El tiempo en: Huelva
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Profesores de la UNED se desplazan a Botafuegos para dar clases

Es la primera vez que las puertas de la prisión se abren para habilitar clases a los internos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Las puertas del centro penitenciario de Botafuegos en Algeciras se han abierto por primera vez en su historia para que profesores-tutores del centro asociado a la UNED en el Campo de Gibraltar se adentren en sus instalaciones e impartan “in situ” clases a los internos.

Se trata de una actividad académica que dio comienzo justo una semana antes de la llegada de la Navidad y cuyos responsables han retomado con mucha fuerza la vuelta al trabajo tras el parón vacacional. En esencia, una veintena de internos están recibiendo las tutorías de las asignaturas troncales del Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años y, en las aulas del centro penitenciario, se estudia en estos momentos Lengua, Inglés y Matemáticas para preparar los exámenes que, caso de ser pasados satisfactoriamente, darán licencia de paso a las diferentes carreras universitarias.

En la actualidad existe un acuerdo de carácter nacional entre la sede central de la UNED en Madrid y Centros Penitenciarios del Estado, gracias al que se ha podido materializar desde la Dirección del centro algecireño que los internos de Botafuegos disfruten de las referidas tutorías.

El subdirector de este centro, José Juan Yborra, se ha mostrado muy ilusionado con el proyecto. Él mismo es el encargado de impartir la asignatura de Lengua y ha destacado que “se trata de una experiencia muy interesante puesto que los alumnos internos han mostrado un interés extraordinario por el desarrollo de las diferentes materias”.

La responsabilidad de las otras dos asignaturas recae en los tutores Enrique Pérez Carmona (Inglés) y Antonio Casto Torres (Matemáticas). Responsables del centro universitario algecireño van a realizar próximamente una donación de material docente para que los presos tengan acceso a la bibliografía necesaria para el desarrollo de la actividad. “La imposibilidad de acceder a Internet –señala Yborra- obliga a los alumnos a utilizar esencialmente en las clases los textos tradicionales”.

“Desarrollar una actividad académica permite a los internos encontrar una motivación de cara a su reincorporación a la vida fuera de la prisión, puesto que acceder a una formación siempre va a facilitar algo más las cosas”, explica el subdirector.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN