El tiempo en: Huelva
30/06/2024
 

Huelva

El Ayuntamiento de Huelva activa un programa que busca viviendas para migrantes sin hogar

Para aquellas personas que, aún disponiendo de los recursos necesarios para ello, no consiguen una vivienda digna

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Programa de intermediación en el alquiler en Huelva. -

El Ayuntamiento de Huelva ha impulsado un programa de intermediación en el alquiler para facilitar el acceso a la vivienda de la población migrante, como parte de las acciones que se desarrollan en esta capital para la erradicación de las infraviviendas localizadas en su casco urbano.

En un comunicado, el Área de Servicios Sociales, Familia y Accesibilidad ha señalado que se trata de una acción realizada a través del Consejo Local de Personas Migrantes y denominada ‘Hábitat. Espacio de Vida’, planteada como un programa de intermediación destinado a facilitar el acceso a las viviendas en régimen de alquiler a aquellas personas que, aún disponiendo de los recursos necesarios para ello, no consiguen una vivienda digna. 

Gestionada por FECONS, que realizará la función de intermediario entre las personas propietarias y las inquilinas y garantizará los derechos y obligaciones de ambas partes, ‘Hábitat. Espacio de Vida’ es una bolsa de viviendas de ámbito provincial disponibles para el alquiler integral o de habitaciones, que persigue crear alternativas reales destinadas a conseguir el alojamiento e inserción social de las personas que se encuentran obligadas a residir en infraviviendas. 

El concejal ha incidido en que “como dice la Constitución”, todos los españoles “tenemos derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada”, y desde el Ayuntamiento de Huelva “somos conscientes de que encontrar una vivienda de alquiler que cumpla con los estándares de calidad y que no represente una carga económica insostenible para los inquilinos es un desafío cada vez mayor”.

Este programa forma parte de las acciones informativas organizadas por el Consejo Local de Personas Migrantes para que estas conozcan sus derechos y deberes, diseñadas para avanzar en la participación e integración social y cultural de un colectivo muy vulnerable. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN