El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Torremolinos

Torremolinos amplía su oferta cultural con una segunda sala multilingüe en la Biblioteca Municipal y con un completo Archivo Histórico

El alcalde, Pedro Fernández Montes, inauguró estas nuevas infraestructuras en el Centro Cultural ?Pablo Ruiz Picasso?

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Reccorrido a la biblioteca -
El alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, ha calificado la jornada de hoy como “un día importante para la Cultura en Torremolinos”, y ha resaltado que “Cultura se escribe con mayúsculas en nuestro municipio”, durante el acto inaugural de una nueva Sala de la Biblioteca Municipal y del Archivo Histórico en el Centro Cultural ‘Pablo Ruiz Picasso’.

Acompañado por los miembros del Equipo de Gobierno que preside y con la presencia de representantes de colectivos y diferentes asociaciones y entidades, Pedro Fernández Montes explicó que esta segunda sala de la Biblioteca Municipal objeto de inauguración se ubica en la segunda planta del Centro Cultural ‘Pablo Ruiz Picasso’ y “amplía de forma importante una Biblioteca que ya es importante, incrementándose los 32.000 volúmenes con que contaba hasta ahora con otros 8.000, habiéndose procedido a reagrupar los temas de idiomas, de tal forma que esta nueva Sala cuenta con unos 5.000 volúmenes de idiomas extranjeros, con 4.200 libros en idioma inglés, destacando además el hecho de que contemos con volúmenes de todos los idiomas importantes, y especialmente con diccionarios de español y su correspondencia con los 23 idiomas más hablados en todo el mundo, incluidos los que, por su grafía, necesitan la transliteración, caso del árabe, japonés o chino”.

El alcalde se refirió también al extraordinario atractivo de la nueva Sala por la espléndida vista paisajística que ofrece, significando que los 108 nuevos puestos para lectura y estudio serán especialmente apreciados por los centenares de jóvenes que son usuarios muy habituales de la Biblioteca.
Asimismo, Pedro Fernández Montes, se refirió a la inmediata inauguración, en la planta inferior, del Archivo Histórico de Torremolinos, del que destacó que pone a disposición de todos los ciudadanos un interesante legado “desde que tenemos una datación histórica propia documentada, que se remonta a 1801, ya que las otras dataciones del municipio se basan en documentos históricos que no tenemos como diccionarios o crónicas que se remontan a la Reconquista de Málaga”.

Por último, el alcalde reiteró su satisfacción por la celebración de este acto y concluyó que el concepto de Cultura “no es sólo aplicable a la lectura o el conocimiento científico, sino que abarca otras facetas como la ópera, el teatro, la zarzuela u otras muchas artes, en las que Torremolinos hoy en día está dando un gran ejemplo”.

Archivo Histórico

La documentación que compone el Archivo Histórico Municipal comprende documentos originales fechados entre 1801 y 1924, así como copias de documentos de los años 1774, 1793, 1800 y de 1986 a 1988 relativos a Torremolinos y que son propios del Archivo Municipal de Málaga que han retornado felizmente al municipio al que pertenecen como fruto de la gestión del Ayuntamiento, constituyéndose en un valioso paso adelante en el proceso de recuperación de la independencia de Torremolinos y de la soberanía que en los asuntos municipales ejercen los vecinos del municipio.

En cuanto temática y cronología de este importante espacio, destaca del mismo la digitalización de los documentos en orden a facilitar su lectura, además de haberse reproducido a máquina los textos que contienen, los cuales por su antigüedad fueron originariamente escritos a mano.

Gracias a ello, todos los vecinos interesados en conocer el pasado histórico de Torremolinos pueden ya acceder a dichos fondos documentales, tanto en formato digital, mediante el uso de ordenador, como a través de copia en papel realizada a este mismo efecto, además de obtener, previo abono de la tasa correspondiente, fotocopias de los mismos.

Los documentos más antiguos del Archivo Histórico Municipal de Torremolinos son documentos de Contabilidad referente a las Cuentas Municipales de los años 1801, 1802, 1803, 1804 y 1805.

El primero de ellos se titula: “Cuenta original de propios y arbitrios pertenecientes al ante próximo año de 1801” y precisamente en este documento existe referencia expresa al que vendría a ser el primer Alcalde de Torremolinos, Don Antonio de Montes.

Por otro lado, la Historia de España tiene también temprano reflejo en los documentos del Archivo Histórico de Torremolinos, como acredita el texto del recibo firmado por Don Francisco de Ortega en Torremolinos a 23 de Marzo de 1801:
“...he recibido de la justicia de esta población treinta y un reales y ocho maravedíes de vellón por mi trabajo y costo de impresión de tres reales cédulas, la una que inmediatamente salgan todos los portugueses de los dominios de España, otra se exija un noveno de todos los diezmos para el Rey, la otra se le declara la guerra (a Su Majestad) fidelísima de Portugal y (a) sus habitantes y se corta todo comercio”.

Se trata de la que vino a denominarse “Guerra de las “Naranjas” desarrollada entre España y Portugal en los meses de mayo y junio de 1801, durante el reinado de Carlos IV y gobierno de Manuel Godoy.

De la documentación que forma parte del nuevo Archivo Histórico puede también conocerse que el actual Escudo Municipal deriva de uno de los sellos que usó el Ayuntamiento en el S. XIX.

Asimismo, quienes accedan al Archivo Histórico Municipal podrán conocer multitud de datos referidos a la actividad municipal, así como elementos de interés sociológico e incluso hechos anecdóticos y curiosos, entre ellos las actas de las sesiones celebradas para la toma de posesión de distintas Corporaciones, así como otros documentos municipales que permiten conocer los nombres de muchos de los alcaldes y concejales de Torremolinos incluidos en el periodo que comprenden los documentos del Archivo Histórico.

Por último, entre otros aspectos, destaca también que el Archivo Histórico permite acceder a documentos referidos a Padrones y Censos, así como los de Quintas e Impuestos y, por ejemplo, el “Registro de edad de los mozos de este pueblo con arreglo a la nueva Ley de Quintas. Expediente de 1879 “, sin olvidar amplia y variada documentación que pone de manifiesto la importancia de la calidad y la abundancia de agua en Torremolinos en el devenir histórico del propio municipio y de su zona de influencia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN