horizonte” del Ejecutivo es ampliar los derechos de los trabajadores y los ciudadanos, especialmente de los sectores más desfavorecidos.

Además, reiteró sus compromisos de, “bajo ningún concepto”, utilizar el Fondo de Reserva –que alcanzará los 56.000 millones de euros– para “cualquier uso distinto al que fue concebido”; y de seguir aumentando el poder adquisitivo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) (600 euros en la actualidad) frente a los que proponen “siempre recetas conservadoras”.

En materia de empleo, reiteró que su creación es “prioritaria” para el Gobierno y recordó, al respecto, que el Ejecutivo ha aprobado un plan para el estímulo de la economía y el empleo que movilizará 33.000 millones de euros, la “mayor” cifra de la democracia.

Este “esfuerzo” de movilización de recursos públicos se ha hecho bajo el marco renovado del Diálogo Social, que calificó Zapatero de “caja de bóveda” del desarrollo del programa económico y social del Gobierno.
De las negociaciones bilaterales entre empresarios y sindicatos señaló que el Gobierno espera un “buen acuerdo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN