El tiempo en: Huelva
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Huelva mantiene el tipo y se libra del aumento generalizado del paro en enero

Es la única provincia española, junto con Girona, donde el número de desempleados descendió, aunque levemente, con 18 parados menos y un total de 34.056

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • Entrada a una oficina del SEPE. -
  • También registra el segundo porcentaje de descenso del paro interanual más alto del país
  • El paro descendió en todos los sectores menos en servicios, con el fin de la campaña de Navidad
  • Es la única provincia, junto con Huesca, donde las afiliaciones a la Seguridad Social aumentaron

El año 2025 ha comenzado con mal pie en materia laboral en prácticamente todo el país. Enero ha dejado un aumento generalizado del número de personas en paro, pero hay dos excepciones y la provincia de Huelva es una de ellas.

Así, junto con Girona, son las únicas provincias españolas donde el paro ha descendido en el mes de enero. Concretamente un 0,22% en Girona y un 0,05% en Huelva.

Un muy leve descenso, en el caso de la provincia onubense, que se traduce en apenas 18 personas menos en desempleo, pero que hace que Huelva pueda mantener el tipo.

Así, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 11.903 personas en enero en Andalucía en relación al mes anterior (+1,87%) hasta los 646.742 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Asimismo, a nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 38.725 personas en enero en relación al mes anterior (+1,5%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo tras finalizar la temporada navideña.

Por provincias, el paro bajó en Huelva (-18) mientras que subió en Sevilla (+3.399), Málaga (+2.412), Cádiz (+1.792), Granada (+1.360), Córdoba (+1.145), Jaén (+920), y en Almería (+893).

El paro aumentó en todas las comunidades respecto al mes pasado siendo Andalucía (+11.903), Madrid (+3.541) y Comunitat Valenciana (+3.078), excepto en Baleares en donde el desempleo se redujo en 632 personas, y en Ceuta con un descenso de 226 desempleados.

En cifras absolutas, Huelva cerró enero con 34.056 personas desempleadas, lo que supone también un buen dato internanual, con 5.120 parados menos, que supone un descenso del 13,07%, el segundo más elevado de todo el país.

Con respecto a los sectores, es la agricultura quien tira de los datos del paro, junto al sector de la construcción y el de sin empleo anterior. El aumento del desempleo se ha concentrado únicamente en el sector servicios, ya que en este sector, dicho aumento ha sido de 485 personas con respecto al mes anterior, al coincidir con el fin de la campaña de Navidad. En el resto de sectores ha bajado el desempleo, quedando reflejado, en el sector de la agricultura en de 211 personas, en el sector sin empleo anterior en 117 personas, en construcción ha sido de 132 personas y en industria fueron 43 las personas que hicieron que el paro no subiese y prácticamente se haya mantenido con respecto al mes anterior.

El comportamiento de la afiliación a la Seguridad Social en enero en Andalucía se ha caracterizado por una bajada en siete de las ocho provincias. De esta manera, la única que registró aumentos fue Huelva, con 5.080 cotizantes más (2,36%). En contra, bajaron en Almería, con 2.910 menos (-0,86%); Granada, con 3.855 (-1,04%); Córdoba, con 4.707 menos (-1,48%); Cádiz, 6.558 (-1,59%); Jaén, con 7.062 (-2,61%); Málaga, con 10.493 (-1,47%), y Sevilla, con 12.364 (-1,49%).

La provincia de Huelva y la de Huesca (+0,17%) fueron las únicas con un aumento de las afiliaciones.

En términos interanuales, las ocho provincias han visto escalar su cifra de afiliados a la Seguridad Social, liderando la lista Málaga, con 23.890 afiliados (+3,51%). Detrás se sitúan Sevilla, con 19.134 (+2,49%); Jaén, con 15.588 afiliados más (+6,28%); Cádiz, con 8.441 más (+2,12%); Almería, con 8.302 más (+2,54%); Granada, con 8.001 (+2,23%); Huelva, con 6.045 afiliados más (+1,83%) y Córdoba, con 5.125 (+1,66%).

Por último, el número de contratos en Huelva en enero ha sido de 24.461, lo que supone 9.357 contratos con respecto al mes anterior. Del total, 11.582 fueron indefinidos, un 47,34%. Tanto la contratación indefinida como la eventual han subido en un 89,37% y en un 43,29%, respectivamente, en comparación con el mes anterior.

 

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN