El tiempo en: Huelva
23/06/2024  

Huelva

La sombra del pago en la A-49

Partidos, sindicatos y patronal valoran la posibilidad de que haya que pagar en la autovía Huelva-Sevilla

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Imagen de la autovía -

La sombra del peaje vuelve a sobrevolar sobre Huelva. Cuando aún los onubenses no se han sobrepuesto del susto de ver, cómo de la noche a la mañana, una visita al Algarve viene acompañada de la incómoda etiqueta ‘previo pago’, ahora la provincia se desayuna con la noticia de que el Gobierno estudia implantar un ‘peaje blando’ en todas las autovías nacionales. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ni confirma ni desmiente, lo que hace que el globo sonda se agrande aún más y los peores temores acechen por las esquinas.
Viva Huelva ha querido adelantarse a los acontecimientos y valorar los posibles efectos que tendría para la provincia de Huelva implantar un peaje en la autovía A-49. Partidos políticos, sindicatos y patronal dan su opinión al respecto. Un adelanto: la postura en contra es unánime con una salvedad, la del PP, que prefiere esperar al anuncio oficial para hacer valoraciones.

Cautela entre los populares
Así, la senadora por Huelva Dolores Vázquez indica que “se trata de un rumor, no es una medida contemplada ni confirmada, y no vamos a valorar algo que aún no se ha planteado oficialmente”. No obstante, en el “hipotético caso” de que se aprobara instaurar el peaje en las autovías españolas de libre circulación, y por ende en la A-49, apunta que “no sería una medida agradable, pero habría que ver en qué condiciones se aplicaría el hipotético peaje”. De hecho, apunta que si el PP de Huelva se ha mostrado siempre contrario al peaje del Algarve, es porque “teníamos todos los datos y suponía directamente un lastre para la economía de la provincia”. Mientras no se sepan más detalles, “el PP de Huelva no va a pronunciarse”.

Un “paso atrás” para IU
Precisamente esta postura ambigua del PP llama mucho la atención al coordinador provincial de IU, Pedro Jiménez, que comenta que “sería una contradicción haber estado criticando la implantación del peaje en la autovía del Algarve con el argumento de que es perjudicial para la actividad económica de la provincia y aplicar ahora la medida en nuestras autovías”.
En cuanto a la medida en sí, lamenta que “sería un paso atrás en materia de comunicaciones que haría que muchas empresas, sobre todo relacionadas con el transporte, frenaran su ritmo de actividad”.
Aunque el Gobierno no ha dicho nada al respecto, el diario económico ‘Cinco Días’ avanzaba este martes que la medida se aplicaría a los coches y no a los camiones. No obstante, nada es seguro aún, por eso Jiménez advierte que, en el caso de que afecte también al transporte, “sería una sobrecarga económica en un momento de crisis y obligaría a utilizar las carreteras nacionales, lo que supone un aumento del riesgo, teniendo en cuenta la gran cantidad de mercancías peligrosas que circulan por las carreteras de Huelva”.

La visión de la patronal
Desde la patronal insisten también en el daño que puede suponer el peaje para las empresas onubenses. Así, el director del Área de servicios avanzados a la empresa de la FOE, Javier Regalado, apunta que un peaje en la A-49 significaría “una pérdida de competitividad de la empresas onubenses, porque se va a encarecer el transporte de mercancías y sacar los productos al exterior”. Además, recuerda que en el caso de la autovía del Algarve, tras la instauración del peaje “el tráfico ha disminuido un 60%, es decir, que se produce menos actividad”.
Para Delgado, hay “otras muchas medidas de ajuste y adelgazamiento de la Administración pública, que está sobredimensionada”. En este sentido, explica que “como la Administración puede imponer un aumento de tasas, al final es más fácil aumentar la carga impositiva que mirar dentro y ver en qué se puede mejorar, como están haciendo las empresas”.

Los sindicatos, dispuestos a movilizarse
Por último, tanto UGT como CCOO han mostrado su rechazo unánime e incluso han avanzado que no se quedarían de brazos cruzados. De hecho, el secretario general de CCOO Huelva, Emilio Fernández, asegura que el sindicato “no aceptará la imposición de un peaje en la A-49 ni la privatización de ninguna infraestructura de transporte, y se movilizará ante cualquier medida de este calado”, que en el caso de Huelva “supondría un duro golpe para miles de trabajadores que a diario se tienen que desplazar por la A-49”, además de que “sería un escollo para el progreso de la provincia y para su desarrollo económico”.
En la misma línea, María del Mar Serrano, secretaria de Análisis de proyectos y Mujer de UGT Huelva, afirma que, de aprobarse la medida, “no solo nos movilizaremos, sino que habrá encierros”, ya que un peaje en la A-49, unido al del Algarve, “supondría la destrucción de Huelva y un efecto económico no solo en la provincia, sino en el conjunto de la nación; sería como tirarse piedras sobre su propio tejado, por lo que lo veo muy improbable”.

“Cuando las barbas de tu vecinos veas cortar, pon las tuyas a remojar”
La diputada nacional del PSOE por Huelva, María José Rodríguez, tira del sabio refranero español para analizar lo que podría suceder dentro de poco en la A-49. “Ya lo advertimos al ver que fue una de las primera medidas que tomó la derecha de Portugal al llegar al Gobierno. En el caso de España, es solo un globo sonda, pero esa es la manera de actuar del PP: cada uno dice una cosa, ya se ha anunciado la medida en algunas comunidades, y mientras la ministra de Fomento calla”. Para la socialista, la imposición de peajes en la autovía sería una medida “injusta y sobre todo sin justificación, porque rompe el modelo que ha construido el país alrededor de las infraestructuras”. A Rodríguez no le vale el argumento de que quién utiliza las infraestructuras es quién debe mantenerlas, ya que “España se basa en un sistema fiscal tributario, y ya se paga para eso en función de la renta de cada uno”. Además, se trata de un “argumento-trampa”, ya que “detrás hay una estrategia para compensar el déficit de las empresas concesionarias, que han hecho un mal cálculo, pero no se pueden sanear a costa del bolsillo de los ciudadanos”.

“Eso no va a ningún Consejo de Ministros”, asegura el presidente
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha garantizado este jueves que el Ejecutivo no ha tomado ninguna decisión sobre el peajes en las autovías. “No hemos hablado de ese asunto, eso no va a ningún Consejo de Ministros”, ha asegurado.

El secretario de Estado de comercio aboga por el cobro
Mientras el presidente del Gobierno ni confirma ni desmiente, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, se mostraba el miércoles partidario de que las autovías las paguen quienes las utilizan con su vehículo.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN