El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Tres de cada cuatro juguetes han subido su precio este año, según FACUA

Tres de cada cuatro juguetes han incrementado su precio este año con respecto a 2009 pese a los anuncios del sector juguetero de que se mantendrían iguales por la crisis, según ha denunciado el portavoz de la FACUA-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez.

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Tres de cada cuatro juguetes han incrementado su precio este año con respecto a 2009 pese a los anuncios del sector juguetero de que se mantendrían iguales por la crisis, según ha denunciado el portavoz de la FACUA-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez.

El 62 por ciento de los juguetes estudiados han subido su precio sin superar un 2 por ciento, mientras que el 6 por ciento de los juguetes lo han hecho por encima de un 10 por ciento.

El estudio ha sido efectuado sobre 140 juguetes y seis grandes superficies comerciales (Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, Eroski, Hipercor y Toys'R'Us) y de los 71 juguetes cuyo precio se ha comparado con el del año pasado, 53 lo han subido, 2 lo han mantenido igual y 16 lo han bajado.

Los juguetes estudiados pertenecen a 30 marcas distintas, son los más publicitados en medios de comunicación y, presumiblemente, los más vendidos.

Como la mayoría de los juguetes tienen precios casi idénticos en la mayoría de las grandes superficies, la FACUA recomienda a los consumidores que comparen precios en todo tipo de establecimientos, tanto grandes superficies como pequeños o medianos comercios.

La FACUA ha pedido a las Administraciones que refuercen el número de inspecciones de juguetes, ya que Sánchez, en conferencia de prensa, calificó a las aduanas de “coladeros de mercancías peligrosas” cuando se trata de juguetes, ya que algunos pueden tener piezas pequeñas que los niños de determinada edad se pueden llevar a la boca o filos cortantes.

Otros, aunque cumplen las normas de fabricación de la UE, carecen de etiquetado en castellano o alguna de las lenguas oficiales en España, por lo que Sánchez ha insistido en pedir a las Administraciones que rechacen las partidas de juguetes que incumplan las normas y que sancione a las empresas que traten de introducirlas en el país.

Estas sanciones han de ser “contundentes” para que “no merezca la pena intentar introducir estos productos”, según Sánchez, quien demandó de las comunidades autónomas que inspeccionen comercios de toda índole que vendan juguetes.

Estos controles, en la actualidad, son muy reducidos por la falta de inspectores que padecen las comunidades autónomas, las cuales tampoco tienen laboratorios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN