El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Barbate

El Plan de Movilidad Urbana Sostenible es una realidad

El documento propone la mejora y solución de problemas de los sistemas de transporte. Fue entregado esta semana por la Diputación Provincial al Ayuntamiento.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El diputado Daniel Sánchez entrega el documento al alcalde de Medina. -

El Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Medina Sidonia es una realidad. Las principales conclusiones de este documento se expusieron en el Ayuntamiento en un acto presidido por el alcalde, Manuel Fernando Macías, acompañado por el diputado de Medio Ambiente, Daniel Sánchez.


El documento, que contiene los problemas del municipio en relación a sus actuales sistemas de transporte, las propuestas de mejora y los beneficios que traerá un cambio de tendencia hacia desplazamientos más sostenibles ha comportado un coste de 32.804 euros. Medina es una de las catorce localidades comprendidas en la Estrategia Provincial de Movilidad Urbana Sostenible, presupuestada en unos 700.000 euros gracias a la financiación conjunta de la Diputación, el Ministerio de Fomento y la Agencia Andaluza de la Energía.


En una primera fase del Plan se realizó un diagnóstico del sistema de transportes y de la movilidad de Medina Sidonia que ha servido de base para la elaboración de la segunda fase centrada en un plan de acción que recoge un conjunto de medidas diseñadas para conseguir un nuevo modelo de movilidad de Medina más eficiente y sostenible, dirigido fundamentalmente al peatón, tanto residente como visitante, y al  transporte público.


El resultado ha sido 42 medidas enmarcadas dentro de las diferentes estrategias de actuación establecidas en el Plan y que tratarán de dar respuesta a los problemas detectados.

Campos de actuación
Las propuestas para propiciar una ciudad más sostenible se centran en nueve ámbitos: ordenación del tráfico, movilidad peatonal, accesibilidad, transporte público, gestión de aparcamientos,  transporte de mercancías, integración de la movilidad en la planificación urbana, seguridad e información y gestión de la demanda.


La aplicación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Medina Sidonia conllevaría una reducción anual de 22.123 toneladas de CO2eq (emisiones de Gases con efecto invernadero), lo que supondría una reducción anual del 12,75 por ciento de este tipo de emisiones respecto a un escenario tendencial.


Se propone implantar una nueva jerarquía del viario urbano, tanto a nivel territorial y metropolitano como a nivel urbano.En cuanto a movilidad peatonal, se propone una serie de medidas encaminadas a la recuperación de la calidad urbana del municipio, mejorando la accesibilidad al centro histórico y creando una red de itinerarios peatonales, así como caminos escolares seguros.
Se recomienda concentrar la oferta de aparcamientos en las bolsas existentes, mejorar las infraestructuras de los aparcamientos y de sus accesos, limitar las plazas de aparcamiento en el centro histórico y en el ensanche y construir un nuevo aparcamiento junto al Centro de Salud.


El Plan sugiere una mejora de la gestión de la línea, así como una mejora de la accesibilidad en el servicio de transporte urbano, mediante el aumento de las frecuencias, mejora de las paradas, disponer de un microbús con acceso para personas con movilidad reducida, así como la conexión de la línea con la estación de autobuses de Medina. También sugiere una mejora del transporte público interurbano, principalmente con la Bahía de Cádiz y Jerez y con el resto de municipios de La Janda.

Demanda de la movilidad
Se propone el fomento del sistema de coche compartido,  el desarrollo de campañas informativas y de sensibilización sobre Movilidad Urbana Sostenible, así como actividades de formación, dinamización y participación social. La mejora de la accesibilidad se pretende conseguir garantizando los acerados con anchura mínima de 1,5 metros útiles en el viario de la ciudad y, donde no se pueda garantizar estas condiciones, disponer secciones de calle sin bordillos de separación y aumentando las plazas de aparcamiento reservadas a personas con movilidad reducida.


Se propone que todas las calles con actividad comercial tengan al menos dos plazas reservadas para carga y descarga de mercancías. En aquellas calles en las que se concentra los establecimientos comerciales de la ciudad, esta dotación de plazas será superior. También se propone ampliar las franjas horarias para la distribución urbana de mercancías en el horario comercial durante la mañana y la tarde.


Se establecen propuestas de integración en el modelo de lo establecido en el Plan de Ordenación del Territorio de la Janda y trasladar el nuevo modelo de movilidad propuesto para Medina Sidonia en el PMUS al planeamiento urbanístico de Medina. Desde el PMUS se propone establecer una nueva señalización informativa realizando un programa específico de señalización para la implantación del nuevo modelo propuesto, así como realizar mejoras puntuales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN