El tiempo en: Huelva
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Presentan una revista elaborada por niños con trastornos del especto autista

El programa para niños con trastorno del espectro autista tiene como principales objetivos desarrollar las capacidades de relación y de comunicación de los menores y fomentar la comprensión de las convenciones sociales básicas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de la revista de salud infantil. -

Niños de un taller de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Campo de Gibraltar elaboran una revista

Los menores, diagnosticados con trastorno del espectro autista, han presentado hoy a sus padres el trabajo realizado durante el curso

Niños diagnosticados con trastorno del espectro autista han presentado hoy a sus padres una revista elaborada por ellos mismos en uno de los talleres que desarrolla la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar. El acto ha tenido lugar con motivo del final del taller de habilidades socioemocionales en el que han participado estos menores, seis niños de entre 12 y 14 años, desde el pasado mes de enero. 

El programa para niños con trastorno del espectro autista tiene como principales objetivos desarrollar las capacidades de relación y de comunicación de los menores, fomentar la comprensión de las convenciones sociales básicas, utilizar la expresión corporal de forma acorde con el significado de lo que se quiere expresar y preparar al niño para enfrentarse a una situación social novedosa. Asimismo, se trabaja para desarrollar la capacidad de generalizar las conductas adquiridas a los distintos contextos de la vida diaria. Todo esto se consigue gracias a una serie de talleres que desarrollan las profesionales de esta unidad, como son la enfermera Olga Martínez, la auxiliar Carmen Andrades y la terapeuta María José Gavira, con la estrecha colaboración de la psicóloga Isabel Pérez y la psiquiatra Teresa Guerra.

Desde la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil se ha destacado que la elaboración de la revista ha servido para trabajar aún más los déficits que presentan estos niños, especialmente “en los del área social, como son la capacidad de relación personal y la de leer las emociones y sentimientos de los otros”. Para ello, los niños han realizado una serie de entrevistas a distintas personas, como la propia psiquiatra de la Unidad, Teresa Guerra; a Juan Carlos Herrera ‘El Porrúo’; y a Juan Luis Cabezón, entrenador del equipo infantil femenino de Balonmano Ciudad de Algeciras. Asimismo, han tenido que buscar información para elaborar una serie de artículos, como uno dedicado a los vientos en el Campo de Gibraltar y otro sobre los Parques y Parajes Naturales que existen en la comarca, además de recetas de cocina y pasatiempos.

El acto de final del taller ha contado con la presencia de familiares de los niños que han elaborado esta revista, a quienes desde la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil se ha agradecido su esfuerzo y colaboración. Cada uno de ellos ha recibido además un ejemplar de esta revista, que se distribuirá entre los niños ingresados en el Hospital Punta de Europa de Algeciras.

Plan Integral de Salud Mental

La Consejería de Salud y Bienestar Social cuenta con un Plan Integral de Salud Mental, que se desarrolla gracias a una red compuesta por 14 unidades de salud mental infanto-juvenil, además de 72 equipos de salud mental, 21 unidades de hospitalización, 9 unidades de rehabilitación de área, 9 hospitales de día, y 13 comunidades terapéuticas. En el caso del Campo de Gibraltar, existe una unidad infanto-juvenil, dos equipos de salud mental –uno en Algeciras y otro en La Línea-, una unidad de hospitalización y una unidad de rehabilitación de área.

Los trastornos mentales constituyen un problema de primera magnitud en nuestra sociedad, no sólo por su elevada incidencia (se estima que pueden afectar a un 25% de la población general), sino por el impacto en sufrimiento y desestructuración que sufren los pacientes, sus familias y el entorno cercano. Sólo este hecho justifica que el abordaje de los problemas de salud mental figure entre los objetivos prioritarios de las administraciones públicas.

La enfermedad mental comprende un amplio número de patologías, que generalmente se caracterizan por su larga duración –procesos crónicos-, lo que supone una enorme carga a la familia, al sistema sanitario y a la propia sociedad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN