El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Mundo

Zapatero defiende la gestión de la crisis y no descarta prorrogar el estado de alarma

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido hoy la gestión de la crisis provocada por los controladores aéreos que ha llevado a cabo el Ejecutivo y no ha descartado pedir una prórroga del estado de alarma "en función de cómo evolucionen las circunstancias"

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Los controladores vuelven a sus puestos de trabajo. -
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido hoy la gestión de la crisis provocada por los controladores aéreos que ha llevado a cabo el Ejecutivo y no ha descartado pedir una prórroga del estado de alarma "en función de cómo evolucionen las circunstancias".

En declaraciones a los periodistas en el Congreso antes de asistir a los actos conmemorativos del Día de la Constitución, Zapatero ha considerado que lograr "restituir la normalidad en una grave crisis del sistema aeroportuario en menos de 24 horas" demuestra que "el proceso de toma de decisiones, cómo, cuándo y quién debía informar, ha sido acertado".

Según ha apuntado, dependiendo de cómo evolucione la situación, el Gobierno decidirá o no prorrogar el estado de alarma decretado en principio para quince días y lo hará "teniendo en cuenta la opinión del conjunto de los grupos" parlamentarios.

De hecho, una eventual prórroga deberá ser sometida a votación en el Congreso.

Zapatero ha recordado que el Ejecutivo tiene facultades y medios para prever cualquier circunstancia que pueda producirse y ha asegurado que los Ministerios de Fomento y Defensa trabajan para tener "una nueva capacidad de reacción" si vuelve a registrarse el mismo problema.

"Que confío que no", ha recalcado ante los medios de comunicación.

Ha justificado también que no haya comparecido personalmente mientras el Gabinete decidía cómo resolver la crisis aeroportuaria.

A su juicio, las primeras explicaciones debe darlas en la sede de la soberanía popular.

Zapatero, que comparecerá el jueves ante el pleno del Congreso en una sesión extraordinaria, ha recordado que la decisión de decretar el estado de alarma, una facultad que la Constitución atribuye al Gobierno, se inscribe precisamente dentro del título que regula las relaciones entre el Gobierno y las Cortes.

"Creo que el Parlamento ha de ser quien tenga la información exhaustiva en primer lugar en el menor tiempo posible", ha manifestado.

Ha rechazado así que se critique que haya sido el portavoz del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien haya comparecido ante los medios para explicar la evolución de los acontecimientos, una decisión que, ha señalado, forma también parte de la gestión de la crisis.

Los pasos dados por el Gobierno y cómo el Gobierno ha informado "han dado los resultados buscados y esperados", ha subrayado


AENA constata la "normalidad" en los aeropuertos españoles

La sociedad pública que gestiona los aeropuertos españoles, AENA, ha confirmado que las operaciones aeroportuarias en la mañana del lunes se desarrollan con "normalidad" y ha informado de que el turno de mañana de los controladores se ha cubierto en un 96%, lo que entra dentro de lo habitual.

En concreto, fuentes de AENA indicaron a Europa Press que, a las 8.00 horas se habían operado ya un total de 113 vuelos, de los 4.053 programados en la totalidad de los aeropuertos españoles.

Asimismo, hasta esa hora se habían producido un total de 21 cancelaciones de vuelos, lo que también cumple con los parametros normales de la operativa.

Por otro lado, un total de 280 controladores se habían incorpporado al turno de mañana de los 291 previstos, lo que representa una tasa de cobertura del 96%, dentro de la "normalidad".

El presidente de Aena, Juan Ignacio Lema, apuntó este domingo que la red de aeropuertos españoles recuperará la normalidad total en su operativa en un máximo de "un par de días".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN