El tiempo en: Huelva
Viernes 28/06/2024  

Huelva

Ambicioso plan de la Diputación para digitalizar los ayuntamientos

Enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el programa de transformación digital y modernización cuenta con más 1,5 millones de euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del programa. -

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, acompañado por el vicepresidente y diputado de Nuevas Tecnologías, Felipe Arias, ha anunciado este martes la puesta en marcha de un ambicioso programa de transformación digital y modernización para los ayuntamientos de la provincia, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Se trata de un proyecto que "cuenta con una inversión superior al millón y medio de euros, lo que representa, sin duda, un salto cualitativo y cuantitativo en la renovación de los sistemas de administración local y, por supuesto, en la relación con la ciudadanía", ha señalado Toscano.

El presidente provincial ha indicado que "el programa está estructurado en cuatro líneas de actuación clave, diseñadas para ampliar la cartera de aplicaciones de la Diputación y proporcionar nuevas herramientas a los ayuntamientos, especialmente a aquellos de los municipios más pequeños de la provincia".

Entre las principales líneas de actuación, Toscano ha destacado un Sistema Provincial de Gestión de Órganos Colegiados, que facilitará a los ayuntamientos la notificación de convocatorias, órdenes del día, actas, acuerdos y resoluciones, así como la gestión de las propias sesiones; y un Sistema de gestión de videoactas, que va a suponer "una de las acciones más importantes del programa, haciendo posible la producción de actas digitales con grabación de los plenos, eliminando la necesidad de transcripciones manuales y mejorando la transparencia y accesibilidad de la información".

Por otro lado, se suma un Sistema de gestión de incidencias en vía urbana georreferenciadas, para la gestión de incidencias y el mantenimiento de los espacios públicos de manera más eficiente.

Por su parte, el diputado de Nuevas Tecnologías, Felipe Arias, ha anunciado la puesta en marcha "de manera inmediata" de 111 puntos de información inteligente o tótems, "que van a facilitar el acceso a la información y a los servicios públicos digitales a toda la ciudadanía, a través de estos dispositivos, integrados tanto en el mobiliario urbano como en las instalaciones municipales, accesibles las 24 horas del día, los 365 días del año, donde, además de la información que ofrezca la Diputación, van a prestar una serie de servicios a los que los ciudadanos van a poder acceder y que les va a facilitar la vida permitiendo tener conectividad a través de este vehículo de comunicación".

En cuanto a la distribución de la inversión total del programa, cercana al millón y medio de euros, "los tótems suponen una inversión de cerca de 220.000 euros; también se van a invertir 400.000 euros en modernizar toda la administración de los distintos municipios de la provincia, dotándolos de equipos informáticos, con el fin de mejorar la capacidad operativa y tecnológica; y vamos a invertir 200.000 euros en la nube provincial, reforzando el Centro provincial de datos, salvaguardando y custodiando todas las aplicaciones informáticas que tienen enorme importancia para esta Diputación".

Como novedad "muy importante", Arias ha anunciado la inversión de 200.000 euros en un asistente virtual para el desarrollo y la implementación de esta herramienta "que va a optimizar la atención ciudadana y va a ser un nuevo soporte de atención a los ciudadanos".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN