El tiempo en: Huelva
Jueves 27/06/2024  

Jaén

La próxima cosecha de aceite será “muy inferior” a la última

Una cifra “muy inferior” a las 677.000 toneladas de aceite de oliva que produjo la provincia en la última campaña. Es la previsión del Gobierno andaluz para la cosecha de 2012-2013, en la que tendrán especial relevancia la falta de precipitaciones y el ‘agotamiento’ del cultivo.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión de Asaja y COAG con el subdelegado. -

Una cifra “muy inferior” a las 677.000 toneladas de aceite de oliva que produjo la provincia en la última campaña. Es la previsión del Gobierno andaluz para la cosecha de 2012-2013, en la que tendrán especial relevancia la falta de precipitaciones y el ‘agotamiento’ del cultivo tras tres campañas récord. Entretanto, los agricultores mantienen su batalla por la reducción de los módulos fiscales en el olivar.

La organizaciones Asaja y COAG volvieron a reclamárselo ayer al subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, en la que le recordaron los cuatro años consecutivos de pérdidas que arrastra el sector.
Es muy pronto para hacer pronósticos exhaustivos para la próxima campaña. Pero sí que hay una conclusión clara: habrá una reducción considerable de la producción. No sólo lo admiten los productores, sino también el Gobierno andaluz. El delegado andaluz de Agricultura en funciones, Roque Lara, prevé una próxima campaña “baja y muy inferior” a la pasada, en la que salieron de las almazaras 1.600.000 toneladas de aceite en España, 677.000 en la provincia jienense.


Lara asegura a Efe que este año es “complicado” dar pronósticos, aunque reitera que sí tiene claro que las cifras estarán “muy lejos” de las más recientes y señala dos factores: el olivar de secano sufre los problemas de la falta de lluvias y el olivo está “agotado” después de tres grandes campañas.

Menos impuestos
De forma paralela, el sector sigue luchando otra batalla: la fiscal. Asaja Jaén, junto con COAG, se reunió ayer con el subdelegado del Gobierno para reclamarle que lleve a cabo las gestiones necesarias con las que reducir la modulación fiscal del olivar, para este año y los venideros. La organización le recordó la grave situación por la que atraviesa el cultivo mayoritario de la provincia, que arrastra “cuatro años de pérdidas” y está sumido en una importante crisis “de carácter estructural que hacen al olivarero producir más caro de lo que luego perciben por su producto”.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN