El tiempo en: Huelva
Martes 25/06/2024  

Huelva

Todo listo para el Rocío

El Plan Romero se activará el 21 de mayo con la salida de Ayamonte e Isla

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión del comité del plan romero -

Nada se escapa de los ajustes en tiempos de crisis, y el Plan Romero para los caminos de Huelva hacía la aldea de El Rocío no iba a ser una excepción. No obstante, a pesar de la “austeridad” que marcan los tiempos que vivimos, el delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez, ha “garantizado” la atención a todos los peregrinos y que el plan tendrá “el mismo nivel de calidad, eficacia y eficiencia que en años anteriores”. 

Asimismo, ha asegurado en rueda de prensa tras la celebración de la quinta reunión del comité asesor del Plan Romero, que el ajuste no ha afectado a los recursos humanos, similares a años anteriores. De este modo, en torno a 1.500 personas trabajan en el Plan Romero de los caminos de Huelva, que cumple su 28 edición, tanto en la realización de los trabajos previos como durante la romería. 

Los efectivos se desplegarán por los caminos que transitan las 24 hermandades filiales, destacando la atención a los peregrinos que pernoctan en La Matilla y alrededores, en Lucena, puntos en los que se establece un refuerzo especial de medios por tratarse de zonas de paso de un elevado número de hermandades.

El Plan Romero se activará el próximo lunes 21 con la salida de las hermandades de Ayamonte e Isla Cristina y se desactivará el día 31, cuando todas las hermandades de Huelva hayan regresado a sus municipios.

En total, la provincia de Huelva cuenta con los caminos de Sanlúcar de Barrameda, de Moguer, de Bonares, de los Llanos, de Hinojos, la Raya Chica o Raya de los Vázquez. Para evitar equivocaciones en los nombres, este año se ha editado una guía de topónimos para los efectivos del Plan Romero. Además, se han actualizado nuevas vías de evacuación para dar una respuesta más ágil ante cualquier incidente.

Seguridad
El subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera enumeró los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad, dependientes del Gobierno central, que participan en el Plan Romero: Guardia Civil, Tráfico, Protección Civil de la Subdelegación, y la Policía Nacional en la salida de las hermandades de la capital.

El grueso más importante de trabajo corresponde a la Guardia Civil. Serán en torno a 3.000 efectivos para los caminos de Cádiz, Sevilla y Huelva.

Además, como en años anteriores, las carreteras de los simpecados de una treintena de hermandades -ocho de Huelva- llevarán instalado un dispositivo GPS para tener localizada su situación exacta en todo momento.

Despliegue sanitario
Se instalarán 14 puntos asistenciales médicos, entre fijos y móviles, además del hospital que se ubica en la aldea de El Rocío. Este año se va a instalar un punto asistencial más, en el camino de Hinojos. Asimismo, en la madrugada del domingo al lunes, cuando tenga lugar el salto de la reja, se instalará en el Paseo Marismeño de la aldea un hospital móvil. 

El despliegue sanitario estará formado por más de 200 personas, entre médicos, enfermeros y técnicos. También se dispondrá de cuatro UVI móviles, siete ambulancias todoterreno, seis de soporte vital, ocho quads y cinco vehículos de apoyo logístico. También se reforzará la atención de los centros de Atención Primaria y los de Urgencias sitados en las poblaciones más próximas a los recorridos de las hermandades.

Además, la provincia de Huelva cuenta desde el año pasado con una helisuperficie más, en las inmediaciones de La Matilla, para agilizar las evacuaciones. A lo largo de los caminos de Huelva y Sevilla se contabilizan una veintena de helisuperficies.

De otro lado, en cuanto al estado de los caminos, labor que corresponde a la Diputación, el diputado José Villa aseguró que ya están prácticamente listos y que se han arreglado 64 kilómetros de caminos.

Adelantan las medidas del Plan Infoca para el máximo riesgo
La Delegación Provincial de Medio Ambiente en Huelva ha adelantado la activación de las medidas previstas en el plan Infoca para la época de máximo riesgo de incendios ante las elevadas e intensas temperaturas de estos últimos días. 

De este modo, según han informado a Europa Press desde la citada delegación, desde el pasado día 11 no se autorizan por parte de Medio Ambiente quemas agrícolas por motivos climatológicos, así como ya hay varios retenes que han dejado las labores preventivas y se encuentran preparados en los tres Centros de Defensa Forestal (Cedefo) para los trabajos de extinción. 

Además, está previsto que a partir del día 21 -coincidiendo con la activación del Plan Romero 2012-Caminos de Huelva- la gran mayoría de los retenes estén pendientes para las tareas de extinción y se paralizan en cierta medida los trabajos preventivos.

Como sucedió el año pasado, las candelas estarán prohibidas en la pernocta de las filiales onubenses.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN