El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024
 

España

Nueva protesta contra la reforma laboral y los recortes

Los sindicatos cifran la participación en 70.000 personas y el Gobierno lo hace en 15.000

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La manifestación en Sevilla. -
La capital hispalense vivió ayer otra masiva protesta en contra de la reforma laboral y de los recortes sociales y laborales en la que, según los sindicatos, participaron “hasta 70.000 personas”, mientras que la Delegación del Gobierno cifró la participación en 15.000 personas.

A la manifestación de Sevilla -acto central en Andalucía- se sumaron las protestas del resto de la principales ciudades de la comunidad autónoma, llegando a congregarse en las calles más de 227.000 participantes, según cálculos de CCOO-A y UGT-A, que confían en el “éxito rotundo” de la huelga general convocada para el 29 de marzo, una cifra algo inferior para la Delegación del Gobierno en Andalucía, que estimó unas 58.500 personas.

En el acto central de Sevilla, que se desarrolló desde la Puerta Carmona y hasta la Glorieta de San Diego -Prado de San Sebastián-, participaron los secretarios generales de CCOO-A y UGT-A, Francisco Carbonero y Manuel Pastrana, respectivamente, quienes aseguraron que las movilizaciones “van a seguir más allá de la huelga general”, tras lo que rechazaron que estas acciones “sean un pulso entre sindicatos y Gobierno, pues con la reforma laboral no pierden sus derechos los secretarios generales de CCOO y UGT sino que pierden todos los trabajadores”.

Al acto hispalense acudieron tanto Francisco Carbonero como Manuel Pastrana, al igual que el presidente de la gestora del PSOE de Sevilla, Manuel Gracia, y el candidato del PA por Sevilla a las elecciones autonómicas, Fernando Álvarez-Ossorio.

Así, el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, destacó la importancia de estas manifestaciones “para protestar y rechazar el trato de las políticas del PP” y advirtió de que “el alcance de la reforma no se ha visto todavía, pues será tremendamente regresiva para la calidad de vida de la gente, empobrecerá a las personas y generará más desigualdad”.

Por su parte, el secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, criticó que el Gobierno “pretende hacer creer a los ciudadanos que esto es en un pulso entre los sindicatos y el Ejecutivo, e intenta desviar la atención sobre el contenido real de la reforma, cuando no pierden sus derechos los secretarios generales de CCOO y UGT sino todos los trabajadores".

Reacciones

El PSOE muestra su “rechazo frontal”: Manuel Gracia (PSOE) mostró el “rechazo frontal”
de su partido a la reforma laboral y exigió a Rajoy que “negocie esta reforma, ya que tiene tiempo hasta el día 29”. "Así demostraría que con esta reforma tiene voluntad de salir de la crisis y crear empleo”, señaló el dirigente socialista.

Peor repercusión en Andalucía: El candidato del PA por Sevilla, Fernando Álvarez-Ossorio, aseguró que “si hay un sitio en España donde la reforma laboral va a repercutir más negativamente, ése es Andalucía, que vive una situación dramática, por lo que si España sangra, nuestra comunidad se desangra”.

UPyD critica el oportunismo: El candidato de UPyD a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Martín de la Herrán, criticó esta semana que los sindicatos hayan convocado las movilizaciones contra la reforma laboral el 11-M y el uso “oportunista y electoralista” de algunos partidos políticos.

El PP cree que hay que aunar esfuerzos
La secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, cree que es el momento de aunar esfuerzos y no de manifestaciones y huelgas generales, porque "bastante mal están ya las cosas".

Así lo ha dicho durante un mitin en Baeza (Jaén), donde antes ha querido rendir un homenaje a las víctimas de los atentados registrados en Madrid el 11 de marzo de 2004, aunque "algunos han querido tapar ese día, hay que recordar siempre para no olvidar ciertas cosas".

Para Cospedal, aquellos que han convocado la huelga general tienen que pensar qué decirles a todas aquellas personas que están en paro y para quienes esta reforma laboral es una posibilidad.

La secretaria general considera que la reforma laboral del PP es "la más importante que se ha hecho en España", porque además garantiza la formación del trabajador.

En referencia al PSOE, ha dicho que "tiene muy poca vergüenza" porque siendo el responsable de la tasa de paro de España, se pone a favor de la huelga general.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN