El tiempo en: Huelva
Lunes 17/06/2024  

Sevilla

La Expo, una excusa y un instrumento

Felipe González pide diálogo y "aunar esfuerzos" ante "la situación de emergencia" en el día en el que recibe el reconocimiento como Hijo Predilecto de la Ciudad de Sevilla

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Felipe González, tras recibir el galardón como Hijo Predilecto de Sevilla. -

"Sevilla no tiene nada que agradecerme y yo a Sevilla tengo mucho que agradecerle: la mitad de mi vida, mi formación, mi familia, tantas cosas...”, decía ayer Felipe González tras entregársele el título de Hijo Predilecto de Sevilla, en un acto que también ha servido para ser homenaje indirecto a la Exposición Universal de 1992, “una excusa fantástica que cumplió todos sus objetivos”, ya que sirvió para modernizar las comunicación en la región, el urbanismo de Sevilla, la conexión por AVE con Madrid, entre otras mejoras, decía el expresidente del Gobierno.

Lo cierto es que la obsesión de González por hacer que Andalucía no se quedara “descolgada del desarrollo” y que en España no ocurriera lo que sucedió en Italia fue lo que llevó al expresidente a apostar por la Exposición, “un instrumento y una excusa” que sirvió para poner a Sevilla en el centro de España y del mundo. Su apuesta le ha valido ahora el título de Hijo Predilecto de Sevilla, tras ser propuesto infructuosamene en varias ocasiones por sus compañeros socialistas y otorgado bajo un gobierno popular, el de Juan Ignacio Zoido, a pesar de no contar con el apoyo de IU, a quien González le ha reconocido su derecho a discrepar. Ahora ha tenido el apoyo mayoritario. Por eso lo aceptó.

González ha destacado la labor de los dos comisarios de la Expo 92, Manuel Olivencia y Emilio Cassinello, distinguidos junto a él con los títulos de Hijos Adoptivos de Sevilla, y sin mencionar su nombre ha tenido un recuerdo para Jacinto Pellón, al hablar de la “gestión brillante” de quienes sacaron adelante la Expo y de quien “estaba en la sala de máquinas, desde las siete de la mañana hasta las doce de la noche”.

También ha bromeado: “Ya sabemos cómo son los sevillanos:  dos meses antes de la Expo dudaban de que se fuese a inaugurar”, y ha señalado que fue un proyecto “lleno de tensiones, como todos los desafíos”.

Los reconocimientos

Quien ha glosado a cada uno de los galardonados ha sido Juan Ignacio Zoido, quien ha reconocido el “trabajo, su dedicación y su compromiso” con Sevilla de todos los premiados, sevillanos nativos o de adopción, que han contribuido a “engrandecer y llevar el nombre de la ciudad por todo el mundo, demostrando el talento y la excelencia”. Así, ha subrayado el nombramiento de González  como una de las figuras “clave” de la Transición e impulsor de la “nueva imagen de España ante el mundo”, y el de  Cassinello, “que con su saber hacer contribuyó al éxito de la Muestra”.

También mencionó como “símbolo de honestidad, humildad, grandeza y dedicación” a Olivencia, quien a la finalización del acto se mostró “lleno de emoción, agradecido y satisfecho de estar rodeado además de quienes me quieren”, dejando claro que es un título “muy alto” para él, que eligió Sevilla como “madre adoptiva hace 66 años”.

A continuación, Zoido se centró en las Medallas de la Ciudad, con palabras para los presidentes las Federaciones Españolas de Remo, Fernando Climent, “espejo de tantos y tantos jóvenes”; de Tenis, José Luis Escañuela -cuyo reconocimiento fue recogido por un representante del Club de Tenis de Sevilla Pítamo- por convertir la organización en “referente mundial”; y José Luis Sáez, por su “grandeza de espíritu”. También subrayó la “entrega sin descanso” de las Hijas de la Caridad, el “quehacer bien hecho durante 125 años” de la Cámara de Comercio y el “compromiso con la ayuda humanitaria” del Batallón de Helicópteros de Maniobra IV.

Asimismo, reconoció la “humanidad y trayectoria  en defensa de los derechos humanos” de Juan Antonio Carrillo Salcedo; el “talento, constancia y la maestría” de Fernando Rodríguez Ávila, quinta generación de maestros sastres;  “una vida dedicada a la docencia y la investigación” del doctor Hugo Galera; la capacidad emprendedora y visión empresarial de la propietaria de Sloppy Joe's, Silvia de la Vega; y el demostrado “amor a Sevilla, la ciudad de los sueños”, del compositor y cantante Rafael del Estad, que recibió un emotivo aplauso. Además, a título póstumo, se ha reconocido a Francisco Morales Padrón, cuyo reconocimiento ha recogido su viuda.

“Quizá Sevilla haya llegado tarde a reconocer a uno de sus vecinos más preclaros, pero ha llegado. América representa la mejor y más brillante historia de Sevilla, que no puede darle la espalda a América, algo en lo que  Morales Padrón contribuyó a como pocos”, dijo Zoido. Por último, distinguió la labor, la “convivencia y entrega a todo un gran barrio” del programa Huerta de las Moreras de Miraflores, que se lleva a cabo a través del Comité Pro-parque educativo, y el “prestigio” de la Orquesta Barroca de Sevilla.

González reclama aunar esfuerzos ante la situación de emergencia

“Es la hora del consenso y es la hora de recorrer el camino para anteponer los intereses de España a los intereses partidistas o de grupo. No digo que la situación de emergencia sea de hoy;  hace cuatro años que lo vengo diciendo, pero cuando la emergencia no se asume como emergencia cada vez se acerca más a una situación delicada, de emergencia total”, ha dicho Felipe González.

Para el expresidente, es necesario el diálogo “entre empresarios, trabajadores, políticos de distintos partidos, instituciones regionales, locales y nacionales”. “Tenemos que sacar al país adelante entre todos: tiene energía y potencia suficiente para hacerlo; hace treinta años, cuando llegué al Gobierno, no estábamos en mejores condiciones de arrancar, aunque ésta sea la peor crisis que hemos vivido; así que llamo al diálogo, a la unidad y al entendimiento de todos”, concluyó.

El alcalde apela al honor de San Fernando

El alcalde ha reflexionado sobre los “difíciles tiempos” actuales, ante los que insta ,”en honor a San Fernando, a conquistar esta gran ciudad cada día como si fuera el último, ya que en esa pasión es donde germina nuestro talento”. “Estoy convencido de que con ese espíritu de superación, recobrando la confianza, con empuje y con el apoyo de todos sin exclusión, vamos a salir de esta situación”, sentenció, tras apostar por “remar juntos”, apostar por el talento, la calidad de los espacios públicos y la excelencia, “con optimismo”, lo que llevará a Sevilla a estar “donde se merece”. Ha abogado por un “futuro esperanzador e ilusionante”, ante el que hay “un largo camino que recorrer y la responsabilidad de estar a la altura de los que nos precedieron”.


Griñán alaba a González y Arenas destaca a todos los premiados

El presidente andaluz, José Antonio Griñán, ha dicho a los periodistas que el trazado inicial del AVE y la “imagen espectacular de Sevilla y Andalucía” que se dio hace veinte años se debe a González, mientras que el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, ha asegurado que todos los galardones concedidos en el Día de Sevilla son merecidos.

Más de 2.000 personas visitan el Ayuntamiento

Un total de 2.100 personas han visitado durante este miércoles el Ayuntamiento en la celebración de una jornada de puertas abiertas con motivo del día de San Fernando, patrón de la ciudad. En las cinco horas de la actividad, hubo una media de 400 visitas por hora.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN