El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Más de 400.000 onubenses, llamados a votar en unas elecciones que trascienden de Europa

La candidata del PSOE, la exministra Ribera, y la dos del PP, la exconsejera Crespo, son de sobra conocidas en Huelva por su labor en Gobierno y Junta

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Elecciones europeas. -
  • Abrirán 263 locales electorales en los 80 municipios de la provincia y se podrá votar en 654 mesas electora
  • Casi 1.600 efectivos velarán por la seguridad en la provincia

Los onubenses tienen este domingo una nueva cita con las urnas, esta vez en clave europea, pues se celebran las elecciones al Parlamento Europeo. Sin embargo, se trata de unos comicios que, al menos en España, trascienden de Europa. De hecho, durante la campaña casi se ha hablado más en clave nacional que europea.

No obstante, Huelva se juega también mucho en Europa, sobre todo el campo onubense, directamente condicionado por las políticas agrarias comunes. Y también en el panorama ambiental, pues fue precisamente la justicia europea la que condenó a España por ignorar las extracciones ilegales de agua subterránea.

Dos temas, agricultura y Doñana y medio ambiente, al que están muy vinculadas las candidatas de los principales partidos en estas elecciones. Es por ello, que ambas son de sobra conocidas en Huelva.

De un lado, la número uno de la lista del PSOE es Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En los últimos años ha visitado en varias ocasiones la provincia y de su mano se logró la firma del Acuerdo por Doñana con la Junta de Andalucía.

Por su parte, la número dos del PP es Carmen Crespo, exconsejera de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, exdelegada del Gobierno en Andalucía en los años de puesta en marcha de la Políticas Agraria Común del periodo y ex alcaldesa de Adra. Durante su gestión en la Junta hizo suyas las demandas del sector agrícola onubense en materia de agua, principalmente la reactivación de las obras de la Presa de Alcolea.

Las elecciones en cifras

En este contexto, son más de 400.000 los onubenses llamados a votar este domingo. En concreto, 395.280 conforman el censo electoral de españoles residentes en el país, mientras que 8.422 son residentes en el extranjero. A ellos hay que sumar 5.666 que son ciudadanos de la UE residentes en España y que, por tanto, votarán en Huelva.

En esta nueva cita con las urnas hay 4.988 nuevos electores y son 4.812 los que van a votar por correo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Durante la jornada electoral del domingo abrirán 263 locales electorales en los 80 municipios de la provincia y se podrá votar en 654 mesas electorales.

El dispositivo de seguridad estará conformado por un total de 1.582 efectivos, entre Guardia Civil, Policía Nacional y Policías Locales que formarán parte de un dispositivo diseñado para velar por el normal desarrollo de las elecciones de este domingo.

Según los datos, facilitados por la Subdelegación del Gobierno a Europa Press, se movilizarán 1.174 agentes de la Guardia Civil, 240 funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía y 168 Policías Locales, entre provincia y capital.

A este esfuerzo por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, se suman los medios humanos que se ponen a disposición de estos comicios, que se completan con un total de 1.962 miembros de las mesas electorales (presidentes, vocales y suplentes) y 307 representantes de la Administración del Estado encargados de transmitir los datos electorales y servir de apoyo en la jornada electoral.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN