El tiempo en: Huelva
30/06/2024
 

España

La Hispalense y la empresa Ingeniatrics refuerzan sus lazos de colaboración tecnológica

Acaan de renovar los acuerdos de transferencias tecnológicas firmados en 2008

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Universidad de Sevilla (US) acaba de renovar los acuerdos de transferencia tecnológica firmados en 2008 con la empresa de microencapsulación de fluidos Ingeniatrics, spin-off surgida en la propia universidad.

Esta compañía, dedicada a la fabricación, producción y servicios de sistemas de manipulación de fluidos para aplicaciones biotecnológicas, biomédicas y bioquímicas y a la producción y fabricación de micropartículas, prolonga así durante cinco años su acuerdo de licencia con la Universidad de Sevilla, mediante el cual, los derechos de explotación de todas las patentes ostentadas por la US que hayan surgido como resultado de esta transferencia de 'Know-how' o de cualquier proyecto conjunto, serán licenciados a Ingeniatrics de forma exclusiva, indefinida y mundial.

De esta manera, según detalla la US en un comunicado, se facilita que los conocimientos desarrollados por los investigadores de la Universidad de Sevilla participantes en este acuerdo Alfonso Gañán y Mª del Mar Torregrosa, del Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos; Sebastián Chávez y Lidia Delgado, del Departamento de Genética, y José Manuel Quero, del Departamento de Electrónica, se pongan al servicio de la sociedad mediante su aplicación práctica a través de la empresa Ingeniatrics.

Además, con la firma de este acuerdo se renueva también el convenio de asesoramiento científico que estos investigadores proporcionan a la empresa, centrado principalmente en las aplicaciones de la tecnología microfluídica desarrollada en la Universidad de Sevilla, que incluye tareas de diseño, desarrollo y ejecución de prototipos y equipos para producir aerosoles o micropartículas.

El acuerdo ha sido firmado por el Vicerrector de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Sevilla, Ramón González Carvajal, y la directora de I+D y responsable de propiedad intelectual de Ingeniatrics, María Flores, bajo la supervisión y el asesoramiento de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la propia universidad.

Joaquín Gómez, director general de Ingeniatrics ha declarado que "este acuerdo firmado con la US, sumado a los que acabamos de firmar con la empresa californiana Flow Pharma, establece los cimientos para que Ingeniatrics se consolide como unas de las empresas líderes a nivel mundial en la fabricación y servicios de microencapsulación y se reafirme la Joint Venture con la compañía Zyxogen para comercializar nuestras patentes e ingeniería internacionalmente". Así, se cierra un capítulo en la historia de esta empresa de base tecnológica, para dar comienzo a una etapa con una nueva perspectiva: "La estrategia de la propiedad intelectual de Ingeniatrics será mucho más selectiva de ahora en adelante, apuntando metas específicas del mercado siempre que se trate de patentes", señala Gómez.

INGENIATRICS

Ingeniatrics es una empresa de base tecnológica o spin-off surgida de la Universidad de Sevilla en 2001 tras el descubrimiento de los fenómenos microfluídicos de 'Flow Focusing' y 'Flow Blurring' del catedrático del Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos de la US Alfonso Gañán-Calvo, gracias a los que consiguió el Premio Nacional de Investigación 2009.

Los dispositivos basados en la tecnología desarrollada por Ingeniatrics permiten un control extraordinariamente preciso en la generación de partículas, cápsulas, burbujas o chorros que tienen un rango de aplicaciones muy amplio en sectores como el del medio ambiente, alimentación, biomedicina y farmacéutico, entre otros.

Actualmente Ingeniatrics está trabajando en la implementación de las certificaciones de sus nuevas instalaciones en el Polígono Industrial Parque Plata (Camas, Sevilla) para la fabricación y la producción de microencapsulado. Asimismo, esta empresa de base tecnológica de la Universidad de Sevilla acaba de lanzar una gama de productos para recubrimiento de prótesis y equipos de bioencapsulación enfocado a la diagnosis e investigación en terapia celular y microbiología bajo la consigna 'Microencapsulation for you'.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN