El tiempo en: Huelva
Viernes 28/06/2024  

Jerez

La campaña itinerante '25 años de Fondos Europeos en Andalucía' visita Algeciras

La delegada provincial de Economía, Innovación y Ciencia visita el autobús expositor que informa sobre los avances más significativos en Andalucía des

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Bus europeo. -
El autobús expositor de la campaña “25 años de Fondos Europeos en Andalucía”, organizada por la Dirección General de Fondos Europeos y Planificación de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, llega hoy a Algeciras para informar a la ciudadanía de los beneficios que aporta a la Comunidad Autónoma su pertenencia a la UE. La delegada provincial de esta Consejería, Angelines Ortiz, ha visitado hoy esta exposición itinerante, que en una primera fase recorrió 83 ciudades medias y entornos rurales en Andalucía.

Con motivo de la convocatoria de elecciones autonómicas y en consecuencia de lo dispuesto en la Ley 6/2005 de 8 abril, reguladora de la actividad publicitaria de las Administraciones Públicas de Andalucía; en la ley 29/2005, de 29 de diciembre, de Publicidad y Comunicación Institucional y en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, el autobús aparcó su actividad el pasado 30 de enero y la ha retomado para abordar nuevas ubicaciones en las provincias de Cádiz, Almería, Granada y Málaga, que no vieron completada su ruta inicial. Está previsto que la campaña llegue a más de 700.000 personas.

Algeciras es el municipio que cierra el recorrido de este autobús expositor de los Fondos Europeos por la provincia gaditana. La campaña itinerante ha visitado también en esta segunda fase San Roque, Barbate y Conil de la Frontera.

Angelines Ortiz ha mencionado que esta iniciativa “permite a la ciudadanía conocer la contribución de la UE al desarrollo socioeconómico de nuestra tierra y a su crecimiento sostenible”.

Avances
La delegada provincial de esta Consejería ha destacado entre los proyectos relevantes cofinanciados con Fondos Europeos en Algeciras “las mejoras realizadas en las instalaciones portuarias”, así como el impulso al Centro de Apoyo a la Cadena Logística de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

A esto se añaden, entre otros ejemplos, la inauguración del enclave arqueológico de las murallas meriníes y mejoras en infraestructuras educativas, sanitarias y culturales.

Asimismo, Angelines Ortiz ha mencionado “el apoyo al desarrollo empresarial y a la innovación, así como al fomento de la cultura emprendedora, al uso de las nuevas tecnologías y a la eficiencia energética” en toda la provincia.

Actividades
De 10 de la mañana a 6 de la tarde el autobús expositor permanece estacionado en cada localidad para su visita. Entre las actividades previstas en su interior, destaca el casting de los Fondos Europeos para que el ciudadano exprese su opinión acerca de Europa delante de una cámara. Asimismo, puede obtener un diploma personalizado con el lema “Soy Europeo/a” tras demostrar sus conocimientos sobre la Unión.

Esta campaña institucional está enmarcada en los Planes de Comunicación de los Programas Operativos FEDER y FSE de Andalucía 2007-2013, Fondo de Cohesión-FEDER 2007-2013, y el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013. Por medio del autobús, el Gobierno andaluz persigue reforzar los mecanismos de comunicación empleados para difundir el desarrollo local y la renovación de los pueblos andaluces, y garantizar la transparencia de la ayuda procedente de los Fondos Europeos.

Crecimiento sostenible

En estos 25 años la Política de Cohesión y el buen uso que el Gobierno andaluz ha hecho de los recursos provenientes de Europa, han sido determinantes para el desarrollo de la región. Los resultados alcanzados por la economía andaluza muestran la trayectoria de convergencia que la Comunidad Autónoma ha venido experimentando desde 1986. Y es que desde esta fecha, Andalucía ha logrado 27 puntos de convergencia con la media de la Unión Europea. Así queda reflejado en indicadores como el PIB per cápita que en Andalucía se ha multiplicado por cinco, alcanzando en 2010 un total de 17.405 euros por habitante.

Otro dato indicativo del desarrollo de la región ha sido la inversión en investigación y desarrollo, que se ha multiplicado por 15 en estos 25 años. Esto ha supuesto que el peso de la inversión en I+D+i en el PIB se haya multiplicado por 3,4; tres veces más que el crecimiento experimentado en la Unión Europea.

Asimismo, en 1986 el porcentaje de empresas andaluzas con redes telemáticas era prácticamente cero, mientras que en 2010, el 95,4% de las empresas han tenido acceso a Internet de banda ancha.

Por otra parte, en 1986 la energía renovable más importante en la producción de energía eléctrica en Andalucía era la energía hidroeléctrica, mientras que en 2010 la biomasa, la energía solar y la eólica han adquirido un peso muy significativo. Como resultado la cuota de energía eléctrica producida por energías renovables se ha más que duplicado entre 1986 (12,2%) y 2010 (26,9%).

Respecto a las infraestructuras, en 1986 la red de ferrocarriles de alta velocidad era inexistente en la Comunidad Autónoma. Sin embargo, 25 años más tarde y gracias a la contribución europea, la longitud de este tipo de red de ferrocarriles alcanza los 358,6 km. Además, el número de km de carreteras de gran capacidad en 2010 fue 13,6 veces mayor que en 1985, alcanzando los 2.642 km.

Pero estos avances se han producido especialmente en el área de las políticas sociales donde, por ejemplo, en materia sanitaria Andalucía ha pasado de tener 344 centros de salud a un total de 1.597; o en relación al nivel de formación de la población, donde el porcentaje de personas con nivel educativo superior ha crecido 14,8 puntos porcentuales, aumentando, en estos 25 años, en más de un millón el número de personas con estudios superiores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN