El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Herrera hace balance de 2010 y advierte que el año venidero seguirá la lucha por el empleo

El subdelegado destacó los planes para el segundo hospital comarcal, el nuevo materno infantil de Algeciras y los avances en el perfil logístico de la comarca

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Momento del desayuno. -
El subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Tomás Herrera, ha compartido este martes un desayuno informativo en el que ha hecho balance de 2010 y ha advertido que 2011 será un año de dura lucha por el empleo.

“No hemos dejado de luchar contra el principal problema que tenemos no sólo en el Campo de Gibraltar, sino en todo el mundo: el desempleo. En estos últimos meses, terminan las obras de la primera fase del PROTEJA (con una inversión de 9.437.807,78 euros y 386 puestos de trabajo) y comienzan las de la segunda (con una inversión de 6.723.168,44 euros y la previsión de creación de 449 empleos). Nuestros Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) han seguido trabajando para buscar alternativas laborales, yacimientos de empleo y respaldar a los emprendedores. Mejorar la calidad del servicio que se presta a quienes buscan trabajo es una de nuestras principales preocupaciones, por eso en Algeciras ampliamos y modernizamos las instalaciones del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) trasladándolas a una nueva ubicación”, ha señalado Herrera.

El subdelegado, no obstante, ha recordado que los 365 días que ahora finalizan han sido el escenario de diversos hechos que merecen mención:

- Ha sido el primero íntegro en el que se ha seguido haciendo la obra del que va a ser el segundo HOSPITAL COMARCAL, el de La Línea, con una inversión superior a los 50 millones de euros y preparado para atender a las poblaciones de La Línea, San Roque, Castellar, Jimena y aquellos acuerdos en materia sanitaria a los que pueda llegarse con la vecina Gibraltar.

- También se ha desbloqueado la obra del NUEVO HOSPITAL MATERNO INFANTIL para Algeciras, que había sufrido el parón del concurso de acreedores de la anterior adjudicataria, la empresa Begar. Ahora retoma los trabajos Acciona.

- El grupo naviero asiático que se nuclea en torno a la coreana HANJIN puso sus pies en el puerto de Algeciras, diversificando su oferta gracias a la buena gestión de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, la Junta de Andalucía y el propio Gobierno de España.

- Se han inaugurado por fin las nuevas instalaciones del colegio de Educación Especial VIRGEN DE LA ESPERANZA que, hoy por hoy, pasan por ser de las más modernas y avanzadas que existen en Andalucía para este tipo de enseñanzas, en las que es poco todo lo que hagamos para perfeccionar la formación y garantizar la integración.

- La comarca avanza hacia un perfil logístico que puede proporcionar empleos estables y de calidad. Buena parte de nuestras esperanzas y objetivos están puestos, en este sentido, en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), cuyo sector de El Fresno, en Los Barrios, está ya urbanizado y a la espera de instalación de empresas y el de Guadarranque, en San Roque, avanza en sus obras a buen ritmo. En este 2010 vio concluida, incluso, la variante de Miraflores que conecta la carretera San Roque-Gaucín (A-405) con la Autovía del Mediterráneo, salvando el ferrocarril y evitando el paso de mercancías pesadas y peligrosas por el núcleo poblacional de la Estación de San Roque. La estimación de inversión total en la ZAL supera los 800 millones de euros.

- Ambientalmente ha sido un buen año para el Campo de Gibraltar. La Agencia Andaluza del Agua (Consejería de Medio Ambiente) ha comenzado las obras de modernización de la distribución del agua en alta desde la Estación de Tratamiento de Aguas Potables (ETAP) de El Cañuelo, en Los Barrios, a toda la comarca mediante los ramales hacia los dos flancos poblacionales y la industria de la Bahía de Algeciras. La inversión supera los 26 millones de euros.

Tomás Herrera ha subrayado que han sido más de 45.000 los documentos que ha sellado en su registro de entrada la Subdelegación del Gobierno de la Junta en el Campo de Gibraltar.

El Subdelegado de la Junta cree que 2011 será un año complejo, pero igualmente ha hecho un repaso por las cuestiones que continúan su desarrollo y van a vivir momentos importantes en los 365 días que se avecinan.

En este sentido, ha citado como ejemplos:

- La continuidad de las obras de renovación edificatoria y rehabilitación que la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA) sigue en los barrios de Piñera y Saladillo desde su Oficina de Rehabilitación Integral de Barriadas (RIB).

- Las obras del nuevo Campus Científico-Tecnológico Bahía de Algeciras, en cuyos terrenos de Los Alamillos se prevé que avancen unos trabajos que son el pilar para la modernización de las titulaciones universitarias que deben impulsar el avance de nuestra comarca, adaptándose a las demandas de la industria y la empresa.

- La estabilidad empresarial en el Puerto de Algeciras, que permita su competitividad en un marco cada vez más complejo y exigente.

- La lucha contra el paro que, como se ha reflejado, es la principal inquietud y preocupación de todos, tanto quienes ostentan responsabilidades públicas como quienes no las tienen. El centro de acción debe ser lo social, y en él se ha situado de forma prioritaria la lucha por el empleo. La creación de puestos de trabajo es la mejor política social que se puede desarrollar.

- El acercamiento de la Administración Pública a todos los niveles a los ciudadanos y su modernización, porque en ello redundará en un servicio rápido y, por tanto, eficaz, que evite esperas y procesos burocráticos que restan agilidad y fiabilidad.

“El Campo de Gibraltar nos necesita a todos y no podemos fallarle”, ha finalizado Herrera.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN