El tiempo en: Huelva
30/06/2024
 

Mundo

Gira de Moratinos por Oriente Próximo para apoyar la paz

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, iniciará el próximo lunes una gira por Oriente Próximo con el fin de sumar voluntades para terminar las hostilidades en la franja de Gaza, informó ayer la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. -
  • Un grupo de 25 españoles espera en Gaza para ser evacuado
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, iniciará el próximo lunes una gira por Oriente Próximo con el fin de sumar voluntades para terminar las hostilidades en la franja de Gaza, informó ayer la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. 

En rueda de prensa tras la celebración del primer Consejo de Ministros del año, Fernández de la Vega se referió al conflicto que libran israelíes y palestinos en la franja de Gaza y ha asegurado que “España está redoblando sus esfuerzos y gestiones con el fin sobre todo de lograr el deseado alto el fuego y poder socorrer a la población civil”. 

En su visita a Oriente Próximo, Moratinos “intentará continuar sumando voluntades en apoyo a la iniciativa egipcia para terminar las hostilidades en la franja de Gaza, y en estrecha colaboración y coordinación con Francia y los demás socios de la UE”, precisó la vicepresidenta primera del Ejecutivo. 

Fernández de la Vega recordó que “sólo la paz y el acuerdo pueden llevar la estabilidad a la zona”.
En este sentido, comentó que “la única ofensiva que vale es la diplomática”, y el Gobierno español desea que se sumen cuanto antes a ella Palestina e Israel. 

El deseo del Gobierno español es el deseo de toda la comunidad internacional, precisó, al tiempo que recordó que así quedó de manifiesto anteanoche con la resolución 1.860 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que ha pedido el alto al fuego inmediato. 

La vicepresidenta recordó que el jueves, José Luis Rodríguez Zapatero se reunió con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abas, y le transmitió su apoyo “al esfuerzo que viene realizando a favor de la reconciliación interna entre palestinos”. 

Asimismo, dijo que más tarde Zapatero mantuvo una conversación telefónica “positiva” con el primer ministro israelí, Ehud Olmert, y le volvió “a reclamar el alto el fuego inmediato y el respeto a la población civil”.

Por último, Fernández de la Vega comentó que hoy Madrid "se convertirá en uno de los primeros corredores humanitarios europeos" porque desde la capital de España saldrán vuelos hacia la zona del conflicto que "transportarán material humanitario aportado por la Agencia Española de Cooperación y también por las comunidades autónomas y por distintas organizaciones sociales". 

El Consulado dice que “hace lo posible” por sacar a los españoles de Gaza

El consulado español en Jerusalén Este dijo ayer que “hace lo posible” por sacar a los españoles que quieren salir de Gaza, algunos de los cuales lo acusan de mala planificación después de que 600 extranjeros hayan abandonado ya la franja. 

Según dijo a Efe el cónsul adjunto, Francisco Capote, la delegación diplomática realiza “permanente gestiones” para sacar de Gaza a los 29 españoles que han expresado su deseo de salir de la franja, sometida desde hace dos semanas a una dura ofensiva israelí. 

Algunas de las personas que esperan ser evacuadas consideran, no obstante, que las gestiones han sido “mal planificadas”.

Una de ellas es María Velasco, que en conversación telefónica desde Gaza aseguró que al iniciarse la guerra otras delegaciones diplomáticas se pusieron en contacto con los ciudadanos de sus países en la franja, pero que "a mi no me llamó nadie".

Velasco vive desde hace doce años con su marido, un médico palestino, y sus dos hijos, en el sur de la franja, una de las zonas más castigadas por la aviación y la artillería israelíes.

Denunció que la evacuación de la familia debió realizarse este jueves, en el período de tres horas de tregua acordada por Israel y Hamas para permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

Esa tregua se produce a diario entre las 13.00 y las 16.00 hora local, pero aseguró que ella recibió instrucciones de que esperara hasta las 16.00, cuando concluía el alto el fuego.

Capote indicó que, en el caso de la familia de Velasco, las dificultades para sacarla de Gaza se deben a que su lugar de residencia es una zona "casi inaccesible".

Aparte de los 29 que han expresado su deseo de abandonar Gaza, en la franja permanecen otros 25 españoles que no han comunicado su voluntad de salir del territorio palestino.

Los extranjeros y palestinos de doble nacionalidad que salieron de Gaza lo hicieron en dos tandas; una el día 2 y la de este jueves.

Según dijo a Efe Peter Lerner, portavoz del organismo militar israelí de Coordinación de Asuntos Civiles en los Territorios Palestinos, la mayoría de los que tenía registrados en la última tanda fueron sacados en el plazo previsto.

Precisó que en su lista figuraba el nombre de cuatro españoles pero que "ninguno se presentó" en el paso fronterizo de Erez, a través del cual se produjo la evacuación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN