El tiempo en: Huelva
Jueves 27/06/2024  

Huelva

Huelva necesita más electricidad para responder a los grandes proyectos industriales

El secretario general de Energía presenta a los empresarios la Planificación Eléctrica Horizonte 2030 en la provincia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El secretario general de Energía, junto a representantes empresariales -
  • La Junta solicita al Gobierno un nuevo eje eléctrico desde el sur de Extremadura hasta la subestación de Puebla de Guzmán
  • Hacen falta tres subestaciones de cara a los grandes proyectos de energía verde y mina planificados
  • “La demanda ahora mismo de potencia para proyectos de hidrógeno es de 8 gigavatios y actualmente están en tramitación 3,6”

Mucho se ha hablado en los últimos meses de las carencias de la provincia en materia de infraestructuras ferroviarias y de agua, pero también se escucha cada vez más la necesidad de aumentar las infraestructuras eléctricas para hacer frente al reto de la nueva revolución industrial, de modo que se pueda dar respuesta a las necesidades de consumo eléctrico de los nuevos proyectos de energía verde en el entorno del Puerto de Huelva y de la minería en la Faja Pirítica.

En base a esas dos grandes necesidades, principalmente, la Junta de Andalucía ha elaborado la Planificación Eléctrica Horizonte 2030 en la provincia, que este jueves se ha presentado a los empresarios onubenses en la FOE de la mano del secretario general de Energía de la Junta de Andalucía, Manuel Larrarte.

Según ha explicado en declaraciones previas a los medios, la Junta ha hecho una propuesta para esta nueva planificación ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Red Eléctrica de España (REE) como gestor de la red de transporte del sistema eléctrico. Después tendrá que pasar una fase de estudios para comprobar la viabilidad técnica y medioambiental, y en última instancia el Ministerio tendrá la última palabra.

Entre las peticiones relacionadas con la provincia de Huelva, Larrarte ha destacado que se ha pedido la conexión Costa de la Luz-Puebla de Guzmán-Brovales para “la evacuación renovable y atender la demanda de la Faja Pirítica”. Una planificación que es “vital” para Huelva, pues, como ha concretado la delegada territorial en Huelva, Lucía Núñez, “todos los proyectos de energía renovables y de grandes inversiones industriales en la provincia de Huelva dependen de la opción de potencia de energía disponible para que dichos proyectos se puedan materializar de manera efectiva; además, la Faja Pirítica demanda asegurar el suministro eléctrico para poder seguir avanzando en el desarrollo de los trabajos pertinentes”.

El secretario general de Energía ha explicado sobre esta petición que “es un nuevo eje que vendría desde la zona sur de Extremadura para llegar a la subestación de Puebla de Guzmán, que además de satisfacer lo que es un refuerzo y el aseguramiento del suministro eléctrico para los proyectos de toda Huelva, también supondría la digitalización de todas las zonas de la Sierra Norte de Huelva, ya que toda la infraestructura de transporte eléctrico lleva aparejada una infraestructura de desarrollo de fibra óptica”.

Pero además, harían falta tres subestaciones eléctricas en la provincia, que el Gobierno tendría ya comprometidas, según aseguró hace días el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela en comisión parlamentaria, que sería también “esenciales” para atender las “necesidades energéticas” de los proyectos relacionados con el hidrógeno verde y la minería.

“Estas tres subestaciones se corresponden con los ejes de Guillena a Puebla de Guzmán, que son dos subestaciones, y la otra es en el eje de Guillena a Palos de la Frontera”, ha añadido Larrarte, que para exponer gráficamente por qué es tan importante esta planificación eléctrica para Huelva, ha detallado que “la demanda de potencia para proyectos de hidrógeno en Huelva es de 8 gigavatios y tenemos 3,6 gigavatios en tramitación actualmente”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN