El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

Expoliva 2013, que será del 8 al 11 de mayo, alcanza el 70% de ocupación a siete meses de que tenga lugar

Es la más importante del sector en el ámbito internacional

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Expoliva 2013, la XVI Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, la más importante del sector en el ámbito internacional y que se celebrará del 8 al 11 de mayo del próximo año, se encuentra ya a un 70 por ciento de ocupación a falta de siete meses para su celebración, tal y como ha destacado el presidente de Ferias Jaén, Luis Carlos García.

   García ha manifestado a los periodistas que la institución ferial "se esfuerza cada año un poco más en mejorar las cifras para que siga siendo la feria más importante del sector del aceite de oliva". Así, ha señalado que, a pesar de la situación actual del sector, "que no pasa desapercibida y tampoco para la organización de Expoliva, satisface hablar de cifras muy positivas".

   Asimismo, ha comentado que algunas empresas han dejado de ser expositoras, por diversas razones, pero otras muchas se han interesado por participar, por lo que ello garantiza "un alto ritmo de contratación e incremento en un porcentaje considerable de nuevos expositores que acompañarán en Expoliva 2013", ha aseverado el presidente de Ferias Jaén.

   Al hilo, ha hecho alusión a la celebración de cuatro jornadas, divididas en cuatro grandes bloques temáticos, que debatirán en los próximos meses sobre 'La situación actual del sector del aceite de oliva y su futuro', como previo a Expoliva 2013. "Jaén produce mucho y buen aceite de oliva, las almazaras cuidan cada vez más la calidad de los aceites que atesoran en sus bodegas pero los costes de producción, no sólo se mantienen sino que aumentan paulatinamente, situando a buena parte de las fincas olivareras de la provincia fuera de la rentabilidad".

   García ha indicado que esta situación "se ha prolongado durante años con los precios estancados por debajo de los dos euros por kilo en origen". Así las cosas, las jornadas servirán para debatir sobre oleoturismo, la crisis de precios, el reto de la comercialización y la modernización del sector, tanto en maquinaria como en procesos y productos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN