El tiempo en: Huelva
23/06/2024  

Antequera

El delegado de Fomento afirma que el anillo es una «locura innecesaria»

Manuel García (IU) se reunió en Humilladero con la plataforma creada en contra el proyecto ferroviario

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El delegado de Fomento de la Junta de Andalucía en Málaga, Manuel García Peláez (IU), afirmó que hará todo cuanto esté entre sus competencias para paralizar el anillo ferroviario proyectado en la comarca de Antequera, que además tachó «de locura innecesaria». Así de tajante se mostró el recién estrenado representante de la Junta de Andalucía ante la plataforma creada en contra de este proyecto con cuyos representantes se reunió el pasado martes en la localidad malagueña de Humilladero, una de los municipios más afectada por el anillo de pruebas.  Con estas declaraciones García Peláez se desmarca de las afirmaciones hechas hasta ahora por los responsables socialistas del ente autonómico. Si bien es cierto que antes, en la oposición, desde su partido, Izquierda Unida, han reiterado siempre su disconformidad con la ubicación del circuito de pruebas y ensayos. El delegado no ha esperado ni dos meses en el cargo para reunirse con los representantes de esta plataforma que congrega a asociaciones de vecinos,  plataformas agrarios y otros colectivos que se han manifestado desde el principio contrarios al proyecto. De este modo, en el encuentro recordaron al delegado que «el anillo ferroviario todavía no está aprobado en Bruselas y además se encuentra envuelto en una maraña jurídica con seis procedimientos abiertos en los tribunales». Además destacaron que el circuito afecta a cinco municipios, más de 1.350 hectáreas y supone la pérdida de 50.000 jornaleas anuales. Así, al instalarse el circuito en una zona encharcable es necesario crear unos terraplenes que supondrán un aumento de los riesgos de inundación que afectarán de forma importante a los cultivos de la zona. Precisamente, la ubicación fue uno de los puntos que más preocupó al delegado afirmando que «el proyecto finalmente no se realice en la ubicación elegida y que la Administración competente reaccione con celeridad para que intente invertir esos doscientos millones que Bruselas ofrece en un proyecto que no cause destrozos y sea realmente necesario».  Desde la plataforma aseguraron que el estudio de rentabilidad del anillo revela que si «se alquilase todos los días laborables del año durante ocho horas por un importe de 8.000 euros diarios ingresaría 1.920.000 euros al año y su mantenimiento supone un desembolso de 2.879.500 euros al año. Es decir, se perderían 959.000 euros al año». Por otra parte, desde Fomento se fijo el 14 de septiembre como fecha límite para que las empresas comunicaran su interés en cofinanciar el proyecto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN