El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Decepción y escepticismo

La decepción viene motivada por los altos objetivos que se vendieron al comienzo campañ

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Xerez jugó ante el Depor su mejor partido. -

  La temporada 2011/12 ya ha dicho adiós para el Xerez, aunque resten tres partidos. Ya se ha conseguido la permanencia y es hora de balance, por lo que Viva Jerez ha tomado un primer pulso de algunos medios informativos locales, con dos preguntas: ¿Qué le ha parecido la temporada? y ¿qué futuro más inmediato vislumbras?  

Pedro Alemán (SER)
1.-Decepcionante. El equipo no ha estado a la altura de las circunstancias. Me pareció precipitado e irreal el objetivo marcado por el club y eso marcó la campaña.
2- Difícil. Morales no tiene credibilidad aquí, por muchos adeptos que quiera reclutar para la causa y los otros, ni te cuento. Me preocupa empezar de cero sin que se tenga claro qué y quiénes van a preparar el proyecto. No creo en los que están ni en las intenciones de los que puedan llegar.

José Manuel Jesús (Onda Jerez)
1. La temporada ha sido una decepción al no cubrirse las expectativas marcadas por el club, que era superar la clasificación de la pasada campaña.
2. El futuro va a depender de si se firma pronto o no el convenio con los acreedores para salir del concurso. Hoy por hoy no sé qué podría pasar en un club donde la incertidumbre esta a la orden del día.

Manuel Morales (COPE)
1. Pese a que el objetivo de esta temporada era mejorar la anterior, la nota que le pondría sería la de un aprobado. Seguir en la LFP, con los problemas institucionales hay que valorarlo. Un año más el tema deportivo salva la debacle institucional. El equipo es de LFP, los gestores de tercera regional.
2. El futuro se presenta muy incierto en el tema institucional y de gestión una vez que se apruebe el convenio con los acreedores el día 4.En el tema deportivo pienso que los profesionales que estén al frente conseguirán un año más seguir en el fútbol profesional.

Borja Fernández (Periodista)
1. Ha sido una temporada irregular. Un fracaso si tenemos en cuenta el objetivo de la entidad al comenzar la pretemporada, pero buena si vemos la trayectoria del equipo (club) durante el año. Se ha conseguido seguir un año más en la LFP, lo cual es un logro para la entidad, pero no ha sido suficiente para la afición, que seguramente esperaba más.
2. El Xerez juega su partido más importante el 4 de junio con la junta de acreedores. Parece que todo está bien atado con la figura de Javier Tebas, aunque no descarto alguna sorpresa. En cuanto al conflicto Morales/Energy, creo que irá para largo y terminará  en los juzgados.

Rubén Guerrero (Marca)
1.La temporada ha sido gris, un auténtico fracaso. Y no solo por no haber conseguido el objetivo que se vendió inicialmente desde diferentes estamentos del club. Además de la pobre e irregular campaña en lo deportivo, al fracaso hay que unir el hecho de no haber logrado dar un paso adelante en la configuración de los próximos años. Esta temporada se podría haber apostado algo más por la cantera, se debería haber bajado algo el presupuesto y se debería haber al menos mantenido a la afición. Es cierto que el hecho de seguir en Segunda hay que valorarlo positivamente, pero no se puede esconder el sufrimiento hasta el final, la mala gestión deportiva y el aburrimiento general.
2. Muy complicado tanto en el aspecto deportivo como extradeportivo. Los dos van a dar muchos quebraderos de cabeza y los dos van a ir de la mano. Hay que apretarse mucho el cinturón y habrá que ver si los que estén gestionando con el club aciertan. Si el Xerez lleva muchos años jugando con fuego, ahora llega un infierno del que se podría salir si hay un cambio radical en los métodos de afrontar los problemas y gestionar la economía del club.

Salva Galván (Periodista)
1. A nivel deportivo la temporada ha sido mala y la nota que hay que ponerle es insuficiente ya que no se ha logrado, ni tan siquiera rozado, el objetivo marcado de inicio. A la hora de buscar culpables, entiendo que Juan Merino desaprovechó la oportunidad que le brindó el Xerez. El de La Línea le puso mucho empeño pero quizás fue demasiado pretencioso y cargó al equipo de una presión que luego se vio reflejada especialmente en Chapín. El resultado fue un paupérrimo arranque de competición; algo que suele marcar mucho el devenir de un curso deportivo. Tampoco hay que dejar fuera a la plantilla, ya que gran parte de la responsabilidad de la insulsa temporada que ha firmado el Xerez la tienen los jugadores, a los que nunca se les ha encontrado una exagerada ambición. Nunca diría que la temporada ha sido un fracaso, pues al menos se ha logrado la permanencia. En el siglo XXI el xerecismo no conoce otra cosa que no sea el fútbol profesional, y eso hay que valorarlo.
2.  Lo del futuro inmediato mejor dejárselo a la bruja Lola, pues no me atrevo a adivinar qué puede suceder teniendo en cuenta los giros que ya ha dado esta película. Tal como están las cosas  entiendo que los administradores saldrán del club  y parece, solo parece, que serán Ballesteros y Rafael Mateos (bajo la tutela de Joaquín  Morales) los que tomarán las riendas del club. Pero eso es solo lo que parece, pues en ese sentido nos podemos esperar de todo: desde que Ricardo García  se convierta en el nuevo presidente del club, hasta que alguien impugne la junta de acreedores y sigan los administradores al frente de la sociedad.

Edu Arboledas (Eldesmarquejerez)
1-La temporada me ha parecido correcta. Creo que hay diferenciar entre lo que pudo ser y a lo que hemos llegado. A principios de campaña todos podíamos creer que esta plantilla podía aspirar a más, pero tras los miles de problemas de esta campaña tan rara, considero que se puede dar por aceptable el papel del Xerez. No ha sido una temporada buena, pero sí destacaría el papel de un Vicente Moreno que ha tenido que coger el timón del equipo en un momento delicadísimo.  Quizá se pudo pedir más a la plantilla, quizá se pudo aspirar a más pero tras ver cómo ha transcurrido la campaña me parece que está bien. Viqueira se equivocó con Merino, trabajador incansable pero que no tuvo suerte, aunque acertó con Moreno y en los fichajes de invierno. Sinceramente, con sus aciertos y errores, el gallego ha hecho una buena campaña y lo más importante es que el Xerez estará el año próximo en la Liga Adelante. 
2- Es la pregunta del millón. No hay nada claro. Siempre he mantenido que ambas partes no tienen bien atados sus argumentos y de cara a la Justicia ambos pueden llevarse su trozo de razón. La salida de los administradores me causa intranquilidad. Bien es cierto que su papel estará en el punto de mira si crece el déficit, ya que no es lógico, pero la llegada de Morales de nuevo, con todo lo que ha pasado, no creo que sea la solución, como tampoco la entrada de Energy.  Parece ser que Morales tomará las riendas del equipo una vez se firme el convenio aunque no parece esta opción la mejor. Eso sí, yo me pregunto, ¿Hay alguna opción más viable encima de la mesa?

Carlos Gonzalo (Canal Sur)
1-La temporada se viste de decepción para la mayoría de los aficionados, porque éstos se agarran al objetivo promulgado a principios de temporada de mejorar la clasificación de la campaña anterior. Al amparo de ese discurso, la realidad del equipo ha pasado a un segundo plano. Solo interesan los resultados. Bien es cierto que todos pensábamos que esta plantilla tenía más y mejores cosas que las que ha mostrado durante el campeonato. Desde mi punto de vista, el problema ha radicado en que pese a contar con buenas individualidades, el Xerez como grupo, no ha funcionado de manera regular.
2. Se supone que teniendo a un hombre como Javier Tebas al frente, el concurso acabará como acaban estas cosas, dejando a la entidad saneada. Otra cosa serán ya las conjuras palaciegas y las intrigas accionariales a posteriori. Son escenarios que el xerecismo conoce a la perfección, así que no le extrañará que pase esto o aquello. Ni veo a Morales de la mano de la Fundación, ni a la Fundación de la mano de Morales. Pero esto es muy sencillo. ¿Quién tiene la mayoría de las acciones?. Morales. Pues se hará lo que él quiera. Así que, patalear es lo que queda salvo que se consiga dinero suficiente y Morales venda su paquete. Siempre y cuando lo venda........y no lo vende.
Ocho opiniones de ocho periodistas.

El decano (Miguel Rubio Caballero)

“Dentro de las circunstancias la temporada ha sido más positiva que negativa”. Esa es la opinión del decano en Jerez de la prensa deportiva, Miguel Rubio Caballero. “Lo de la promoción se decía por animar, pero el objetivo no creo que yo fuese la promoción. Creo que quien lo dijese lo hizo por decir algo, por incentivar quizás a la afición, ya que el presupuesto de la entidad no tiene nada que ver con la de otros equipos que están en la parte de arriba”
El futuro más inmediato del club lo ve “con mucha dificultad ya que, hoy en día, nadie, absolutamente nadie, sabe quién manda en el Xerez ni por dónde va a pasar su futuro que, en estos momentos, a nivel institucional lo veo bastante incierto”.
Miguel Rubio Caballero es habitual columnista de Viva Jerez e Información Jerez.
   

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN