El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Huelva

El Ayuntamiento recoge el guante y toma las riendas del Carnaval Colombino

En abril se representaron más de 400 firmas pidiendo este paso al frente y así se lo han trasmitido a la Fopac en una reunión este martes

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Carnaval en el Gran Teatro. -

El Ayuntamiento de Huelva ha decidido recoger el guante y decir sí a una histórica petición de buena parte del Carnaval Colombino que se formalizó en el mes de abril a través de más de 400 firmas registradas en el Consistorio.

En ese momento se lanzó un SOS para que el Ayuntamiento tomara las riendas del Carnaval al entender que era la única vía de garantizar su permanencia. “El Carnaval Colombino pasa por uno de los momentos más preocupantes de su historia, desde que se recuperara como fiesta para la ciudad en la década de los 80”, rezaba el escrito presentado en el Registro y respaldado por más de 400 firmas de autores, directores, componentes de agrupaciones, carnavaleros de calle, peñistas y expresidentes y miembros de anteriores juntas de la Federación Onuense de Peñas y Asociaciones del Carnaval (Fopac).

Por ello, el paso dado por el Consistorio va a suponer un antes y un después para el Carnaval Colombino, pues como se anunciado este martes, “el Ayuntamiento ha dado un paso histórico, atendiendo una reivindicación popular, para asumir íntegramente la organización del Carnaval Colombino onubense”, tanto el concurso de agrupaciones como el carnaval de calle.

El primer paso ha sido reunirse, a primera hora de la jornada, con la Fopac, para trasladarse la intención del Ayuntamiento de asumir la organización del Carnaval Colombino a través del Área de Cultura y Festejos.

La idea es integrar a la actual Fopac y a otros carnavaleros en comisiones de trabajo para la organización del Carnaval Colombino 2025: “Queremos que la Fopac tenga un papel principal, como enlace entre los carnavaleros y el propio Ayuntamiento”, ya que, a juicio del concejal de Cultura, Ignacio Molina, “en su experiencia y conocimiento estará poder tomar decisiones en el futuro para que, entre todos, conformemos un carnaval referente a nivel andaluz, querido y respetado dentro de la provincia y fuera de ella”.

Según ha explicado el Ayuntamiento en un comunicado, se trabajará principalmente en dos líneas. Por un lado, en potenciar el concurso de agrupaciones, con la pretensión de elevar el número de grupos participantes y abrirlo a toda la provincia, “para que lo sientan como suyo y sea el carnaval referente onubense”; así como llegar, progresivamente, a otros puntos de Andalucía con enorme tradición carnavalera, como Sevilla, Córdoba, Málaga o Cádiz.

En segundo lugar y como objetivo prioritario, “profesionalizar la organización de los actos de calle para integrar a la ciudadanía en la fiesta, alejada en los últimos años” y “trabajar en los barrios y en la cabalgata”. Para ello, se trabajará en la comunicación de los actos que se realizan, con más acciones de promoción en la ciudad; se pretende abrir el carnaval a los colegios y la universidad o darle el sentido de Carnaval Colombino, trabajando con la Cultura Iberoamericana asentada en Huelva, donde “podemos encontrar nuestra diferenciación con otros carnavales y ser únicos”.

En otras líneas, el equipo de Gobierno de Pilar Miranda va a trabajar en promocionar el Carnaval fuera de las fronteras onubenses, en muestras turísticas como Fitur, “donde podemos llevar la calidad de nuestros autores y grupos, murgas o chirigotas, cuartetos, comparsas o coros, siempre desde el consenso y contando con la voz de los carnavaleros”.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN