El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Mundo

Gobierno y CCAA harán campaña de promoción y evaluarán impacto crisis pepino

Se emplearán fondos estatales y de las CCAA

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El Gobierno y las Comunidades Autónomas evaluarán de manera conjunta con el sector los daños originados por la denominada "crisis del pepino" y pondrán en marcha la próxima semana una campaña para restablecer la confianza en el sector hortofrutícola español tanto en el mercado nacional como en la UE.

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha hecho estas declaraciones hoy al término de una reunión celebrada con los consejeros autonómicos del ramo para analizar la situación actual, después de que Alemania haya descartado que los pepinos españoles sean el origen de un foco infeccioso agresivo de la bacteria "E.coli" en ese país.

En materia de ayudas, la ministra ha recalcado que España "va a dar la batalla" en Bruselas, y que se reclamarán compensaciones extraordinarias, aunque lo primero es acordar cuáles serán los mecanismos para evaluar los daños de una manera rigurosa.

En este sentido, ha reiterado que se pedirá que se articulen las medidas de ayuda previstas para estos casos de crisis en la propia Organización Común de Mercado (OCM) hortofrutícola, así como otras de tipo extraordinario canalizadas a través de un fondo para resarcir al sector por la retirada de mercancías en las distintas zonas productoras.

Ha avanzado que todo ello se debe plantear de un modo "pronto, rápido y de manera eficiente" ante la Unión Europea, y que España pondrá todos estos temas "encima de la mesa" previsiblemente en el próximo Consejo extraordinario de Ministros del ramo que se celebrará en torno al 17 de junio.

Además, ha insistido en que las futuras ayudas tanto ordinarias como de carácter extraordinario deben hacerse realidad "cuanto antes", con independencia de que España se reserve el derecho a emprender otro tipo de acciones judiciales.

"La UE debe actuar de manera responsable, rigurosa y pronta", ha exigido la ministra.

Aguilar ha valorado que ya se ha conseguido cumplir un primer objetivo, que es que la Comisión Europea haya levantado la alerta sanitaria sobre nuestro país, con lo que se demuestra que las frutas y hortalizas españolas son "de calidad, están limpias y cuentan con plena seguridad alimentaria".

Para la ministra, toda esta crisis ha puesto de manifiesto y así lo plantearán ante el Consejo que el sistema de alerta en la UE "no ha funcionado bien", por lo que hay que cambiarlo, así como que "hay que hablar de un mejor control de las fronteras".

Respecto a la campaña para recuperar la confianza, no ha precisado cuál será su dotación presupuestaria, aunque ha indicado que se hará con fondos propios del Gobierno y de las Comunidades Autónomas y que pedirán a Alemania que también se implique en la recuperación de la imagen del sector español.

Ha valorado la colaboración entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas, junto a los productores, en el objetivo común de trasladar a los ciudadanos la "plena confianza" que ofrece los cultivos españoles y que para ello pondrán en marcha las campañas que sean necesarias.

"Este es un país totalmente responsable y donde los controles son los mayores de toda la Unión Europea", ha destacado la ministra.

Por su parte, las Comunidades Autónomas han coincidido en que la situación requiere medidas extraordinarias de apoyo y que es necesario recuperar de manera inmediata la confianza de los mercados y la imagen de los productos españoles tanto a nivel nacional como internacional.

Por parte de las zonas productoras más afectadas, la consejera andaluza de Agricultura, Clara Aguilera, ha cifrado las pérdidas originadas por esta crisis en 75 millones de euros sólo en el sector del pepino en esta comunidad y ha criticado que hasta el momento la UE "no ha estado a la altura" de las circunstancias.

La titular valenciana del ramo, Maritina Hernández, ha llamado a la coordinación entre las autonomías, y ha destacado que esta reunión era "urgente y necesaria" para dar respuesta conjunta y estimar ya las pérdidas.

El consejero murciano de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, ha asegurado que el descenso del consumo de frutas y hortalizas ha provocado una caída de precios de entre un 40 y un 50 % y ha reclamado medidas extraordinarias y responsabilidades a la UE.

El consejero de Agricultura de Extremadura, Juan María Vázquez, ha lamentado que el daño es "irreversible" y ya "está hecho" y ahora se trata de recuperar la confianza del consumidor, al igual que el conseller catalán del ramo, Josep María Pellegrí, quien ha apostado por adoptar medidas urgentes para restablecer el consumo.

La consejera de Agricultura de Castilla y León, Silvia Clemente, ha reclamado la intervención del presidente del Gobierno español por la "gravedad" de la situación, mientras que el titular de Presidencia de Baleares, Albert Moragues, ha solicitado medidas extraordinarias para recuperar la imagen del sector que "tanto ha costado".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN