La Junta de Gobierno de la Hermandad Matriz de Almonte aprobó en su último Cabildo, celebrado el pasado miércoles, una Declaración Institucional de apoyo al turismo a través de la cual la Matriz expresa sus "compromisos" con esta actividad "estratégica" en el municipio de Almonte y en El Rocío.
Esto, según ha indicado en la información emitida en su página web y en sus cuentas de redes sociales, con motivo del 60 aniversario de la Declaración de la Romería del Rocío como Fiesta de Interés Turístico por el Gobierno de España, la Junta de Gobierno de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío aprobó en su último Cabildo Ordinario.
Señala la hermandad que el carácter promocional turístico de La Romería del Rocío para el municipio de Almonte y para las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz "empieza a tomar forma desde el final de 1920, una vez iniciadas las políticas turísticas en España, y tras la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío en 1919", siendo uno de los argumentos esgrimidos por los organizadores de la Exposición Iberoamericana de 1929 en Sevilla para promocionarla, que coincidió con el Congreso Mariano Internacional celebrado en la ciudad hispalense este mismo año.
Al respecto, añade la Matriz que "después vendrían las declaraciones de Fiestas de Interés Turístico, de Interés Turístico Nacional y de Interés Turístico Internacional, la concesión del título de Fiesta de Interés Turístico Internacional, en 1979, situándose en lo más alto de la nueva escala, o la entrega de la Placa al Mérito Turístico en su categoría de Plata en 1980", entre otros actos importantes.
De la misma manera, apunta que el Círculo Empresarial de Turismo de Huelva, en el año 2019, y Diputación Provincial de Huelva en 2024 han reconocido a la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte, como "ente dinamizador de la actividad turística en la provincia de Huelva", y como "ente que coordina uno de los eventos culturales y religiosos más importantes del mundo que atrae a millones de personas, con un impacto muy relevante en nuestra sociedad y en nuestra economía local y regional".
La declaración señala que la Romería del Rocío "sigue siendo, sesenta años después, un potente activo de reclamo turístico a nivel nacional e internacional, para Huelva, Andalucía y España, dada la potencia de la imagen que emite a los mercados turísticos su color, su fuerte componente tradicional o de devoción popular, en un entorno natural privilegiado como es Doñana".
"Lo es para Almonte, Huelva, Andalucía y España, lo que constituye una oportunidad y un gran desafío permanente. A nivel Internacional, esa potencia promocional se multiplica en el marco de la marca 'España en Festas'; uno de los recursos más gráficos y expresivos para subrayar la riqueza cultural, y la idiosincrasia diferencial de los españoles al mundo", apunta la Matriz.
Asimismo, remarca que "esa potencia visual, mediática y publicitaria se ha acrecentado en los últimos años, en la medida en que ha crecido notablemente el número de hermandades del Rocío repartidas por toda la geografía española", con sus réplicas en diversos lugares de España, "que han pasado de 33 que existían en 1965, a 127 filiales, 22 agregadas y 17 hermandades de culto, que existen actualmente; localizadas muchas en capitales de provincia de toda la península ibérica y sus archipiélagos, Ceuta y Melilla", así como que "se ha multiplicado el seguimiento de los medios de comunicación y a través de las redes sociales".
Por todo ello, la Matriz se compromete en su declaración a "mantener un diálogo franco, permanente y abierto" con los diferentes actores implicados en el desarrollo y promoción de este lugar, públicos y privados; trabajar en una agenda compartida alineada con lo expresado y "con la mejora de la sostenibilidad económica, social y ambiental del turismo en El Rocío"; trabajar por un turismo "responsable y sostenible que haga compatible su disfrute con su objeto primordial y esencial" y "mejorar los datos significativos y las redes de intercambio de información y de experiencias".
"FIN PRIMORDIAL RELIGIOSO"
No obstante, la Matriz ha querido destacar en esta declaración que la Romería del Rocío "sigue teniendo el mismo fin primordial religioso por el que fue distinguida en 1965, que le sigue dando fondo, consistencia, sentido y fundamento" y que es "rendir culto a la Reina de las Marismas y al Pastorcito Divino del Rocío en su Fiesta Grande de Pentecostés".
"Es esta la razón que justifica la fraternidad, la alegría y todo el trabajo de organización que subyace, que articula y que hacen posible esta fiesta, considerada la Romería más multitudinaria de la cristiandad. La razón que justifica la fiesta y el Lugar mismo, concebido y desarrollado entorno a esta devoción. Para la Hermandad Matriz de Almonte sigue siendo una oportunidad para evangelizar y extender la devoción a la Virgen", apunta.
Recuerda la Matriz que "más allá de la Romería del Rocío, el lugar y la devoción a la Virgen del Rocío ofrecen un calendario anual de cultos y celebraciones, inexistente prácticamente en 1965, que tiene un poder propio y particular de atracción con sus características y peculiaridades, con capacidad de movilizar fuera de la Romería" y que "es aquí donde radica precisamente la capacidad actual de crecimiento turístico del lugar".
"Y ello exige la mejora de infraestructuras y la puesta a disposición de medios y servicios que faciliten este crecimiento: caminos señalizados y acondicionados, áreas de descanso, infraestructuras de atención y alojamiento para peregrinos. Proyectos como el de Senderos del Rocío, o el Camino del Rocío a Santiago de Compostela, son oportunidades para canalizar el crecimiento ordenado del Rocío", indica.
TURISMO COMO GENERADOR DE RIQUEZA
En este sentido, la hermandad reconoce el Turismo como "un factor clave en la generación de prosperidad económica y social y una actividad social ligada al bienestar físico y mental de la ciudadanía y, también espiritual, con un amplísimo potencial transformador de la sociedad".
De todo ello, subraya que "El Rocío, como centro espiritual de renombre nacional e internacional, es un claro ejemplo" por el crecimiento "imparable" de la actividad en los últimos años, "y las previsiones de progresión para los próximos" lo que supone que "se deriven oportunidades y retos que es necesario gestionar y ordenar".
"El Turismo debe ser un instrumento para el bienestar de las personas que aumente su valor para la ciudadanía de las sociedades de acogida, en este caso de los vecinos del Rocío. La industria turística y los agentes que operan en este marco particular, deben fomentar su cultura e identidad local, considerando la autenticidad y el patrimonio cultural singular como un valor que es necesario proteger, sin caer en la tentación de simplificarlo, adulterarlo, o falsificarlo", destaca.
La Matriz señala, asimismo, que "si el Turismo es la industria de la paz, El Rocío, está llamado a favorecer esta vieja aspiración humana, espiritual y civilizadora" y "desde El Rocío debemos contribuir también a respetar y a ser un factor de regeneración del planeta, convirtiéndolo en un ejemplo de turismo medioambientalmente sostenible".