El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Alcalá la Real

El hospital de Alcalá sensibiliza contra el consumo de tabaco

Se han instalado mesas informativas con información sobre los recursos para dejar de fumar y se han intercambiado cigarros por chicles y botellas de agua

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Mesa informativa en el Hospital de Alcalá. -

Coincidiendo con la celebración, este jueves, del Día Mundial Sin Tabaco, el Hospital de Alcalá la Real ha llevado a cabo diferentes acciones de concienciación contra este hábito tan nocivo para la salud. Un hábito que constituye uno de los principales problemas de salud pública en Andalucía, representando la primera causa aislada de enfermedad y relacionándosele con más de 25 patologías como cánceres, EPOC o problemas cardiovasculares.

 

Así, con la intención de concienciar a los pacientes sobre los riesgos que entraña el hábito tabáquico para los fumadores y quienes los rodean, los centros hospitalarios han instalado mesas informativas en las que han participado profesionales del área de Medicina Preventiva de la organización.


 

 Durante la jornada, se han intercambiado, de manera simbólica, cigarrillos por chicles sin azúcar y botellines de agua (como sustitutivos del tabaco). También se han realizado pruebas de cooximetría a aquellas personas fumadoras que han querido comprobar su capacidad pulmonar. Asimismo, se ha informado a los usuarios, mediante folletos, guías básicas para dejar de fumar y explicaciones individualizadas, no sólo de los perjuicios que conlleva este nocivo hábito, sino también de los recursos disponibles para ayudarles a dejar de fumar. En este sentido, se ha hecho hincapié en los riesgos de la exposición al humo de tabaco ajeno, para todas las personas que lo inhalan, especialmente en el caso de niños y mujeres embarazadas.

 

Igualmente, para sensibilizar y animar a abandonar el hábito a todos aquellos pacientes que acuden a los centros hospitalarios, a sus familiares y a los propios trabajadores, en las entradas de los centros se han expuesto carteles y folletos informativos, en los que se explican los efectos del tabaco para los fumadores pasivos, los daños que provoca este hábito, o los rápidos beneficios que tiene para la salud el abandono del mismo. Se han usado mensajes sencillos e impactantes, tales como “El tabaco es la primera causa evitable de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo, según la OMS”; “En España mueren al año más personas por enfermedades derivadas del tabaco que por la suma de causas como los accidentes de tráfico, el SIDA y el consumo de drogas ilegales”; o “Una cuarta parte de las 50.000 personas que fallecen cada año debido al tabaquismo, mueren de forma prematura, antes de los 65 años”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN