El tiempo en: Huelva
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

IU propone 70 medidas para el empleo con una plan de choque dotado con 15 millones y contratos de seis meses

Generaría unos 3.000 empleos y tendrá en cuenta la Economía Social

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Rodrigo Torrijos, ha presentado este martes 70 medidas por el empleo en la ciudad, "presentadas no desde el griterío y la descalificación, sino desde la propuesta", destacando la puesta en marcha de un plan de choque que contaría con una dotación presupuestaria de 15 millones.

Torrijos ha planteado la puesta en marcha durante el segundo semestre de 2011 un Plan Extraordinario de Empleo al que podrán optar parados de larga duración que no reciban ni prestación ni subsidio por desempleo y cuyas rentas familiares no superen el 75 por ciento del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem). Esta propuesta ha sido presentada ante la Alcaldía y prevé enviarla igualmente al PSOE y a agente sociales para su análisis.

Así, apuesta por crear una primera partida en el presupuesto de 2011 para el plan de choque de 15 millones, con continuidad en futuros ejercicios, cuyos contratos serían al menos de seis meses y donde hasta 3.000 personas con estos requisitos se podrán adherir a esta fórmula extraordinaria de contratación. El 50 por ciento de las personas seleccionadas para la realización de obras contratadas por el Ayuntamiento deberán proceder de las listas del desempleo.

En cuanto al coste de la medida, asegura que hay capacidad presupuestaria y políticas para intervenir económicamente, apuntando a políticas de endeudamiento, de contención del gasto o modificación de partidas.

"El objetivo de la iniciativa es establecer sinergias comunes para atajar la lacra más importante que muestra las carencias, los déficits, las desigualdades y la brutalidad de un sistema tan inhumano como el capitalismo", señala Torrijos, que pretende que estas ideas sean objeto de negociación e incorporación a la política del Ayuntamiento. Asimismo, explica que no se puede esperar a septiembre para llevar a cabo medidas en este asunto, sino que deben adelantarse al primer pleno de julio.

También, ha apuntado al desarrollo de medidas complementarias para la obtención de empleo, como el bonobús solidario, prácticas becadas en investigación para postgraduados universitarios o nuevas infraestructuras para la mejora de la cualificación profesional, con seis nuevos centros; la apuesta por la formación y la calidad en el empleo, con la creación de un mapa de recursos de empleo del Ayuntamiento, la desarticulación de precariedad laboral o la continuidad del Pacto por la Calidad del Empleo.

Torrijos apuesta además por poner en marcha medidas tendentes a impulsar la incorporación de la mujer en el trabajo y la igualdad, con una apuesta por la conciliación familiar; por potenciar la economía social, apoyando igualmente al pequeño comercio y al comercio tradicional, con ayudas a la mejora de gestión e innovación y con un plan específico para mercados de abastos.

Asimismo, aboga por priorizar un plan de inversiones en los parques industriales, como Polígono Store, Carretera Amarilla y segunda fase del Polígono Calonge; elaborar un catálogo de suelo industrial y un Plan de Patrimonio Industrial, que reconozca entornos singulares como la Fábrica de Vidrios La Trinidad, Reales Atarazanas, la Fábrica de Tabacos o de Artillería, Altadis, las estaciones de San Bernardo y de Cádiz o el Mercado de la Puerta de la Carne.

Además, apunta la necesidad de impulsar el sector artesanal y el comercio ambulante; el turismo y la implicación de la Universidad en el desarrollo económico. Por ultimo apunta a la creación del concepto Parque Cultural en el Parque de Miraflores, "dando continuidad a los proyectos puestos en marcha en este espacio singular que se vienen ejecutando por la Asociación Comité Pro-Parque Educativo Miraflores y el Ayuntamiento de Sevilla, a través del programa Huerta de Las Moreras y la Escuela Taller Miraflores e impulsando un plan integral que unifique los esfuerzos realizados". Así, apunta al desarrollo de escuelas talleres, presupuestos participativos, programas de investigación, de divulgación y difusión o culturales, entre otros.

Torrijos ha explicado que aún se está debatiendo si estas propuestas se llevan como moción al pleno. "No queremos precipitar ninguna actuación que pueda servir a la contraparte para discutir la forma y hurtar el fondo. Se actúa con tiralíneas y con hipersensibilidad para que nadie pueda escurrir el bulto alegando cualquier falta de sintonía", concluye.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN