El tiempo en: Huelva
Viernes 31/05/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Blecua afirma en Jaén que los recortes han llegado a la RAE

El director de la Real Academia de la Lengua Española, José Manuel Blecua, mostró ayer su “preocupación” por los recortes económicos a los que no es ajena la institución que llegan, incluso, a “desapariciones totales” de iniciativas en las que trabaja.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • José Manuel Blecua, ayer en la Universidad, acompañado por María Ángeles Peinado y Jesús Nieto. -

 

El director de la Real Academia de la Lengua Española, José Manuel Blecua, mostró ayer su “preocupación” por los recortes económicos a los que no es ajena la institución que llegan, incluso, a “desapariciones totales” de iniciativas en las que trabaja. En el caso de la Real Academia, los recortes proceden de diversos ámbitos, comenzando por el Ministerio de Educación, del que depende, de modo que “proyectos que estaban en el presupuesto, que eran de estado, han desaparecido”, lo que les lleva a tener que buscar patrocinio, patrocinarse a sí mismos, reducirlos o alargarlos en el tiempo. A ello se unen los efectos en  la Asociación de Academias de la Lengua Española por la menor aportación tanto del Departamento de José Ignacio Wert como de Exteriores.
 
Conferencia
José Manuel Blecua era invitado por el Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas de la UJA para pronunciar una conferencia con motivo del segundo aniversario del centro dedicado a la enseñanza y al estudio de los problemas de los idiomas. Blecua analizó la fonética y la fonología del español, aprovechando, además, la reciente publicación del tercer tomo de la nueva Gramática que él mismo coordinó.
 
El director de la RAE auguró “un futuro espléndido” para la riqueza fonética del español porque las variedades “se mantienen exactamente igual”, como ha puesto de relieve la encuesta llevada a cabo entre individuos “absolutamente homogéneos” que desconocían que estaban siendo entrevistados para cuestiones idiomáticas. También se refirió a los acentos que llegan desde los medios de comunicación, como es el caso de algunas retransmisiones de partidos de fútbol, con un lenguaje “ficticio completamente” y “no como habla la gente”.
 
En cuanto al futuro destacó el papel de internet y las redes sociales: “Creo que ese va a ser uno de los caminos del interés por la lengua y de las soluciones por sus problemas”, abundó José Manuel Blecua.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN