El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

El 5, la terminación más repetida de ?El Gordo? de Navidad

El cinco es la terminación de El Gordo más repetida a lo largo de toda la historia del Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional, ya que ha resultado premiado en 31 ocasiones, seguido del 4 y el 6, con 26 ocasiones, y el 3 y el 8, ambos con 20.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Dos niñas del colegio de San Ildefonso cantaron ?El Gordo? en 2005, que ese año correspondió al número 20.085. -
  • La fecha en que Obama logró la presidencia o España ganó la Eurocopa, entre los números favoritos
  • Según el Onlae, las terminaciones menos agraciadas hasta la fecha son 1, 2 y 9

El cinco es la terminación de El Gordo más repetida a lo largo de toda la historia del Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional, ya que ha resultado premiado en 31 ocasiones, seguido del 4 y el 6, con 26 ocasiones, y el 3 y el 8, ambos con 20. 

Por contra, la terminación menos agraciada ha sido el 1, que sólo ha aparecido en ocho ocasiones, según datos del Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado (Onlae). 

El primer premio del sorteo ha correspondido en 62 ocasiones a un número comprendido entre el cero y el 10.000; en 72 ocasiones a un número entre el 10.001 y el 30.000; en 64 ocasiones a un número entre el 30.001 y el 66.000. Además, se repitió el 15.640 en los sorteos de 1956 y 1978, y el 20.297 en los años 1903 y 2006.

También se han repetido en tres ocasiones las cifras finales 297, 457 y 515, y dos veces el 098, 400, 452, 640, 704, 758 y 892 y, sin embargo, no han obtenido aún el primer premio los millares siguientes 27, 37, 39, 41, 44, 51, 62 y 64.

Por su parte, las terminaciones de las dos cifras más repetidas han sido el 85, en siete ocasiones; la 57 seis veces; la 75 en cinco ocasiones; la 64 también cinco veces, y la 95, cuatro veces, pero nunca El Gordo ha terminado en 09, 10, 13, 21, 25, 31, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 y 82.

El Gordo ha correspondido en cuatro ocasiones a números terminados en tres cifras iguales: 25.444, 25.888, 35.999 y 55.666, y como cifra final el 5 ha sido el número que más veces resultó premiado, con 31 ocasiones, aunque nunca ha terminado en 25. Le siguen el 4 y el 6, con 26 apariciones. Por contra, la cifra menos repetida ha sido el 1, seguida del 2 y el 9.

los favoritos de este año
El 5 del 11 del 08 es la fecha en que Barack Obama ganó las elecciones para acceder a la presidencia de Estados Unidos y también uno de los números más demandados por los españoles para el sorteo de lotería de Navidad junto a otras fechas relevantes de este año como el día en que España ganó la Eurocopa, según el portal de internet www.Ventura24.es.    

“Salvo que tengamos un número favorito, el resto de personas lo que hacemos es intentar encontrar alguna asociación que nos signifique algo, sea ese algo positivo o negativo”, explicó en declaraciones a Europa Press el director general de Ventura24, Manuel Cordero.

Así por ejemplo, igual que se están vendiendo más los números que coinciden con la fecha de la victoria española de la Copa Davis, también hay una mayor demanda de otros números con connotaciones negativas y hasta macabras, como el de la fecha en que un avión de Spanair se estrelló en el aeropuerto de Barajas, solicitado por muchos españoles, indicó Cordero. 

Caso especial de este “sesgo por lo negativo” es el de los trabajadores de la plantilla de Nissan de Catalunya que este año han decidido jugar con el 01680, el número de trabajadores de la planta que en un principio iban a perder su trabajo de acuerdo con el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por la compañía.

 “Los españoles seguimos siendo supersticiosos y a pesar de asociar números como el 13 con desgracias y mala suerte” se siguen confiando en este tipo de terminaciones. De hecho, a unos días del sorteo, el 00013 es un número difícil de encontrar, y lo mismo sucede con los números terminados en 13. 

Además, la gente opta por números asociados a fechas de eventos personales importantes, como nacimiento de hijos o de celebraciones de bodas, número capicúas como el 15751 o el 76267, o números bajos, como el 00007 o el 00008.

Cada español gastará este año 72 euros de media

Cada español gastará este año una media de 72,59 euros en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, alrededor de 9,15 euros más de lo que se gastaron el año pasado, pese a la actual crisis económica, según datos facilitados por Loterías y Apuestas del Estado.

Un incremento en la venta de lotería que, según explicó en declaraciones a Europa Press la responsable de producto de www.Ventura24.es, Eva Rodríguez, puede explicarse porque la gente tiende a buscar la suerte “cuando ha ocurrido una desgracia”, en la creencia de que “la lotería va a ayudar” a solucionar parte de sus problemas. 

Así, con datos de consignación a fecha de 15 de octubre que no serán definitivos hasta que se reciban las devoluciones, el próximo 21 de diciembre, la comunidad autónoma que más va a gastar por habitante este año es La Rioja, con una media de 101,37 euros, seguida de Castilla y León (98,10 euros), Aragón (89,15 euros), Madrid (88,97 euros), Comunidad Valenciana (87,69 euros), Asturias (83,96 euros), País Vasco (80,33 euros) y Murcia (79,16 euros).

La lotería con menos probabilidades de tocar

La lotería de Navidad es la que menos probabilidades (sólo un 5,68%) tiene de tocar, según los cálculos de Miguel Córdoba, profesor de Matemática Aplicada de la Universidad CEU San Pablo, que ha concluido que la de ‘El Niño’ es comparativamente la mejor de todas las loterías nacionales. 

Según el profesor, “mucha gente no juega por el hecho de jugar, sino porque es una tradición”. Según sus cálculos, en la lotería de Navidad hay un 84,32% de probabilidades de perder lo que se apuesta, y un 10% más de no ganar nada.

Sólo hay un 5,68% de probabilidad de ganar realmente algo, y ha observado que en las loterías de Navidad y en la Primitiva se dedica un 10% al reintegro, mientras que en la lotería de ‘El Niño’ y las loterías semanales se dedica casi un 30%. 

Así, en ‘El Niño’ se reparte el 70% de lo recaudado, y en Navidad se va el 60% a premios (13.334 números de entre 85.000 resultarán premiados, mientras que 71.666 no recibirán nada, y sus jugadores perderán los 20 euros apostados).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN