El tiempo en: Huelva
Martes 18/06/2024  

Torremolinos

Torremolinos conmemora un crucial 'Día de Andalucía'

?Hoy más que nunca cobra sentido y valor la estrofa de nuestro himno que dice ?Andaluces levantaos"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Día de Andalucía -
  • Discurso institucional del alcalde, Pedro Fernández Montes, con motivo de esta celebración
El alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, ha concluido este mediodía su tradicional discurso institucional con motivo del ‘Día de Andalucía’ afirmando que “hoy más que nunca cobra sentido y valor la estrofa de nuestro Himno que dice ‘Andaluces levantaos”, en referencia a la imperiosa necesidad de que todos los andaluces apuesten decididamente el próximo 25 de marzo por un cambio de gobierno en nuestra Comunidad Autónoma después de 30 años de gobierno socialista. “Creo –sentenció- que ya es hora de hacer un alto en el camino para reflexionar y hacer balance de lo que tan dilatado periodo de tiempo ha significado y significa para Andalucía, especialmente con ocasión de esta celebración”.

El primer edil de Torremolinos comenzó su intervención, que por primera vez tuvo como marco el Auditórium Municipal ‘Príncipe de Asturias’, donde se dio cita una amplia representación del municipio, haciendo referencia a los sucesivos gobiernos socialistas que han llevado las riendas de la Comunidad andaluza y, en este contexto, afirmó: ¿Se puede decir que Andalucía no ha progresado nada durante todo ese tiempo? Claro que no. ¡Faltaría más! Es metafísicamente imposible porque hasta los países con menos recursos y más pobres del mundo progresan”, pero a continuación apeló a la necesidad de interrogarse sobre “si Andalucía ha progresado lo debido; si, comparativamente con otras Comunidades de España, ha progresado lo mismo, menos, o más, y si ese progreso guarda relación y es acorde con el potencial que tienen Andalucía y los andaluces”

En este contexto, el alcalde de Torremolinos fue rotundo: “los eslóganes de ‘Andalucía imparable’ y ‘Andalucía de primera’ se han demostrado inequívocamente falsos”. Y añadió que “de ‘Andalucía imparable’, nada. Porque de ‘Andalucía de Primera’, con el sentido que quería darle el PSOE, tampoco nada”, y añadió que “paradójicamente, Andalucía sí es la primera en muchas cosas, pero ninguna buena, y es la última en muchas otras, pero todas malas”.

“Andalucía es la primera en el número de días de espera para atenciones hospitalarias”. El alcalde explicó en este punto que “el SAS contabiliza los días juntando los enfermos que en una determinada fecha llevan 30 días de espera con los que llevan hasta más de 200 para mentir diciendo que la espera media es de 57 días, encubriendo que hay personas que tienen que esperar hasta más de 6 meses” y aclaró que “me estoy limitando a reproducir la denuncia pública que justo la semana pasada hicieron un determinado número de médicos”, y añadió: “Andalucía también es la primera en fracaso escolar”. Pedro Fernández Montes afirmó en este sentido que “la solución de la Junta a tan importante problema ha sido olvidarse de la calidad de la educación y ha optado por premiar con dinero, también podría decirse comprar con dinero, a los profesores; para que pasen la mano en los exámenes”. “Afortunadamente, la respuesta de la mayoría de profesores ha sido la de no vender su dignidad profesional y seguir examinando en conciencia”

El alcalde de Torremolinos prosiguió su intervención haciendo referencia a otro aspecto ineludible de la realidad de Andalucía: “Andalucía también es de primera, pero en corrupción institucional”. Abundó en este sentido en que “en España hay 8.111 municipios con 65.159 concejales, y está claro que ningún partido puede impedir que individualmente haya casos de corrupción, pero la inmensa mayoría, más del 99 por ciento, de esos concejales y concejalas son honestos. Por tanto, en su conjunto no se puede denigrar a la clase política sino que hay que respetarla. Sin embargo, hasta ahora no se conocía la corrupción institucional. La corrupción en la que están implicados diversos estamentos de una Administración”. Y añadió: “ha tenido que ser en Andalucía donde se haya cometido por primera vez un fraude tan grave con los Expedientes de Regulación de Empleo, los famosos EREs”

El primer edil explicó que “dicho fraude ha consistido en quitar un dinero sagrado como es el destinado a combatir el paro, para darlo a troche y moche a compañeros de partido, a familiares, a amigotes, o directamente para gastarlo en juergas y droga”, y sentenció al respecto: “Eso se ha decidido y se ha cometido a altos niveles del Gobierno Andaluz”. Pedro Fernández Montes explicó que tales actuaciones se han llevado a cabo “directamente o a través de empresas expresamente creadas para ello, en contra de los informes de habilitados nacionales y con la oposición de la mayoría de los funcionarios andaluces que llevan más de un año manifestándose públicamente contra ello”, explicando que “ha habido casos que claman al cielo. Justo el pasado domingo hemos podido saber por medio del diario ‘El País’, que no es sospechoso de ir contra el PSOE, que Carlos Rodríguez de la Borbolla, hermano del ex Presidente, recibió 7.800.000 euros para, según dice, crear tres empresas pero asegura, quedándose tan pancho, que él no ganó ni un céntimo porque gestionó mal las empresas y tuvo que cerrarlas… y preguntado si él solicitó dicho dinero, responde que él no, que fueron sus empresas. Suena a chusco si no fuera porque ¡cuántas pequeñas empresas se podrían haber salvado con esos casi ocho millones de euros!”. “En el fraude los EREs estamos ante una corrupción institucional en toda regla”. Y en relación a este asunto, afirmó que del mismo “aún queda mucho por esclarecer, y posiblemente no sea lo único pues ya hay voces que también apuntan a los fondos destinados a los Cursos de Formación”.

A continuación, el alcalde se detuvo en, sin duda, el principal aspecto que marca la realidad social de Andalucía: “Sobre todo, en Andalucía, somos los primeros en lo que más afecta a las personas y las familias: el paro”. “Y no puede haber excusas”, añadió, para referirse a continuación a datos concretos que explican la aseveración anterior: “El paro en la zona euro es del 9,9 por ciento, y España tiene el 22,9 por ciento, más del doble de la media; y todos sabemos muy bien qué gobernantes y qué partido son los responsables de ello”. Pedro Fernández Montes dijo que tal situación es consecuencia de “su insensata política de ocultar la realidad y no tomar las medidas que todos los países serios tomaron en el momento oportuno”. “Reiterándonos en el eslogan, en materia de paro, Andalucía no es de primera… sino la primera, con un terrible 31,23 por ciento. Y los responsables son los mismos…”

A continuación, el primer edil de Torremolinos se preguntó: “Durante estos cuatro últimos años ¿qué han hecho los sindicatos para detener la sangría de esos 3.143.000 trabajadores que se han ido al paro?: ponerse de perfil y poner la mano para cobrar cuantiosas subvenciones”. Y en este contexto, Pedro Fernández Montes dijo también: “Es lo normal en unos sindicatos anclados en el tiempo, en los que, por encima de todo, priman la ideología, el partidismo político y el mantenimiento de un estatus de privilegio”. Así, el alcalde denunció que dichos sindicatos han mantenido esa postura “sin importarles los verdaderos intereses de los trabajadores. Muy diferentes a los sindicatos modernos de los países más desarrollados que, para empezar a marcar la diferencia, son independientes porque se autofinancian con las cuotas de sus afiliados y porque sus liberados no los pagan las empresas sino los propios sindicatos”.

Pedro Fernández Montes abundó a continuación en esta denuncia significando que “estamos en la era de la globalización y deslocalización de empresas y trabajadores porque en los diez últimos años han cambiado radicalmente los modelos económicos y productivos” y, teniéndolo en cuenta, dijo que “sólo cabe adaptarse a ello o tirar la toalla, que equivale al caos, la ruina y la pobreza. Ahora, esos sindicatos se oponen rabiosamente a la Reforma Laboral, demonizando al Gobierno y a los empresarios y lanzando mensajes llenos de catastrofismo, que no se atienen a la verdad”.

En relación a esa medida del nuevo Gobierno de España, Pedro Fernández Montes sentenció que “la Reforma Laboral respeta los derechos adquiridos hasta ahora por los trabajadores y el despido objetivo con indemnización de 20 días por año trabajado ya estaba aprobado por el anterior Gobierno Socialista”.

En este contexto, el primer edil dijo también que “las Administraciones Públicas en España ya no pueden crear más puestos de trabajo porque están al máximo de sus posibilidades y al borde de la quiebra. De hecho, por Ley, en estos momentos no se pueden hacer nuevos contratos”, y afirmó que “los empresarios no son los enemigos de los trabajadores. Son los únicos que pueden crear empleo y los únicos que nos pueden sacar de esta situación. Un empresario, por definición y por necesidad siempre va a contar con el trabajador eficiente y comprometido con la empresa”.

Para Pedro Fernández Montes, “el empresario siempre va a contar con el trabajador que hace posible que la empresa sea viable, porque si no lo es, todos, incluido el propio empresario, se irán al paro, como desgraciadamente ha ocurrido con las más de 700.000 pequeñas y medianas empresas que durante la crisis lo han sufrido en sus propias carnes”, y al respecto se preguntó: “¿por qué no nos hemos parado a pensar el motivo por el cual los grandes países de nuestro entorno que también han atravesado o aún atraviesan la crisis económica tienen menos de la mitad de paro que España, e incluso Alemania, que tiene cuatro veces menos?”

El alcalde dijo a continuación que “posiblemente mucha gente lo desconoce, pero los sindicatos lo saben muy bien. Saben que esos países tienen unas leyes laborales flexibles, mucho más flexibles para despedir que las recogidas en nuestra Reforma Laboral”, y explicó que “en concreto, las indemnizaciones del despido objetivo por razones económicas en los cinco grandes de Europa son: Francia: 6 días por año trabajado; Reino Unido: 7 días; Italia: 15 días; Alemania: 15 días y España: 20 días”. Para el primer edil, por tanto, “hay que tenerlo muy claro y es insostenible en el siglo XXI querer vivir como en Europa sin hacer lo mismo que hace Europa”.

Tras preguntarse “¿qué persiguen los sindicatos y los partidos políticos que se les han sumado para oponerse tan radicalmente a la Reforma Laboral, sacando gente a la calle, de lo cual están en su perfecto derecho…?”, el alcalde se interrogó también: “¿Por qué han permitido que se les infiltren los llamados antisistemas que viven precisamente del sistema sin trabajar y auténticos profesionales de los disturbios y desordenes urbanos, algunos con antecedentes delictivos?”

Y prosiguió: “¿Son motivos laborales y la defensa de los intereses de los trabajadores los que verdaderamente les mueven? En absoluto. Si de verdad estuvieran interesados en los derechos de los trabajadores, los unos no hubieran estado callados y resignados ante la enorme sangría de paro, y los otros, desde el Gobierno de España, hubieran tomado las medidas necesarias para al menos aminorar los efectos de la crisis”. “Los sindicatos se mueven porque quieren mantener sus privilegios, y los otros, especialmente el PSOE, porque están desesperados intentando impedir el cambio en Andalucía el próximo 25 de marzo” añadió.

Volviendo a la “Andalucía imparable”, el alcalde de Torremolinos dijo que, “igual que somos los primeros en lo malo, desafortunadamente también somos los últimos en lo bueno”. “Andalucía es la última en Educación y por eso España y Andalucía necesitan una Reforma Educativa”. Y en este sentido añadió que “así lo viene demostrando el informe PISA (el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes), que en su último informe facilitado en el 2011 nos sitúa en el puesto 33º del ranking, por detrás de países como Italia, Portugal, Grecia y Hungría, y bajando, pues si en el año 2000 obtuvimos una valoración de 493 puntos, ahora en el 2011 hemos bajado hasta 481, y eso se debe particularmente a que Andalucía se ha situado a la cola del resto de Comunidades españolas”.
Pedro Fernández Montes prosiguió su intervención en este aspecto preguntándose si “que estemos los últimos se debe a que los alumnos y los profesores andaluces son más malos que el resto de españoles...”, y respondió: “En absoluto. El que seamos los últimos es la pura consecuencia de ser la Comunidad que menos dinero aporta por alumno, por ejemplo la mitad que en el País Vasco. Andalucía también es la última en el ranking salarial por Comunidades y entre la diferencia de un madrileño, con una media de 24.711 euros al año, y el andaluz, con tan solo 14.996 euros, hay un abismo”

Abundando en este aspecto, el alcalde añadió que, en relación a los datos anteriores, “por medio quedan el catalán, con 19.397 euros; el balear, con 17.927 euros, o el valenciano, con 17.157 euros, siendo cierto que los sueldos en esas Comunidades hace 30 años también eran superiores. Pero, ¿qué pasa si lo comparamos con Comunidades cuyos sueldos eran inferiores a los de Andalucía y vemos que ahora que en Galicia el sueldo medio de los trabajadores es de 17.894 euros; en Castilla La Mancha, 17.042 euros; Canarias, 16.514 euros, y en Murcia, 16.376 euros, todas mejor que Andalucía?”

Y también se refirió al ámbito sanitario: “Andalucía es la última Comunidad de España en camas hospitalarias por cada 1.000 habitantes”. Explicando en este sentido que “dentro de Andalucía, Málaga es la peor, y además los enfermos mentales agudos estos días se amontonan en los pasillos del Hospital Clínico. Esto tiene como consecuencia el retraso que sufren muchas atenciones hospitalarias y mucha gente, además de pagar a la Seguridad Social, se ve obligada a hacerse un seguro médico privado, y la cifra es escandalosa porque Málaga, con el 19 por ciento de la población andaluza, acapara el 40 por ciento de los seguros privados de toda Andalucía”.

“Andalucía es también la última en seguridad jurídica para los inversores. Así nadie invierte ni nadie compra nada”. En este punto, el alcalde denunció: “¿Sabe la gente de la calle el número de modificaciones que ha tenido la Ley de Ordenación Urbana de Andalucía desde su entrada en vigor en el 2002? Pues 37; la última el 30 del pasado mes de enero. Algo inaudito en España y en Europa, lo cual ha obligado a los Ayuntamientos a modificar continuamente los trabajos de sus Planes Generales, eternizándolos e impidiendo el desarrollo de muchas inversiones generadoras de riqueza y puestos de trabajo”, y puso como ejemplo Torremolinos “donde –dijo- llevan ocho años retrasando la construcción del Gran Centro Comercial que daría 2.500 puestos de trabajo directos. Igual pasa con el hotel de cinco estrellas proyectado junto a nuestro Palacio de Congresos. Del mismo modo, boicotearon la construcción de un aparcamiento subterráneo delante del Hotel Meliá Bajondillo. Y asimismo, y como no tenían argumentos urbanísticos para impedirlo, se opusieron en los tribunales a la construcción del nuevo hotel Cruiser Tres Carabelas que hubiera sido el mejor hotel de cinco estrellas de toda la Costa del Sol”.

“La Junta le ha tenido echado el freno a Andalucía. No quieren que los andaluces progresen porque piensan que entonces dejarán de votar en clave socialista”. Para el primer edil, “se equivocan, porque los andaluces ya se han despertado y, de hecho, puede que no haya habido mal que por bien no venga. Porque ese freno, esa paralización de muchos proyectos, puede significar que, a pesar de la crisis, en el momento que cambie el Gobierno Andaluz y desaparezcan tantas trabas e impedimentos, se desbloquearán muchos proyectos y Andalucía podrá ser la primera en iniciar el camino de la recuperación, porque son muchos los extranjeros que quieren seguir viniendo a disfrutar de nuestro clima y vivir entre nosotros”.

Haciendo hincapié en lo que se refiere a la situación de Torremolinos, Pedro Fernández Montes quiso también introducir algunas aclaraciones: “Para ser justos hay que mirar hacia fuera y comprobaremos que la caída de venta y el cierre de negocios ha sido aún más fuerte en el resto de municipios de la Costa”. “No podemos tampoco olvidar –explicó- que el turismo español tiene mucha importancia en Torremolinos y que, con respecto a hace cuatro años, hay tres millones menos de españoles para salir de vacaciones, y que además los que pueden hacerlo salen menos y gastan menos. No podemos olvidar que, como municipio turístico, tenemos los deberes hechos. Tenemos una ciudad limpia, acogedora, perfectamente pavimentada, con numerosas espléndidas plazas, con muchos jardines y arbolado por doquier, el mejor Paseo Marítimo de toda la Costa y los mejores complementos al sol y playa de España con nuestra Villa Deportiva y Recreativa”. “Podemos afirmar que tenemos hechos los deberes y que Torremolinos se encuentra en un relativo perfecto estado de revista turístico”.

Para el alcalde “es injusto e inaceptable que se culpe al Ayuntamiento de los problemas que puedan tener determinados negocios cuando todos sabemos que se trata de algo generalizado, incluido el propio Ayuntamiento” y, después de señalar que “comprendemos los malos momentos que muchas personas están atravesando”, afirmó: “No podemos aceptar que se nos culpe de la crisis y mucho menos por parte de aquellos que son los verdaderos responsables de la misma”.

Pedro Fernández Montes recordó en este punto el número de pernoctaciones de turistas que han tenido los tres municipios más importantes de la Costa del Sol, de acuerdo con los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística: Marbella: 2.396.000 pernoctaciones; Benalmádena: 2.483.000 y Torremolinos, 4.212.000, un 70 por ciento más que Benalmádena y un 76 por ciento más que Marbella, habiendo superado las pernoctaciones del 2010 y 2009, y concluyó: “Por cierto, estas cifras, que hablan por sí solas, sorprendieron gratamente al Ministro de Turismo en su reciente visita a Torremolinos”

En cuanto a las perspectivas para este mismo año 2012, el alcalde de Torremolinos dijo que “es difícil determinarlo, ya que las vacaciones cada vez se deciden más a última hora”, pero mostró no obstante su optimismo y confianza en el futuro. “Esperamos que se consolide el ascenso del turismo extranjero experimentado en el 2011 y que el turismo español se recupere bastante durante el verano” dijo el alcalde. Y ello en la confianza de que “hayan surtido efecto las medidas que acaba de tomar el Gobierno de España para que todos los Ayuntamientos paguen a sus proveedores, lo que va a significar una inyección económica a cientos de miles de pequeños y medianos empresarios que bien puede oscilar, según cálculos, entre los 35.000 y los 50.000 millones de euros”.

Por último, el alcalde de Torremolinos se refirió a la importante cita con las urnas que tenemos los andaluces el próximo 25 de marzo y, al respecto, dijo que “todos tenemos una idea bastante aproximada de cómo se encuentra Andalucía después de 30 años de gobiernos socialistas, y más o menos todos sabemos lo que Andalucía necesita”, y añadió que “los andaluces ya tienen suficiente experiencia de cómo gobiernan unos y cómo gobernamos otros”. Y en este contexto, sentenció que “si los andaluces de verdad quieren que salgamos del pozo en que nos encontramos, y de verdad quieren un cambio a mejor, deben tener muy claro que la única opción que garantiza dicho cambio es el Partido Popular”.

La solemne interpretación de los Himnos de Andalucía y España, a cargo de la Banda Municipal de Música, dirigida por Francisco J. Maqueda, dio paso a la interpretación de varios números de baile español a cargo del grupo de baile “Aires de Torremolinos”, dirigido por Esperanza Márquez”, que puso broche de oro a una jornada en la que también intervinieron, justo antes del discurso institucional del alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, la Coral de Torremolinos, dirigida por Rosana Dalmasso, y la Banda Municipal de Música, que interpretó “Las Morillas de Jaén” (Zéjel S. XV), con arreglos de Eduardo Rondina, y la música popular andaluza de “El Lavadero”, con arreglos de Manuel Pérez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN