El tiempo en: Huelva
Lunes 17/06/2024  

España

La OTAN dice que tomará pronto el mando de las operaciones

El Gobierno turco ha decidido aportar un tercio de su flota a la operación naval.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Rebeldes libios -
La OTAN “está cerca” de lograr un acuerdo para asumir el mando de las operaciones militares internacionales en Libia, pero aún no ha cerrado oficialmente la decisión, aseguraron ayer a Efe fuentes de la organización.

“Los embajadores aún están reunidos y consultando con las capitales”, explicó esa fuente, después de que el ministro de Exteriores de Turquía, Ahmet Davutoglu, diese por hecho el acuerdo en declaraciones a la prensa en Ankara.

Está previsto que el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, haga una declaración oficial tan pronto como se adopte la decisión, señaló la fuente.

Turquía ha sido hasta ahora uno de los principales obstáculos para que la Alianza pase a coordinar las operaciones militares en Libia, tal y como reclaman varios Estados miembros como Estados Unidos, Reino Unido o Italia.

El Gobierno turco, que dirige el islamista moderado Recep Tayyip Erdogan, ha sido muy crítico con los ataques que la coalición internacional está llevando a cabo contra las fuerzas del líder libio, Muamar El Gadafi.

En los últimos días, diversas rondas de conversaciones con la administración estadounidense han suavizado la postura de Turquía.

Ankara decidió primero aportar un tercio de su flota (4 fragatas, 1 buque de apoyo y 1 submarino) a la operación naval para aplicar el embargo de armas, la única acción iniciada hasta ahora por la OTAN.

Ahora, según lo declarado por el ministro de Exteriores, Turquía habría dado luz verde a que la OTAN coja el testigo de Estados Unidos en la dirección de las acciones militares.

La fórmula elegida pasaría por una dirección militar de la Alianza y una dirección política más amplia, ejercida por los ministros de Exteriores de todos los países que cooperan en Libia, incluidos los árabes, tal y como propuso Francia.

Estados Unidos está trabajando para ceder el mando de las operaciones contra Libia “este fin de semana”, dijo ayer el director del Personal Conjunto en el Pentágono, el vicealmirante William Gortney.

Aunque ceda el mando de las operaciones, EEUU seguirá participando en las operaciones contra las fuerzas leales al líder Muamad el Gadafi, especialmente “aportando capacidades que la coalición no tiene, como portaaviones”, dijo el militar en rueda de prensa.

Por su parte, el presidente de EEUU, Barack Obama, agradeció ayer a su colega ruso, Dmitri Medvédev, sus “declaraciones positivas sobre Libia” en una conversación telefónica, informó la Casa Blanca.

En un comunicado, la Casa Blanca indicó que Obama y Medvedev abordaron “los acontecimientos en Oriente Medio en detalle, con especial atención a Libia”.

Obama agradeció a su colega ruso el apoyo de Moscú a la puesta en marcha de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU, que establece la creación de una zona de exclusión aérea en Libia para proteger a los civiles de los ataques aéreos, “y las declaraciones positivas que Medvédev ha hecho sobre el mandato de esa resolución”.

Medvédev criticó el pasado lunes unas declaraciones del primer ministro ruso, Vladímir Putin, que había calificado de “cruzada medieval” las operaciones para poner en marcha la zona de exclusión aérea.

El presidente ruso se defendió entonces de las críticas a su decisión de no vetar la resolución, al considerar que refleja en buena parte la posición rusa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN