El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

¿Aceptaría Urbaser una quita por los servicios no prestados?

Urbaser siempre ha sabido hacer valer su posición dominante en toda negociación con el Consistorio, aunque ahora toca echar la vista atrás

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

E l pasado mes de marzo, el comité de empresa de Urbaser hacía pública sus quejas al Gobierno municipal por la puesta en marcha de un plan de choque de limpieza viaria que era imposible asumir por la plantilla, “sobre todo cuando se ha dejado de contratar, desde hace dos años, a 80 trabajadores eventuales”, según Juan Manuel Cazalla, quien además exponía que “cuando se habla de recortes, este servicio hace ya dos años que lo sufre, pues hay 80 padres de familia que eran eventuales y a los que ahora no se contrata”. En junio del pasado año ya reconocía que la empresa “se negaba” a contratar a más eventuales para atender el crecimiento de la demanda del servicio o cubrir vacaciones de la actual plantilla. La queja era idéntica a la hora de hablar de la maquinaria existente, y siempre bajo el argumento de la “elevada deuda que acumula el Ayuntamiento” con la concesionaria.
Lo de “elevada” se le queda pequeño a la deuda en sí. Según datos de la operación de tomas de razón que selló el Gobierno socialista en febrero de 2011 con Urbaser a través de Diputación, la misma se elevaba a 382,5 millones de euros. Surge aquí, la primera pregunta: ¿por qué se le debe tanto dinero a Urbaser? La respuesta más inmediata es evidente: porque no se le ha pagado un solo euro en muchísimos años. Y aún así la pregunta no se responde, desde el momento en que resulta imposible alcanzar tal cifra de deuda a partir del coste del servicio. Según fuentes consultadas por este periódico, la clave está en que solo una parte de ese dinero se corresponde al servicio de recogida de basuras y limpieza viaria. El resto se debe a la realización de servicios extraordinarios encargados por el Ayuntamiento y vinculados a su área de funcionamiento.
¿Es ilegal que se haya hecho así? No tiene por qué, pero sí es obligación del nuevo Gobierno municipal indagar en dichos encargos, las cantidades correspondientes a cada uno de ellos, si se realizaron por personal y maquinaria dependiente de la concesionaria y en qué horarios de trabajo, porque todo puede influir de manera decisiva, junto con los recortes denunciados desde el comité de empresa a la hora de reclamar a Urbaser la aceptación de una quita de la deuda total.
Más aún en estos momentos, en los que la concesionaria va a recibir en apenas unas semanas un ingreso de 88,2 millones de euros procedentes del plan de pago a proveedores a través del préstamo ICO concedido al Ayuntamiento. Una cantidad que, por cierto, supone el 27% del total concedido al Gobierno local.
En este sentido, si hasta ahora la posición de fuerza de la concesionaria pasaba por recordar la cantidad adeudada por el Ayuntamiento, con el pago de los 88,2 millones de euros también ha llegado el momento de que sea ahora el propio Ayuntamiento el que pueda proponer a la empresa que acepte una quita de la deuda total en virtud de las carencias reconocidas en el servicio como presión frente al impago del canon establecido.
Hay que recordar que la renovación del convenio sellado en febrero de 2011, por un periodo de ocho años más, entre la concesionaria y el Gobierno municipal del PSOE, tuvo su origen en el anuncio de la marcha de la empresa y en el de la amenaza de huelga de la plantilla si no se llegaba a una solución. Una posición dominante y de presión constante a la que han sucumbido todos los gobiernos, y que ahora mismo carece de rigor por las circunstancias económicas de las que se va a beneficiar la empresa, mucho mejores incluso que las acordadas en su día con el PSOE.
Y pese a todo, además de cobrar 88,2 millones de euros de una tacada, Urbaser ha logrado una subida del recibo de la basura que supondrá una merma de 5,4 euros mensuales en los domicilios de los jerezanos bajo la “obligación de equilibrar el déficit que mantiene Ajemsa con Urbaser y que según el cálculo actualizado asciende a seis millones de euros anuales”.
La subida del recibo de la basura ha provocado un creciente malestar en la ciudadanía que va a más a medida que se acerca julio, la fecha anunciada por el Ayuntamiento para aplicar la subida de la tasa. Cada vivienda pagará a partir de esa fecha en su recibo 5,4 euros (900 pesetas) más de media y el hecho de que Urbaser vaya a ser una de las principales beneficiarias del pago a proveedores con fondos ICO alimenta todavía más su cabreo, ya que consideran injustificado este aumento y están cansados de acabar pagando siempre los platos rotos de los problemas de impagos que arrastran las concesionarias.

jerez sale perdiendo
No solo salen perdiendo los ciudadanos, también lo hace el Ayuntamiento, ya que quien sale ganando de la ruptura del convenio con Diputación es Urbaser, que ingresará en unos días una cantidad que iba a tardar años en cobrar, mientras que el Gobierno municipal tendrá apenas diez años, con dos de carencia, para saldar una deuda -con un tipo de interés al 6%- que en la toma de razón ya anulada podría pagar en el doble de tiempo.
La cuestión, por otro lado, no es que Urbaser salga legítimamente beneficiada -en virtud de los acuerdos plenarios- sino que la importante cantidad de dinero ingresada no servirá para dinamizar la economía local, uno de los objetivos del pago de la deuda con proveedores. Difícilmente los ciudadanos podrán ver en la calle las consecuencias del ‘gordo’ que le ha tocado a Urbaser.

Los vecinos auguran problemas “gravísimos” para pagar el servicio
El presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad, Sebastián Peña, ha augurado problemas “gravísimos” para costear el recibo de la basura y el resto de impuestos que pagarán los ciudadanos a partir del próximo verano. Considera “muy mal” el incremento que aplicará el Gobierno local y así se lo han hecho saber en las alegaciones presentadas a la modificación de la controvertida ordenanza. A nivel de comunidad de propietarios de vecinos, estima que que la subida se traducirá en una media de 200 euros más al mes por comunidad en estos recibos “que van a tener que costear los pocos vecinos que están al día de la comunidad”, denuncia. Piden que el incremento sea progresivo y califican de “exagerado” los más de cinco euros que tendrán que costear. “Si Aguas de Jerez también va a cobrar de los fondos ICO, además de Urbaser, por qué nos meten a nosotros un pullazo que va a ser mortal, no pueden meternos una subida así de golpe”, se queja.

la plantilla, a la espera
En el comité de empresa, por su parte, prefieren mantenerse al margen y aseguran que, como ciudadanos, también van a ser “los perjudicados” de esta medida y no les ha hecho ninguna gracia la subida prevista en este servicio.
No obstante, afirman desconocer los detalles y por ello se remiten al próximo encuentro que mantendrán a finales de esta semana con la que dirección para que les explique con más detenimiento los últimos acontecimientos.
Según indica el presidente del comité de empresa, Juan Manuel Cazalla, de un mes atrás “estamos bien y ahora están contratando a eventuales para eventos”, mientras que en lo que respecta al convenio colectivo también tienen garantizada cierta tranquilidad “para los próximos tres años”.

El PP garantiza la continuidad de la bonificación del 90%
El Gobierno local ha asegurado que mantendrá la bonificación del 90 por ciento en el recibo de la basura para las familias sin recursos, así como la del 25 por ciento que se viene aplicando a los pensionistas mayores de 65 años cuyos ingresos no superen el 150 por ciento del Índice Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem). A ello hay que sumar la aprobación en Pleno de una bonificación a las familias numerosas que podrán solicitar la aplicación del 10 por ciento en la cuota variable de la tasa de residuos por cada miembro adicional que conviva en la misma vivienda. Estas medidas fueron trasladadas personalmente por la alcaldesa, María José García-Pelayo, a sindicatos, empresarios y a la federación Solidaridad en un encuentro convocado con el objetivo de explicar la modificación que próximamente va a aplicarse en el recibo de la basura, en concreto a partir del próximo mes de julio. La postura del Gobierno local en este sentido es bastante clara. Esta modificación debe aplicarse ante la necesidad de dar cumplimiento al convenio firmado por el Ejecutivo del PSOE con Urbaser en marzo de 2011 y que fue aprobado en Pleno. La actualización de las tarifas para equilibrar el déficit presupuestario registrado en estos últimos años está igualmente recogida en la memoria económica de Ajemsa que el Ayuntamiento ya presentó hace unos meses.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN